
10 cómics españoles que no te puedes perder, según el Premio Nacional del Cómic
El Premio Nacional del Cómic 2021 ya tiene dueño: 'Primavera para Madrid', de Magius. Junto con él, estos son los cómics que han sido considerados los mejores de la producción española de la última década y que, por lo tanto, merecen una oportunidad.
Casi olvidado, hasta hace no mucho, por lectores y editoriales en España -e, incluso, considerado un género menor-, en la última década el cómic ha crecido, se ha multiplicado, inspira sagas cinematográficas, convoca salones multitudinarios e incrementa su lista de creadores con mucho que decir. Una evolución que también refleja el Premio Nacional del Cómic, el cual desde que se creó, en 2007, contribuye a dar visibilidad a aquellas obras de autores españoles que hayan resultado "sobresalientes".
Este mismo miércoles, el Ministerio de Cultura otorgaba el preciado galardón a Diego Corbalán Hernández, alias 'Magius', por su obra 'Primavera para Madrid' y reconocía "la valentía y riqueza de su propuesta argumental y su aproximación, lírica y quirúrgica hacía problemas como la corrupción política y empresarial".
En 'Primavera para Madrid' se mezclan "ficción y realidad" a través de "eventos y personajes magníficamente construidos e hilvanados. Es una obra en forma, fondo y edición coherente, arriesgada y, sobre todo, honesta", ha destacado el jurado del premio sobre este cómic cuya ficha le presenta como "el libro de oro de la corrupción, el chalaneo y el lenocinio" y que desde su portada nos saluda el retrato de un personaje sospechosamente parecido al pequeño Nicolás.
Junto con 'Primavera para Madrid', estos son los tebeos españoles de los últimos diez años que, según el Premio Nacional del Cómic, no te puedes perder:
'LA DIVINA COMEDIA DE OSCAR WILDE', de Javier de Isusi
Premio Nacional del Cómic 2020

Galardonado con el Premio Nacional en 2020, este cómic imagina los tres últimos años del escritor irlandés. El jurado del Premio Nacional del Cómic valoró el guion "perfectamente articulado con una introducción y coda final que evocan la representación del teatro de la vida, y una brillante caracterización de los personajes mediante el acertado recurso de entrevistas individuales", así como unas ilustraciones sugestivas que demuestran "el dominio del autor de la acuarela de tinta sepia con transparencias y diferentes planos de profundidad".
'EL DÍA 3', de Cristina Durán, Miguel A. Giner Bou y Laura Ballester
Premio Nacional del Cómic 2019
Versa obre el accidente del metro de Valencia ocurrido en 2006. Fue elogiado por "saber realizar desde el respeto la crónica de un drama social con una narrativa en la que se equilibran la emoción, la excelencia gráfica y el uso de potentes metáforas visuales".
'ESTAMOS TODAS BIEN', de Ana Penyas
Premio Nacional del Cómic 2018

Se trata de la primera novela gráfica de la autora y con la que esta, además del Premio Nacional, obtuvo el Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic y el premio a la Mejor Autora Revelación del Salón del Cómic de Barcelona en 2018. El primero de esos galardones destacó su capacidad de "rescatar, a partir de una historia familiar, la voz de una generación silenciada". También, su innovación y la frescura de la puesta en escena gráfica, así como la habilidad para integrar recursos del cómic y de otros medios.
'LAMIA', de Rayco Pulido
Premio Nacional del Cómic 2017
Publicado en 2018 en la editorial Astiberri, 'Lamia' es un cómic de género negro. El jurado subrayó su habilidad de innovación formal y estética "que aprovecha el andamiaje de una historia de género negro para relatar una parte de nuestro pasado, y por su tratamiento del papel de la mujer en dicho periodo".
'EL PARAÍSO PERDIDO', de Pablo Auladell
Premio Nacional del Cómic 2016
El jurado del premio valoró de 'El Paraíso perdido' (Sexto Piso, 2015) "el gran valor artístico y la fuerza visual inspirada por la intemporal visión de Milton, su tratamiento del color, el uso original de la iconografía y la narrativa que consigue al mismo tiempo ser arquetípica y plenamente actual".
'LAS MENINAS' de Santiago García, Javier Olivares.
Premio Nacional del Cómic 2015

Publicado en la editorial Astiberri, en 2015, este cómic ha recibido innumerables premios como el del Salón del Cómic de Barcelona, el Premio Splash Sagunt Comic Festival al Mejor álbum nacional, el Premio Dolmen de la Crítica a la Mejor Obra Nacional, el Premio Dolmen de la Crítica al Mejor Dibujante Nacional para Javier Olivares por ser una obra que asume un riesgo en la estructura narrativa y en el planteamiento gráfico, y por constituir un buen acercamiento a la figura de Velázquez, su época y su influencia en otros artistas.
'BLACKSAD. AMARILLO' de Juan Díaz Canales, Juanjo Guarnido.
Premio Nacional del Cómic 2014
Este cómic que tiene como protagonistas a animales con forma humana ha merecido innumerables premios nacionales e internacionales. Está considerado un tebeo para el gran público de calidad sin fronteras, cargado de referencias culturales y con una óptima ejecución.
'ARDALÉN', de Miguelanxo Prado
Premio Nacional del Cómic 2013

