Así reaccionó el pintor Fernando Botero a la muerte de su hijo pequeño

El pintor colombiano, maestro del volumen, 9ha fallecido a los 91 años. Fernando fue padre de cuatro hijos y se había casado tres veces. La trágica muerte de su cuarto hijo fue protagonista de sus cuadros más aclamados.

Fernando Botero y  Ornella Muti

Fernando Botero y Ornella Muti, en Suiza.

/ Gtres

Fernando Botero ha muerto en Mónaco a los 91 años. Durante varias décadas, su obra le dio la vuelta al mundo, gracias a su particular estilo a la hora de plasmar y dar forma a los personajes. "La preocupación por el volumen ha desaparecido en el arte contemporáneo. A partir de los impresionistas, la pintura se ha vuelto cad vez más plana y el volumen dejó de interesar", aseguró el maestro colombiano.

El pintor, escultor y dibujante, quien tuvo recientemente una exposición en Madrid, murió en su casa en el principado de Mónaco, donde se recuperaba después de haber sufrido una neumonía, según ha confirmado este viernes el periodista colombiano Julio Sánchez Cristo.

El pintor, nacido en Medellín, Colombia, era definido por su hija, con ocasión del documental retrospectivo Botero: una mirada íntima a la vida y obra del maestro: “Es la historia inspiradora de una persona que empezó de la nada y que lo único que tenía claro era su vocación artística, su capacidad de trabajo, su pasión por lo que estaba haciendo. Todo eso le permitió salir adelante y nadar muchas veces contra las corrientes predominantes en el mundo del arte”.

La muerte de su hijo de cuatro años

Pedrito, Pedro Botero Zambrano, fue fruto del segundo matrimonio del pintor con Cecilia Zambrano en el año 1964. Con su primera mujer, Gloria Zea, tuvo 3 hijos, Fernando Botero Zea, Lina Botero y Juan Carlos Botero Zea.

Pedrito falleció un 17 de abril con tan solo cuatro años por culpa de un trágico accidente de tráfico cuando la familia se encontraba de vacaciones en Sevilla, España. En el coche viajaban, además de Fernando y Cecilia, los pequeños hermanos, Fernando y Lina. El pintor sufrió graves heridas en sus manos perdiendo la falange de uno de sus dedos.

Ese trágico hecho marco una etapa muy importante en la obra del pintor, quien se refugió en el arte como terapia sanadora. El resultado fue una de sus obras más ilustres, “Pedrito a Caballo”.

En el cuadro que se encuentra en Colombia, en el Museo de Antioquia, se puede ver a Pedro sobre un caballo de juguete, en el que se ve a un padre que siente la muerte de su hijo y un hogar vacío y solitario.

Síguele la pista

  • Lo último