
Los errores más comunes a la hora de maquillarnos los ojos y cómo corregirlos
Sombras, eyeliner, máscara… A menudo no los aplicamos correctamente. Los expertos nos cuentan en qué fallamos y cómo rectificar.
En muy poca superficie (el ojo y su contorno) concentramos un montón de productos de maquillaje y es clave emplearlos bien para no caer en excesos ni arruinar el resultado. Con ayuda de artistas del maquillaje, los repasamos uno a uno, para detectar los principales errores y solventarlos.
Máscara de pestañas
Celeste Marín, training & education y maquilladora oficial de Max Factor recuerda que, para que la fórmula de la máscara cubra bien todas las pestañas, “debemos aplicarla en movimientos de zig-zag y no lineales como solemos hacer, ya que así no conseguiremos sacarle todo el partido a lo que ofrece cada cepillo y cada fórmula”. Además, recomienda no reaplicar a lo largo del día: “Habitualmente, las fórmulas de las máscaras de pestañas no están diseñadas para aplicar producto una vez se haya secado”. Si lo hacemos, daremos lugar a los antiestéticos grumos. Celeste también corrige el típico gesto de meter y sacar varias veces el pincel de la máscara: “Así introducimos más aire de lo necesario y provocaremos que la fórmula se seque más rápidamente”. ¿Otro error con este producto? Compartirlo con las amigas: “La máscara de pestañas debe ser de uso particular, ya que está en contacto con la mucosa de los ojos en la que puede haber infecciones y puede convertirse en un vehículo de contagio”.
Diez productos clave para conseguir un maquillaje de ojos profesional

Sombra de ojos
La mayoría de las mujeres no prepara los párpados antes de aplicar las sombras. Rubén Acosta, director artístico de Bobbi Brown España, recomienda aplicar una prebase: “Es imprescindible para que tu maquillaje de ojos dure mucho más tiempo, y para dar mayor intensidad a los colores de sombras de ojos que hayas elegido”. Otro error muy común es no seleccionar bien los colores de sombra que vamos a aplicar: “Es importante dominar el círculo cromático para aprender a combinar perfectamente todas las tonalidades”, aconseja Rubén que también aporta unas pistas en cuanto a la aplicación: “Si vas a utilizar una sola sombra, posicionala únicamente en el párpado móvil”. Para una maquillaje más profesional, propone elegir al menos tres tonalidades en colores fríos o cálidos: “En este caso, utiliza sombras claras de luz en el hueso de las cejas, y sombras medias y oscuras en el párpado móvil para darle profundidad y, si no quieres cometer un error habitual, aplica la sombra media también en el pliegue difuminándola muy bien con brochas profesionales”. A menudo le prestamos poca atención a las brochas y Rubén aconseja invertir en ellas: “Las brochas son muy importantes en la elaboración de los diferentes maquillajes de ojos”.
Eyeliner
“No todos los ojos son iguales y, a veces, tendemos a hacer una línea recta y ya está, o a seguir la forma del ojo natural aunque tire hacia abajo, cuando deberíamos entonces tender a subirla”, explica Javier Reyes para destacar que uno de los principales errores con el eyeliner es no seguir la dirección correcta en el trazo. Si nos equivocamos un poco en el trazo, “enseguida lo intentamos trabajar hacia arriba con un pincel, si es en crema y la textura lo permite y, si no, corregimos con un bastoncillo”, recomienda Javier. Hay tantas fórmulas de eye liner que, para acertar con el resultado que buscamos, se hace imprescindible conocer bien las texturas: “Si utilizamos un eye liner en crema, hay que esperar un poco antes de parpadear porque, si no se ha secado bien, se pega”, advierte. También recomienda un poco de pericia antes de usar los ’rotuladores’ con fórmulas de secado rápido “ya que si te equivocas, no hay margen para corregir”. El lápiz es más cremoso y permite una fácil aplicación y, a la vez, corregir: “Un buen truco es hacer primero el trazo con lápiz suave y, una vez estemos satisfechos con el resultado, repasarlo con un eye liner de mayor definición”, aconseja el experto.
Rubén Acosta destaca otros dos errores habituales: “Dejar huecos de transparencia entre la base de las pestañas y el párpado, y no seleccionar bien el tono del eyeliner”. Para acertar con esto último, recomienda que el color del eye liner supere al color natural de los ojos para realzar más la mirada. ¿Una apuesta segura? “Los colores neutros: Negro o marrón muy oscuro”. En este sentido, Jon Rummis, maquillador y formador de Rodial advierte sobre utilizar durante el día eye liner de color negro intenso porque “puede cerrar el ojo y hacer que parezca más pequeño”, y propone utilizar un marrón más suave para el día que “definirá la mirada pero no se verá tan marcado ni con un trazo tan duro”.

