10 años de la proclamación de Felipe VI. Así ha cambiado la familia Real

Dos expertos analizan cómo ha cambiado la Casa Real en esta década y qué futuro le depara a la monarquía.

Aniversario de la Proclamación del rey Felipe VI
Aniversario de la Proclamación del rey Felipe VI / Gtres

Hoy, 19 de junio, se celebran 10 años del nombramiento de Felipe y Letizia como reyes de España, un nombramiento que tuvo lugar en el momento más delicado de la monarquía española. El rey prometió “una monarquía renovada para un tiempo nuevo”, unas palabras que resuenan con fuerza especial una década después, cuando es menester analizar la evolución de la institución, en la que Felipe VI redujo de 16 a seis los miembros de la Casa del Rey. En 2022, impulso un decreto ley mediante el cual aplicar normas de transparencia en la Zarzuela.

La importancia de las mujeres de la Casa Real

Dos años antes, renunció a la herencia de su padre y le retiró la asignación económica. Nuria Tiburcio, autora de ‘Elena: La reina castiza’, asegura que el Rey ha sabido ir dando los pasos adecuados para que la imagen de la monarquía, que a su llegada se encontraba en un momento de absoluta debilidad, se rehabilitara. "Felipe y Letizia han puesto en marcha las medidas oportunas. Sin duda, Leonor ha sido una pieza esencial a la hora de rehabilitar la imagen de la Casa Real, pues al no haber tendido escándalo alguno, resulta una figura que entusiasma a la gente y que representa el futuro de la monarquía, ahora en manos de Felipe y Letizia, que dentro de lo que le dejan (bien sabemos que en algunos aspectos, está maniatada), ha aportado frescura”, asegura.  “Doña Letizia ha jugado un papel fundamental en cuanto a imagen pública de nuestra Casa Real española. Ha sido ella, desde mi prisma, quien ha modernizado por completo los códigos y protocolos acercándose a todos nosotros, los españoles civiles, y dando en todo momento una imagen de seguridad, de proximidad, de lealtad y de continuidad”, comenta Jesús Reyes, periodista de moda, Casa Real y autor de 'Leonor: Estilo de una Borbón y Ortiz'.

La Reina Letizia y el Rey Felipe

La Reina Letizia y el Rey Felipe

/ Marita Alonso

“Desde el pasado año 2023, también hemos confiado en la excelente labor y rol de la Princesa de Asturias. Doña Leonor está ocupándose con máximo compromiso y está 100% implicada en su rol como heredera en sus cargos y ocupaciones. Lo hace, siempre que puede, con el apoyo de su hermana, la infanta Sofía. La Familia Real actual, don Felipe, doña Letizia, doña Leonor y doña Sofía, son hoy por hoy bien vistos y queridos por una gran mayoría de españoles”, añade.

Comenta que indudablemente, la reina Letizia es consciente de su gran poder de influencia, y por ello ya ha puesto el foco en concentrar todas sus energías en enseñar a la princesa Leonor todo lo que ella ha aprendido en moda, estilo y protocolo para que de esta forma, sea la Princesa de Asturias el verdadero referente y ejemplo para las nuevas generaciones y para las royals. “Doña Letizia es y será un ejemplo para las nuevas princesas herederas reinantes. Casi todas serán reinas en Europa, porque son todas mujeres, y doña Letizia, don Felipe como Rey y la propia Casa Real de España concentran sus esfuerzos en el futuro de la monarquía española: la princesa Leonor. También en la infanta Sofía, que es el mejor apoyo para Leonor, pero será la hija mayor de don Felipe y doña Letizia quien será el día de mañana reina. Y doña Leonor será aún más influyente que su madre en cuanto a moda y estilo. Doña Leonor fascina fuera de nuestras fronteras y en España. No hay debate: gusta, y gusta mucho”.

La Princesa Leonor

La Princesa Leonor

/ Marita Alonso / Gresonline

Apoyo y transparencia

El periodista y escritor lo dice de primera mano, pues para presentar su libro,  'Leonor: Estilo de una Borbón y Ortiz', está recorriendo España, países como Chile y pronto viajará hasta Miami y Estados Unidos. Su gira promocional le ha servido para tomar el pulso social respecto a la Casa Real, y asegura que es sumamente positivo. “Estoy deseando ver a la princesa Leonor vestida por primera vez de largo, de gala, y con tiara. Un momento que se está haciendo esperar, pero que, estoy seguro, no decepcionará. Ya queda menos para ello”, indica. En realidad, para saber la opinión de la ciudadanía acerca de la monarquía hay que recurrir a encuestas puestas en marcha por diferentes medios de comunicación y por las palabras de figuras como Reyes, pues la última vez que el Centro de Investigaciones Sociológicas preguntó a la población sobre su opinión acerca de la monarquía fue en abril de 2015, con Mariano Rajoy como presidente del Gobierno. Esa fue la primera y única vez en la que se consultó al país acerca de la institución con Felipe VI, y el monarca obtuvo un 4,34 sobre 10. 

Lo cierto es que las palabras de Felipe VI en las Cortes, en su proclamación, demostraron su afán por abogar por la transparencia. "Deseamos una España en la que los ciudadanos recuperen y mantengan la confianza en sus instituciones y una sociedad basada en el civismo y en la tolerancia, en la honestidad y en el rigor", aseguró. En abril de 2022, desveló su patrimonio, valorado en 2,57 millones de euros netos. Fue al comenzar  2015 cuando el Rey se bajó el sueldo un 20 %.  Como señala EFE, ese año ganó 234.204 euros, mientras que en 2024, recibe 269.296 euros.

La proclamación de Felipe VI

La proclamación de Felipe VI

/ Marita Alonso / Gtresonline

Su ejercicio de cercanía consistió también en permitir a los ciudadanos solicitar información sobre el funcionamiento de la institución.  Sus acciones se centraron entonces en alejar a la Familia Real de ese halo opaco que siempre le ha caracterizado y que le alejaba de la ciudadanía. De hecho, esencial para promover una imagen ,más cercana son las redes sociales, y es en este punto en el que Tiburcio asegura que los reyes no aprueban. “Necesitan modernizarse, e indudablemente, una tarea pendiente que creo que tenían que haber mirado en estos diez años de reinado son las redes sociales. Es la única Casa Real europea que no tiene Instagram. Sus redes se basan en fotos en Twitter, que no es el lugar idóneo para subir fotografías. Para ellos, las cosas de palacio van despacio. Creo que tendrían que aceleran este asunto, sobre todo con Leonor, para que los jóvenes, que son quienes más consumen este tipo de contenido y plataformas, la conozcan mejor y que así, no sea así una desconocida para ellos”, asegura la periodista experta en Casa Real. 

A la hora de valorar la forma en la que los Reyes han ido gestionando cualquier pincelada polémica, no lo duda: el silencio es su aliado. “Han optado, al igual que otras monarquías, por el silencio. Saben lo que pasa y lo leen absolutamente todo, pero sus estrategia es apostar por el silencio Ni comunicados, ni expliaciones. Siguen la tónica de Isabel II: never explain, never complain”, dice.

A falta de datos oficiales sobre el apoyo de la ciudadanía a la monarquía, Jesús Reyes ofrece su valoración. “Nuestra actual Familia Real goza ahora de buena salud, son queridos y admirados y, aunque aún quedan muchos años de reinado para don Felipe y doña Letizia, ya soñamos y visualizamos cómo de estupenda será doña Leonor también como futura heredera”, dice para finalizar.

Síguele la pista

  • Lo último