Límites en una relación de pareja o la importancia de aprender a comunicar lo que se necesita

Todas las relaciones necesitan ciertos límites y reglas para asegurar la mejor convivencia, y aquellas de vínculo amoroso no son excepción. ¿Sabes a qué nos referimos?

Las claves (y errores más habituales) de la comunicación en pareja, el pilar para que sostiene toda relación

Jennifer Aniston y Matthew Perry durante un descanso del rodaje de 'Friends'
Jennifer Aniston y Matthew Perry durante un descanso del rodaje de 'Friends' / Instagram / @jenniferaniston

No es una cuestión de tener el control, sino de marcar el camino adecuado. Hablamos de la relevancia de establecer límites en una relación, sea del tipo que sea y con mayor ahínco cuando se trata de una relación amorosa. Puede parecer algo obvio; sin embargo, gran parte de la población tiene miedo a decir "no" o a comunicar en voz alta lo que quiere para evitar salir perjudicado o que la situación en la que se encuentre cambie, pero nada más lejos de la realidad: esta será una forma más de fortalecer el vínculo.

Ya no es cuestión de hablar de ello al comienzo de conocerse sino de forma continuada, porque la madurez o los cambios naturales de la pareja pueden ir modificando lo que 'a priori' podríamos haber pensado. "Siempre es importante establecer límites en cualquier relación interpersonal, y más en una relación de pareja", apunta Unai Aso, psicólogo de Buencoco (Unobravo), terapia psicológica online. "Cuando hablamos de 'límites saludables' nos referimos a aspectos como el tiempo que uno dedica a sí mismo, la privacidad, la independencia financiera o el respeto por las diferencias individuales y las particularidades de cada miembro de la pareja, entre otros", explican. "Hay estudios que muestran que las relaciones que respetan la autonomía individual tienden a reportar mayor satisfacción y compromiso", y básicamente, "los límites bien definidos ayudan a prevenir una dependencia excesiva y fomentan una relación más saludable".

Para establecerlos, la comunicación de pareja es crucial porque "es importante que cada persona exprese claramente sus necesidades y expectativas desde el principio de la relación", y esto no solo evita malentendidos, sino que "también genera un clima de respeto y reciprocidad"

¿Cómo respetar los límites del otro?

Respetar los límites del otro es reconocer y valorar los motivos y las necesidades de la otra persona. Se puede ser empático, tratar de escuchar activamente, esforzarse por comprender la perspectiva del otro, sin juicios ni críticas, tal y como apunta Unai. "Para respetar los límites, también es necesario ser claro sobre los propios límites y comunicarlos correctamente" y esto incluye "hablar de cómo se siente uno cuando los límites son cruzados y discutir formas de manejar situaciones similares en el futuro; este tipo de comunicación ayuda a prevenir el resentimiento". Por ello, cuando se han cruzado los límites es importante "responder de manera constructiva ante un comportamiento potencialmente dañino puede ser más útil para reconducir esa conducta".

¿Puede suponer un problema tener tanto "control" en la relación?

Claramente, tener un control excesivo puede ser perjudicial. "La necesidad de control constante impone restricciones que pueden generar una dinámica de poder desequilibrada, lo que propicia conflictos y sentimientos de resentimiento a la larga", nos explica Aso desde la web de psicología de terapia online. Múltiples estudios indican que las relaciones donde uno de los miembros ejerce control excesivo suelen tener mayores índices de insatisfacción y agresiones verbales y físicas. 

"El control excesivo va en contra de los principios básicos de respeto mutuo y autonomía individual, que son básicas para una buena relación", y tal y como apuntan desde Buencoco, "es importante que los miembros de la pareja sientan que tienen voz y voto en las decisiones conjuntas, y que su autonomía y sus límites se respeten".

Complicidad en pareja

Complicidad en pareja

/ Shutterstock

Partiendo del hecho de que no existe una receta mágica que garantice el éxito en pareja y que cada pareja es única, con sus particularidades y su contexto, hay algunos puntos importantes que se han observado en la investigación que pueden favorecer una mejor relación. ¿Por ejemplo? La importancia de manejar los conflictos de manera efectiva, saber perdonar y estar dispuesto a ceder de forma equitativa. "Esto no solo previene la ruptura, sino que también promueve un ambiente donde ambos se sienten valorados y comprendidos", explica Unai.

Además, prácticas como mantener una comunicación abierta y responder activamente al otro pueden fortalecer el vínculo y aseguran que ambos miembros de la pareja se sientan escuchados y respetados. "Los estudios también sugieren que la relación se beneficia cuando las parejas dedican tiempo a fortalecer su amistad y compartir nuevas experiencias" y, por supuesto, "hablar sobre los problemas abiertamente y con respeto, validar los sentimientos del otro, y practicar la escucha activa también son importantes para mantener la salud de la relación".

Síguele la pista

  • Lo último