Publicada en 2012, esta historia larga ha sido reconocida con el Premio Dolmen, con el Premio del Salón del Cómic de Barcelona y con el Premio Nacional del Cómic 2013, cuyo jurado detacó ''el carácter poético de su obra, que mezcla la realidad con el sueño, la memoria y el olvido, y su maestría técnica en el uso del color''.
'DUBLINÉS', de Alfonso Zapico.
Premio Nacional del Cómic 2012

La obra, que también fue premiada en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona, es una obra gráfica centrada en la vida de James Joyce en la que recorre los momentos, conversaciones, penurias y aventuras con las que se fue construyendo una de las grandes figuras literarias del siglo XX.
'PLAZA ELÍPTICA' de Santiago Valenzuela.
Premio Nacional del Cómic 2011
Se trata de la séptima entrega de las aventuras épicas y humorísticas del popular Capitán Torrezno, una obra que revisa los tebeos clásicos de aventuras donde la fantasía, historia y filosofía se mezclan con risas.
Mira también:
Estos son los 10 libros que más se vendieron en Amazon durante la cuerentena

-
Estos son los 10 libros que más se vendieron en Amazon durante la cuerentena
Ya sea en formato papel o digital, los libros fueron nuestros grandes compañeros de confinamiento.
Estos meses de cuarentena han servido para que más de uno se ponga al día con algunas lecturas que tenían aparcadas. Y en el listado de los libros más vendidos hay cabida para todos los gustos y edades. ¿No nos crees? Echa un vistazo a la lista de las 10 obras que más se vendieron durante la cuarentena en Amazon
Woman.esLa gran manipulación de Jano García
La gran manipulación: Cómo la desinformación convirtió a España en el paraíso del coronavirus de Jano García, es el controvertido libro que parte de la siguiente premisa: "La manipulación de masas es un fenómeno que el poder político ha utilizado a lo largo de la historia. Nuestros tiempos no iban a ser una excepción, y la televisión, unida al fenómeno de las redes sociales y las masas de acoso, han conformado un tridente mortífero contra la verdad. Mientras el ojo de la población estaba inmerso en la pandemia del Covid-19, hemos asistido al mayor espectáculo de manipulación de masas del último siglo en nuestro país, donde se ha privado al ciudadano de una información que podría haber evitado el desastre".
La promesa de Julia de Blue Jeans
La promesa de Julia de Blue Jeans cuenta la historia de Julia una estudiante de Criminología a la que uno de sus profesores decide plantearle un controvertido ejercicio: analizar el caso de Pedro Juncosa, un psicólogo que murió ahorcado cinco años atrás. Todo parece indicar que aquel hombre se quitó la vida, pero la opinión del profesor y las posteriores investigaciones que hace le generan muchas dudas a Julia. ¿Realmente fue un suicidio? ¿Qué queda de aquel crimen si no fue una muerte voluntaria?
A propósito de nada de Woody Allen
A propósito de nada de Woody Allen relata con todo lujo de detalles la vida del cineasta de 84 años. El título tiene un destacado objetivo: defenderse de las acusaciones de abusos de su hija adoptiva Dylan Farrow después de que Hollywood le haya dado la espalda.
-
¿Puedo mirar tu pañal?
¿Puedo mirar tu pañal? Este cuento infantil cuenta la vida de Ratón un personaje muy curioso. A Ratón le gusta husmear todo, hasta los pañales de sus amigos. Husmea, uno por uno, en los pañales de Liebre, Cabra, Perro, Vaca, Caballo y Cerdo. Por supuesto, sus amigos también quieren mirar el pañal de Ratón. Y se llevan una gran sorpresa.
En los zapatos de Valeria, de Elísabet Benavent
En los zapatos de Valeria, de Elísabet Benavent. Se trata del primer libro de la Saga Valeria, la primera obra de Elísabet Benavent, que inició su carrera literaria autopublicándose y que en poco tiempo conquistó a cientos de lectores y se situó en los primeros puestos de la lista de más vendidos de ficción. Su éxito ha sido tal que Netflix la convirtió en serie.
La chica de nieve de Javier Castillo
Javier Castillo vuelve a poner en jaque la cordura con La chica de nieve, un oscuro viaje a las profundidades de Miren Triggs, una estudiante de periodismo que inicia una investigación paralela y descubre que tanto su vida como la de Kiera están llenas de incógnitas.
-
La biblia de MasterChef
La biblia de MasterChef es el libro de referencia para cualquier amante de la cocina que recoge los secretos del talent culinario más mediático de TVE.
Un cuento perfecto de Elísabet Benavent
Un cuento perfecto de Elísabet Benavent. Con esta novela su autora regresa al panorama de la literatura con una novela que explora el significado del éxito en la vida y reflexiona con ironía y humor acerca de las imposiciones sociales, la presión del grupo y la autoexigencia que, aunque cueste creerlo, no es sinónimo de felicidad.