Cómo afrontar una ruptura con hijos: las claves (y reglas) que aconsejan los expertos

El bienestar de los pequeños o pequeñas se sitúa como parte primordial en un proceso que siempre es complicado, pero que podemos intentar llevar de la mejor forma.

Los consejos de experto para pasar página ante una ruptura

Una separación con hijos: cómo debo sobrellavarla
Una separación con hijos: cómo debo sobrellavarla / iStock

Hacer frente a una separación de pareja -o un divorcio- nunca es fácil, ni siquiera cuando la relación lleva tiempo en 'stand by' y ambas partes estén de acuerdo con ello. Una situación que se complica notablemente cuando hay hijos de por medio. Es entonces cuando hay que ser conscientes que preservar su bienestar, sobre todo si son menores de edad, es primordial.

"Las separaciones pueden ser potencialmente traumáticas (dependiendo de la persona y su contexto) debido a la ruptura de un vínculo que es emocionalmente significativo para la persona, y por la propia alteración de los hábitos y las rutinas diarias", apunta Unai Aso, psicólogo de Buencoco. Cuando se rompen los vínculos afectivos se activan respuestas de ansiedad y estrés, es decir, "la persona percibe la ruptura como una amenaza a su integridad y esto tiene consecuencias en su bienestar psicológico". La incertidumbre de no saber qué puede ocurrir después de la ruptura también genera ansiedad y es uno de los escenarios más complicados.

"Que la ruptura sea más o menos traumática, o no lo sea en absoluto, dependerá de múltiples factores, pero principalmente de las estrategias de afrontamiento que ponga en marcha cada persona", señala el psicólogo. "Algunos factores de protección son tener un buen apoyo social, la búsqueda de ayuda, la búsqueda de reforzadores (como realizar actividades agradables), generar nuevos hábitos y el autocuidado. Con todo, es importante entender que toda ruptura es dolorosa y cada persona puede procesar el dolor de distinta forma", apunta.

Todo este proceso puede complicarse notablemente cuando existen hijos y debemos tener que pensar en ellos ante todo, en su bienestar y en que deben pasar por todo esa situación -que puede prolongarse en el tiempo- de la mejor forma posible.

Una mujer con sus hijos en casa

Una mujer con sus hijos en casa

/ iStock

Consejos de experto para conseguir sobrellevar una ruptura sentimental con hijos

  • No suplicar o intentar reconciliarse de manera insistente. "Hacerlo puede resultar contraproducente y perpetuar el dolor por la experiencia de ruptura y al final, lo más importante es permitir que el proceso de desvinculación se produzca de manera gradual y natural"
  • Priorizar el bienestar psicológico de los hijos. "Necesitan seguridad y estabilidad, y más en un proceso de este tipo en el que se dan cambios significativos en la estructura familiar, por lo que es importante tratar de mantener rutinas consistentes, asegurándose de que ambos padres estén involucrados en la vida de los hijos, y proporcionarles un entorno donde puedan expresarse libremente (hacer preguntas sobre qué ha pasado, qué sucederá en el futuro, cómo gestionar el malestar, etc.) es importante". Se debe evitar involucrar a los hijos en conflictos o hablar negativamente del otro progenitor frente a ellos.
  • La búsqueda de apoyo social es fundamental también. Por ejemplo, "involucrar a amigos y familiares de confianza, unirse a grupos de apoyo para personas en situaciones similares, o considerar la posibilidad de trabajar con un psicólogo especialista en separaciones familiares y divorcios".
  • Desarrollar estrategias de afrontamiento útiles que ayuden a reducir el estrés y el impacto negativo de la separación. Desde incorporar ejercicio físico en la rutina diaria, hasta practicar técnicas de relajación y meditación, o dedicar tiempo a actividades que brinden placer y te aporten distracciones positivas.
  • Por último, no olvidar practicar una comunicación abierta y respetuosa, asertiva y empática. "No hay que tener miedo a hablar con el otro miembro de la ruptura y con los hijos, lo esencial es mantener conversaciones honestas y sin confrontaciones, especialmente en presencia de los menores". Esto ayuda a clarificar las expectativas y a manejar emociones negativas de una manera más constructiva, así "puedes establecer tiempos y espacios específicos para hablar sobre la situación, trata de evitar discusiones en momentos de mucha tensión emocional y trata de utilizar verbalizaciones que hagan énfasis en el hecho concreto y el comportamiento específico de la persona sin dejarte llevar por los sesgos para evitar así culpabilizaciones (p. ej. "Me preocupa que hagas eso..." en vez de "Tú siempre/nunca haces...", "Me siento ignorado cuando intento hablar contigo" en vez de "Tú nunca me escuchas" o "Me preocupa que los niños no estén recibiendo la atención que necesitan, ¿podemos hablar sobre cómo mejorar eso?", en vez de "¡Los niños te importan una mierda!, etc.)

"Lo importante es entender que, en el contexto de una separación, no hay una "receta" única para todos, ni una manera más o menos correcta de superar una ruptura. Hay que respetar el ritmo y las necesidades afectivas de cada persona", señala Aso. "La clave es no olvidarse de las conductas de autocuidado, tratar de mantener o desarrollar nuevos hábitos saludables (dieta, ejercicio, hobbies, ocio, descanso), buscar apoyo social: hablar con amigos, familiares y personas de confianza", así como "permitirse tener días malos", o "no tener prisa para superar la ruptura".

Síguele la pista

  • Lo último