Cómo fortalecer (o recuperar) la confianza en tu pareja: las claves y consejos de los expertos

La confianza es la base en la que se sustenta la relación y es determinante para que siga adelante, por ello, conseguirla o recuperarla tras una situación de crisis no es tan sencillo. Requiere de trabajo y dedicación por ambas partes.

Las claves (y errores más habituales) de la comunicación en pareja, el pilar para que sostiene toda relación

La confianza en una pareja
La confianza en una pareja / iStock

La confianza es fundamental en cualquier relación. Uno de los pilares sobre el cual se construye este vínculo. Pero sobre sí hablamos de una relación de pareja. "Sin confianza, una relación estará constantemente al borde de la inestabilidad, ya que es la base que permite la apertura emocional, la comunicación efectiva y el sentido de seguridad entre los individuos implicados", apunta Celia Incio del Río, especialista en Psicología y miembro de Grupo Top Doctors. No se construye de la noche a la mañana, sino que requiere de tiempo y de la puesta en marcha de acciones consistentes por parte de los dos miembros de la pareja y, sobre todo, de una honestidad mutua.

Asimismo, tal y como apunta la experta, "un ingrediente importante para desarrollar la confianza en una relación, es la confianza en uno mismo, ya que si nosotros dudamos de nuestro valor y capacidad, va a ser muy complicado confiar en que los demás nos verán como una persona valiosa con la que establecer una relación de intimidad". Será precisamente esta autoconfianza la que podrá actuar como el motor que nos permita "establecer límites saludables, expresar necesidades y deseos, y también identificar y reparar los errores dentro de la relación".

¿Cómo es posible conseguir o fortalecer la confianza en la pareja?

Puede parecer obvio, pero la comunicación más honesta con la pareja es determinante para conseguir confiar al 100% en quien convive con nosotros. "Sentirnos totalmente libres para expresar nuestras necesidades sin anticipar que habrá un juicio o menosprecio por la otra parte", y solo así, "podremos ser libremente con la otra persona", apunta Celia.

Para ello, es importante entender y validar los sentimientos del otro, incluso si no se comparten. "La práctica de la empatía fortalece el vínculo emocional y facilita una mayor comprensión mutua", lo que "nos ayudará a cultivar la intimidad en la pareja". Con intimidad, hablamos de tanto lo relacionado con la intimidad emocional como la física; ambas componentes importantes en una relación. Compartir momentos íntimos y construir una conexión profunda contribuye a fortalecer la confianza entre ambos. 

"Evidentemente, todo lo anterior no es algo que pueda nacer y consolidarse de la noche a la mañana, ya que es importante ser consistente en las acciones y demostrar con el tiempo que se es digno de confianza", apunta la psicóloga.

¿Puedo volver a confiar cuando he pedido toda la confianza?

Hay veces que diferentes acciones ponen en duda nuestra confianza hacía la otra persona o viceversa y eso nos lleva a replantear si algún día podremos revertir la situación. "Puede ser difícil, pero no es imposible", apunta Celia que señala que "el primer paso es que ambas partes reconozcan que la confianza se ha dañado y estén dispuestas a trabajar para repararla".

"Cada parte ha de aceptar la responsabilidad de aquellas acciones que han llevado a la pérdida de esta confianza" y "una vez contemos con ello, hay otros ingredientes que resultan fundamentales, como el compromiso y el esfuerzo adecuado para llevar a cabo este trabajo". Asimismo, si se han transgredido ciertos acuerdos previamente establecidos en la relación, "será necesario redefinir las reglas por las que la relación continuará". Siempre de mutuo acuerdo entre los miembros y siendo realistas con todo lo mencionado.

"Es importante que todo lo anterior forme parte de un trabajo activo de las dos partes implicadas, ya que solo de esta forma las parejas pueden superar las dificultades y construir una relación más fuerte y saludable", apunta Celia Incio del Río.

Cómo volver a enamorar a tu pareja según los expertos

Cómo volver a enamorar a tu pareja según los expertos

/ iStock

Tips y consejos que pueden ser de gran ayuda para recuperar/favorecer la confianza de tu pareja

  1. Comunicar honestamente sentimientos, necesidades e inseguridades. Fomentar un entorno de transparencia y libre de juicios de valor respecto a lo que nos pasa por la cabeza, o lo que sentimos, es fundamental. Independientemente de su irracionalidad, las personas necesitamos sentir que “no somos bichos raros” por pensar lo que pensamos, y que la otra parte está ahí para escucharnos y reconfortarnos.
  2. Ser consistente y coherente entre aquello que expresamos de forma verbal y lo que hacemos respecto a ello. Según el dicho popular demuestra fiabilidad
  3. Abordar los desacuerdos con una actitud de resolución en lugar de confrontación y buscar soluciones de manera conjunta.
  4. Ser conscientes de los errores, pedir perdón y perdonar: El proceso de pedir perdón y perdonar debe ser sincero y reparador. Solo de esta forma, aunque no se olvide, será algo que no interferirá ni “salga a la palestra” cada vez que tengamos un conflicto.
  5. Tiempo y espacio: Dar tiempo y espacio necesarios para que la confianza se reconstruya de manera natural.
  6. Apoyo. Mostrar apoyo en momentos difíciles y estar presente para el otro refuerza la sensación de seguridad y confiabilidad en la relación.

Implementar estos principios ayuda a construir una base sólida de confianza en cualquier relación, promoviendo un ambiente de respeto y seguridad emocional que es esencial para la salud y durabilidad de la misma. "No obstante, hay escenarios en los que debido a nuestra historia personal, o a aquello que ha ocurrido en la relación, se dificulta en mayor medida la restauración de la confianza", y es ahí donde buscar la ayuda de un terapeuta nos puede proporcionar herramientas y estrategias para manejar los conflictos y trabajar en su reconstrucción, tal y como apunta la propia experta.

Síguele la pista

  • Lo último