El motivo por el que la princesa Leonor se ha visto obligada a elegir este peinado para su gran día en Zaragoza

Hay cuestiones de belleza en las que, desde que entró a la Academia Militar, no tiene elección.

La princesa Leonor celebra su día más especial en Zaragoza: así ha sido su jornada

El moño trenzado de la princesa Leonor en Zaragoza
El moño trenzado de la princesa Leonor en Zaragoza / Gtres

Esta mañana la princesa Leonor ha roto por completo con la rutina de la Academia General Militar de Zaragoza, pues ha podido salir para recibir tres reconocimientos muy especiales para ella y a través de los que siempre recordará su año en la capital aragonesa.

En primer lugar, la princesa Leonor ha recibido, en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza, la Medalla de las Cortes de Aragón, máxima distinción que otorga el parlamento autonómico. Más tarde, en el Ayuntamiento de Zaragoza, ha recibido el título de Hija Adoptiva de la capital aragonesa, un reconocimiento que “deja constancia del afecto de la ciudad” por la princesa de Asturias y “valora lo que representa para la capital aragonesa y toda España y agradece su vinculación con la ciudad”.

Por último, en La Seo del Salvador de Zaragoza, la princesa ha recibido la Medalla de Aragón, una concesión que aprobó el Ejecutivo autonómico en Consejo de Gobierno, y que según recoge el decreto de concesión de este reconocimiento, “se ha hecho merecedora del afecto general del pueblo aragonés y ha mostrado una especial sensibilidad hacia esa tierra”.

Para todas estas condecoraciones, la princesa de Asturias ha ido ataviada con su uniforme del Ejército de Tierra, el cual ha acompañado con un moño trenzado como peinado.

Detalle del peinado que ha lucido la princesa Leonor en su día grande en Zaragoza

Detalle del peinado que ha lucido la princesa Leonor en su día grande en Zaragoza

/ Gtres

¿Por qué ha elegido este peinado cuando normalmente suele llevar el pelo suelto?

A pesar de que cuando la vemos en los actos a los que acude como civil, desde que Leonor de Borbón comenzó su andadura militar el pasado mes de agosto, cada vez que ha lucido uniforme la hemos visto con diferentes peinados, más o menos elaborados en función de la ocasión. Por ejemplo, en su jura de bandera o en el desfile del Día de la Hispanidad llevaba un moño trenzado a la altura de la nuca, perfectamente pulido y rematado con horquillas a tono con su cabello.

Es exactamente el mismo peinado que ha lucido hoy, y el motivo de que ahora repita tanto este recogido que antes no le habíamos visto nunca, es que está obligada a hacerlo.

@woman.es ¿Por qué la princesa Leonor siempre lleva los mismos peinados? @patricialvarezpal4 te lo cuenta. #princesaleonor #peinados #belleza #revistawoman ♬ sonido original - Woman Madame Figaro

El protocolo sobre peinados en el ejército

Aunque pueda parecer algo superficial, lo cierto es que hay cuestiones de belleza que el personal del ejército (tanto hombres como mujeres) debe seguir a rajatabla. Así lo recoge la normativa que regula el aspecto físico del personal militar y cuyo objetivo es “fortalecer los lazos de uniformidad y disciplina y, como consecuencia de ello, la unidad espiritual de sus miembros”.

Así, por ejemplo, se establece que el pelo tiene que llevarse siempre de color natural, tanto para ellos como para ellas. 

En cuanto al cabello, “no se limita en principio su longitud”, aunque es primordial que “suelto o recogido, deje la cara despejada”, Además, tanto la longitud como el peinado deben cumplir ciertas reglas, como que permitan “la correcta colocación de la prenda de cabeza pertinente” y que dejen “despejada la línea inferior del cuello de la camisa”. Ambas premisas se cumplen hoy con el peinado de la princesa.

Para las que lleven melena, como es el caso de la princesa Leonor, se especifica también que debe llevarse “recogida o en forma de moño, siendo este obligatorio para formaciones de especial relevancia o significado”, mientras que “para actividades de instrucción y campaña o deportivas, podrán llevar el pelo recogido en forma de coleta o trenza, cuya longitud no sobrepase la altura de la axila”.

Y eso no es todo: la normativa también regula el uso de “redecillas, gomas y horquillas”, que deben ser de un “color similar al del pelo, sin que destaquen a la vista”; por el contrario, se prohíbe el uso de “pasadores y diademas”.

Síguele la pista

  • Lo último