Corrector de Ojeras
Como queremos aclarar la ojera, tendemos a elegir tonos de corrector demasiado pálidos. Gato, maquillador oficial de Maybelline NY en España alerta de que eso queda antinatural y con efecto ‘gafas de esquiar’: “Hay que escoger un tono más claro que la base, que haga posible difuminar contornos y no se aprecie gran diferencia, tan sólo un efecto más luminoso”, recomienda. ¿Otro error? Aplicamos más producto de la cuenta provocando que se cuartee a lo largo del día, y lo hacemos en todo el alrededor del ojo: “Se aplica solo en la zona oscura de la ojera (normalmente bajo el lagrimal), y se difumina hacia el resto del contorno suavemente”, aconseja Gato. Y cuidado con ‘estirar’ el producto con el dedo: “De ese modo llevas el corrector, de la zona que necesita cubrirse, hacia otra que no”, advierte Gato que propone fundir el producto a toquecitos con la yema de los dedos. Con la textura también es importante acertar: mejor que sea hidratante; un corrector demasiado seco igual va bien para tapar un granito, pero en la zona de la ojera hará que la piel se vea arrugada y envejecida.
Cejas
Son el marco de los ojos y no hay que olvidarlas a la hora del maquillaje. Un error es no maquillarlas con productos diseñados específicamente para ellas: “Son auténticas protagonistas en un maquillaje de ojos, defínelas y rellena todos los huecos de transparencia”, aconseja Rubén Acosta. A menudo, cuando nos encontramos frente a una paleta de cejas con varios tonos no los empleamos correctamente. Peter Philips, director de la creación y de la imagen del maquillaje de Dior afirma que “para dar densidad a la ceja, es necesario mezclar los dos tonos de sombra, pero para crear dimensión, hay que aplicar el tono más claro en el nacimiento y el más oscuro en la cola de la ceja”.
-
Diez productos clave para conseguir un maquillaje de ojos profesional
Todo lo que necesitabas saber para que tu mirada destaque como nunca.
Mar Peiteado | Woman.esD.R.
Rise & Shine Máscara, de Max Factor (10,95 €)
Formulada con proteínas y vitamina E, nutre y fortalece las pestañas dándoles más cuerpo y volumen.
D.R.
Corrector FitMe, de Maybelline NY (5,99 €)
Cubre imperfecciones y ojeras, a la vez que ilumina la mirada. Su fórmula con base transparente, se adapta perfectamente a la piel, y su textura ultra ligera y no grasa, atenúa los signos de fatiga.
D.R.
Eyeliner Waterproof Pencil tono 01 Black Tulip, de Clarins (20 €)
Mina ultraprecisa y textura fundente y fácil de difuminar. El color es intenso y de larga duración, 8 horas.
D.R.
Liquid Liner, de Rodial (31 €)
Un eye liner líquido de color intenso, con una punta de precisión para una definición perfecta, y un acabado de larga duración. Su fórmula de secado rápido es resistente al agua.
-
D.R.
Haute Nudes Eye Palette, de Bobbi Brown (66 €)
Una paleta de edición limitada, con 10 tonos nude multidimensionales que permiten crear desde looks muy suaves hasta otros más sofisticados gracias a los distintos acabados mate, brillante y metálico, de sus sombras.
D.R.
Infalible More Than Concealer, de L’Oréal Paris (12,95 €)
Es más que un corrector. Su aplicador de gran tamaño y su fórmula elástica, proporcionan 24 horas de cobertura con un acabado muy natural, y no solo bajo los ojos o en cualquier imperfección, sino en todo el rostro, como una mini base de maquillaje. Disponible en 12 tonos.
D.R.
Wonderproof EyeLiner, de Rimmel (8,91€)
En los colores de moda y con tecnología waterproof, 24 horas de duración y aplicador flexible para crear looks llamativos de forma fácil y rápida.
D.R.
Primer Uniformante e Iluminante rostro y ojos, de Collistar (30,90 €)
Una prebase de textura cremosa y ligera que se extiende con facilidad sobre rostro y párpados para alisar, corregir, dar uniformidad o rellenar. Aplicar en los párpados, antes de maquillarlos, con pequeños toques.
-
D.R.
The Eyebrow Pencil, de The Lab Room (20 €)
Nació después de testar más de 1.000 lápices delineadores distintos y es perfecto para conseguir unas cejas tan naturales que parezca que no están pintadas. De textura seca, se adapta a todo tipo de color de piel y pelo. En el otro extremo lleva un cepillo que da forma a las cejas y difumina el color.
D.R.
Dior Backstage Brow Palette (38 €)
Una paleta para trabajar las cejas disponible en dos armonías, Dark en tonos cálidos para cejas oscuras, y Light en tonos capuchino para cejas claras. Contienen dos sombras y una cera fijadora.