5 ejercicios fáciles para mantener a los 60 los brazos tan firmes como Demi Moore

La actriz Demi Moore en el Festival de Cannes 2024
La actriz Demi Moore en el Festival de Cannes 2024 / Gtres

Si hacemos una encuesta entre las mujeres mayores de 60, es probable que muchas de ellas contesten que una de sus mayores preocupaciones estéticas tiene que ver con la firmeza de los brazos. Y es que, conforme vamos cumpliendo años, vamos notando la pérdida de masa muscular y la disminución de la elasticidad de la piel. Sin embargo, mantener unos brazos tonificados no solo es posible, sino que también puede ser divertido y accesible. Así lo han demostrado ‘celebrities’ como Demi Moore, a la que hemos podido ver en la alfombra roja con unos ‘bíceps’ de lo más definidos.

Además, existen muchos ejercicios que pueden hacerse desde casa, por lo que no hace falta ir al gimnasio ni utilizar equipos complicados. Es más, basta seguir una rutina sencilla, ser constante y realizarla de manera regular, para empezar a notar una mejoraría notable. Toma nota porque, a continuación, te detallamos cinco ejercicios, fáciles y efectivos, que puedes realizar para mantener tus brazos firmes y en forma.

Flexiones de pared

Este ejercicio es excelente para fortalecer el pecho, los hombros y los tríceps sin ejercer una presión excesiva sobre las articulaciones.

Para realizarlo, colócate frente a una pared con los pies separados a la anchura de los hombros. Después, coloca las palmas de las manos en la pared a la altura del pecho y a una distancia ligeramente mayor que la anchura de los hombros. Tras esto, tienes que doblar los codos y acercar el pecho hacia el muro mientras mantienes el cuerpo recto. Por último, empuja con las manos para regresar a la posición inicial. Realiza 3 series de 10 a 15 repeticiones.

Elevaciones laterales con botellas de agua

Esta práctica se enfoca en los músculos del hombro, ayudando a definir y fortalecer este área.

Para llevarlo a cabo, siéntate en una silla con la espalda recta o permanece de pie con los pies separados a la anchura de las caderas. Despues, coge una botella de agua (llena) en cada mano. El siguiente paso consiste en, con los brazos a los lados del cuerpo, levantar ambos brazos hacia los lados hasta que estén a la altura de los hombros. Trata de mantener los codos ligeramente flexionados y, por último, baja los brazos lentamente de nuevo a la posición inicial. Realiza 3 series de 12 a 15 repeticiones.

Flexiones de tríceps en silla

Esta rutina es ideal para trabajar los tríceps, los músculos que se encuentran en la parte posterior del brazo que, a menudo, son los más difíciles de tonificar.

¿Cómo hacerlo? Para empezar, siéntate en el borde de una silla con las manos apoyadas en el borde del asiento y los dedos apuntando hacia adelante. Después, desliza los glúteos hacia adelante, hacia fuera de la silla, sosteniendo tu peso con las manos. Dobla los codos y baja el cuerpo hacia el suelo, manteniendo la espalda cerca de la silla. Tras esto, empuja con las manos para regresar a la posición inicial. Realiza 3 series de 10 a 12 repeticiones.

‘Curl’ de bíceps con botellas de agua

Como su propio nombre indica, este ejercicio se centra en los bíceps, proporcionando una excelente manera de mantenerlos fuertes y bien definidos.

Puedes llevarlo a cabo sentada o de pie, pero siempre con la espalda recta y sosteniendo una botella de agua en cada mano, con los brazos extendidos a los lados y las palmas hacia adelante. En cualquiera de las posiciones, tienes que flexionar los codos y llevar las botellas hacia los hombros, contrayendo los bíceps. Después, debes bajar las botellas lentamente hasta llegar a la posición inicial. Realiza 3 series de 12 a 15 repeticiones.

Están pensados para ayudar a mantener la flexibilidad de los tríceps y a prevenir la rigidez en los músculos, algo crucial para la salud y funcionalidad de los brazos.

Al igual que en anterior, debes sentarte o quedarte de pie pero siempre con la espalda recta. En este caso, tienes que levantar un brazo y doblarlo por detrás de la cabeza, intentando tocar el omóplato opuesto. Puedes usar la otra mano para empujar suavemente el codo hacia abajo. Debes mantener la posición durante unos 15-30 segundos y, después, realizar el mismo proceso con el otro brazo. Lo ideal es que hagas 2 o 3 repeticiones con cada brazo.

Síguele la pista

  • Lo último