Tras Eurovisión, ¿cuáles son, de sus canciones, las que escuchamos de verdad? Depende de la edad
¿Coincide el palmarés de Eurovisión 2023 con los gustos de la mayoría? Esto dice Spotify.

Eurovisión 2023 dejó un palmarés protagonizado por la gran favorita, la sueca Loreen, y su 'Tattoo', así como un 17ª puesto para la propuesta española, 'Eaea' de Blanca Paloma, que nos dejó sin palabras y que se quedó muy lejos de las expectativas y predicciones de las apuestas. Por el medio, un baile de canciones —el 'Cha cha cha' de Finlandia, en el 2ª puesto; el 'Queen of kings' de Noruega, en el 5º, o el 'Due vite' de Italia', en el 4º— que fueron zarandeados arriba y abajo por el voto popular y el profesional, dejando constancia de las diferencias de criterio entre uno y otro.

Pero, una vez celebrada la gran final, ¿qué canciones nos gustan de verdad y seguimos escuchando tras el festival? Depende de tu edad, señala Spotify, que ha revelado el ránking con los temas eurovisivos más reproducidos, así como los favoritos por edades.
Para empezar, las reproducciones avalan el éxito de Loreen y su 'Tattoo', que corona el listado, ha entrado en el Global Top 50 de Spotify y ha batido el récord de canción más escuchada en un día de una artista sueca. En el ránking general, que no distingue por edades, le siguen 'Cha cha cha' de los finlandeses Käärijä y 'Queen of Kings' de Alessandra. En España, además, en el cuarto puesto está 'Eaea', mientras que en el listado de todos los países participantes, desparece del Top10.

En cuanto a las preferencias de Eurovisión por edades, esto dicen los datos:
Generación Z: Eslovenia y Suiza
Los nacidos a finales de la década de 1990 y la década de 2000 no miran hacia la parte superior del ránking. Muy al contrario, sus opciones favoritas se encuentran en los puestos 20 y 21. Se trata de Suiza ('Watergun' de Remo Forrer), que encandiló con una balada de pop interpretada con voz preciosa y profunda, y Estonia ('Carpe Diem', de Joker Out), los bautizados 'Love of lesbian estonios'. Parece ser el pop les ha conquistado.

Generación Y o millennial: Eslovenia, Moldavia y Austria
Por su parte, la generación Y o millennial, que abarca edades de 30 a 40 años aproximadamente, además de coincidir con la generación siguiente en su amor por el indie-pop de Joker Out (Estonia), aman el 'Soarele si Lun'a', de Pasha Parfeni, de Moldavia (que llenó de astros lunares y vibras divertidas y espirituales el escenario de Liverpool, y que quedó en un 18º puesto), y 'Who the hell is Edgar', el potente himno de Teya y Salena de Austria titulado por Edgar Allan Poe y que era, en realidad, una sátira del mercado musical (quedó en 15º puesto). Los millennial más mayores también han reproducido 'Promise' de Voyager, de Australia.

Generación X (o Gen X):
Nacidos entre 1965 y 1981, y acostumbrados a los estertores del rock, esta generación ha escuchado con pasión la canción 'Promise' de los rockeros Voyager, de Australia, cuya buena actuación les deparó un noveno puesto. Además, a los mayores de 55 les gusta 'Due vite' de Marco Mengoni (Italia).

Asimismo, Spotify ha divulgado la lista de las canciones de Eurovisión 2023 más reproducidas en España, y el global de todos los países participantes, que son muy parecidos (cambian por la ausencia de Blanca Paloma en el segundo, y la inclusión de Polonia, que no aparece en el primero). Quedaría así:
Canciones más escuchadas en España:
Suecia: 'Tattoo'
Finlandia: 'Cha Cha Cha'
Noruega: 'Queen of Kings'
España: 'Eaea'
Israel: 'Unicorn'
Francia: 'Évidemment'
Austria: 'Who the Hell Is Edgar?'
Reino Unido: 'I Wrote a Song'
Italia: 'Due Vite'
Chequia: 'My Sister's Crown'
Canciones más escuchadas en los países participantes:
Suecia: 'Tattoo'
Finlandia: 'Cha Cha Cha'
Noruega: 'Queen of Kings'
Israel: 'Unicorn'
Italia: 'Due Vite'
Polonia: 'Solo'
Francia: 'Évidemment'
Austria: 'Who the Hell Is Edgar?'
Chequia: 'My Sister's Crown'
Reino Unido: 'I Wrote a Song'
Síguele la pista
Lo último