Los momentos clave en los diez años de reinado de Felipe VI

Desde su discurso el 3 de octubre de 2017 hasta su apuesta por modernizar la monarquía. Todos ellos muestran su faceta más personal y humana.

El rey Felipe VI en una imagen difundida por Casa Real para la celebración de sus 10 años de reinado
El rey Felipe VI en una imagen difundida por Casa Real para la celebración de sus 10 años de reinado / Gtres

Desde que Felipe VI ascendió al trono el 19 de junio de 2014, su reinado ha estado marcado por varios momentos clave que han definido su liderazgo y la evolución de la monarquía en España. Unos momentos que, no solo han moldeado su papel como rey, sino que también han influido significativamente en la percepción pública de la monarquía en una época de cambios políticos y sociales.

Aprovechando los actos de conmemoración del X aniversario de la proclamación del rey Felipe VI, que se celebran hoy, hemos querido repasar algunos de los momentos clave que ha vivido el monarca estos 10 últimos años y que, sin duda, han puesto a prueba su liderazgo y su capacidad para adaptar la monarquía a las demandas de una sociedad en constante cambio. Todos ellos no solo han definido su primera década como rey, sino que también han sentado las bases para los desafíos y las oportunidades que enfrentará en el futuro.

El rey Felipe VI en un acto institucional

El rey Felipe VI en un acto institucional

/ Getty Images

Seis momentos cruciales en los diez años de reinado de Felipe VI

  • Su proclamación como Felipe VI

El 19 de junio de 2014, Felipe VI fue proclamado rey de España tras la abdicación de su padre, el rey Juan Carlos I. La ceremonia de proclamación se llevó a cabo en el Congreso de los Diputados en Madrid y fue un evento cargado de simbolismo y esperanza. El monarca prometió una monarquía renovada y cercana a la gente, marcando el inicio de su reinado con un discurso en el que enfatizó su compromiso con la transparencia, la integridad y el servicio a todos los españoles. Este momento fue crucial para establecer la imagen de un rey moderno y accesible, en contraposición a los escándalos que habían marcado los últimos años del reinado de su padre.

El rey Felipe VI en el balcón del Palacio Real en el marco de la celebración de su investidura en junio de 2014

El rey Felipe VI en el balcón del Palacio Real en el marco de la celebración de su investidura en junio de 2014

/ Gtres
  • El discurso del 3 de octubre de 2017

Fue uno de los momentos más tensos del reinado de Felipe VI y provocado por la crisis catalana. El 1 de octubre de 2017, Cataluña celebró un referéndum de independencia que había sido declarado ilegal por el Tribunal Constitucional. La tensión alcanzó su punto álgido cuando el rey, en un discurso televisado el 3 de octubre de 2017, condenó enérgicamente la actuación del gobierno catalán y defendió la unidad de España. Este discurso fue visto por muchos como un punto de inflexión, ya que reafirmó la postura del Estado español frente al desafío independentista, aunque también atrajo críticas por su tono y la falta de mención al diálogo.

El Rey Felipe VI durante su discurso en el Palacio de La Zarzuela sobre el referéndum ilegal del 1-O en octubre de 2017

El Rey Felipe VI durante su discurso en el Palacio de La Zarzuela sobre el referéndum ilegal del 1-O en octubre de 2017

/ Gtres
  • La renovación de la Casa Real

Desde el inicio de su reinado, Felipe VI ha llevado a cabo una serie de reformas en Casa Real con el objetivo de modernizarla y hacerla más transparente. Entre estas medidas se incluyen la publicación anual de las cuentas, la renuncia a la herencia de su padre por parte de Felipe VI y la eliminación del uso de ciertos títulos nobiliarios. Estas acciones han sido vistas como pasos importantes para restaurar la confianza en la institución monárquica, especialmente tras los escándalos de corrupción que afectaron a miembros de su familia, como el caso Nóos.

La familia real al completo en 2018

La familia real al completo en 2018

/ Gtres
  • La gestión de la pandemia de COVID-19

Un desafío sin precedentes para todos los líderes mundiales y donde Felipe VI no fue la excepción. Durante este periodo, el rey desempeñó un papel crucial en la comunicación con la ciudadanía y en la representación del Estado. Desde su discurso televisado en marzo de 2020, en el que llamó a la unidad y a la responsabilidad colectiva, hasta su presencia en actos de homenaje a las víctimas y al personal sanitario, Felipe VI ha intentado consolidar su imagen de líder cercano y comprometido. La pandemia también puso a prueba la capacidad de la monarquía para adaptarse a tiempos de crisis y para seguir siendo relevante en la vida de los españoles.

El rey Felipe VI y la reina Letizia durante una videoconferencia en abril de 2020

El rey Felipe VI y la reina Letizia durante una videoconferencia en abril de 2020

/ Gtres
  • El escándalo financiero de Juan Carlos I

Uno de los desafíos más significativos del reinado de Felipe VI ha sido gestionar las repercusiones de los escándalos financieros de su padre, el rey emérito Juan Carlos I. En marzo de 2020, Felipe VI decidió renunciar a la herencia personal que le pudiera corresponder de su padre y retirarle la asignación anual del presupuesto de la Casa Real. Esta decisión se produjo en medio de investigaciones sobre presuntas irregularidades financieras relacionadas con cuentas en el extranjero. La medida fue un intento de distanciar su reinado de las controversias que rodean a Juan Carlos I y de subrayar su compromiso con la transparencia y la ética.

El Rey Juan Carlos I y Felipe VI en el funeral anual de Constantino de Grecia, en WindsorCastle en 2024

El Rey Juan Carlos I y Felipe VI en el funeral anual de Constantino de Grecia, en WindsorCastle en 2024

/ Gtres
  • La jura de la Constitución de la princesa Leonor

La ceremonia se llevó a cabo en el Congreso de los Diputados, el mismo lugar donde su padre, el rey Felipe VI, juró la Constitución en 1986. El acto estuvo presidido por el rey Felipe VI y la reina Letizia, y contó con la presencia de altos dignatarios del Estado, representantes de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, así como miembros de la familia real y otras personalidades destacadas de la sociedad española. Uno de los eventos más significativos y simbólicos en la historia reciente de la monarquía española ya que, no solo marcó un hito en la vida de la princesa, sino que también reafirmó la continuidad de la monarquía y su compromiso con la Constitución española.

El rey Felipe VI y la princesa Leonor en su jura de la Constitución

El rey Felipe VI y la princesa Leonor en su jura de la Constitución

/ Gtres

Momentos clave en los diez años de reinado de Felipe VI ya que cada uno de ellos ha representado un desafío y una oportunidad para el rey de demostrar su liderazgo y su visión de una monarquía moderna y relevante en el siglo XXI. Su capacidad para afrontar estos momentos difíciles seguirá siendo crucial para el futuro de la monarquía española y para su relación con los ciudadanos.

Síguele la pista

  • Lo último