Di no a las falsificaciones
Aplaudimos el auge del negocio del lujo de segunda mano y del shopping online pero… ¿Sabrías distinguir una prenda original de una imitación?

¡Morimos por un Chanel 2.55, por unas sandalias de Valentino y por un trench Burberry perfecto para la primavera! Y a veces la pasión nos pierde. Así lo demuestran las cifras de un estudio elaborado por Nielsen para Vestiaire collective, el líder mundial en compra y venta de producto de segunda mano de alta gama y lujo que dice que el 43% de los encuestados admite haber comprado voluntariamente algún producto falsificado y que el 39% declara haber sido estafado o conoce a alguien que ha comprado un producto pensando que era verdadero y ha sido engañado con una falsificación. Casi el 60% dice no saber diferenciar una buena falsificación del producto original. Y no es raro, porque no es nada fácil.

Por eso la autentificación ha sido desde sus orígenes el pilar fundamental de Vestiaire Collective. Sus expertos revisan con lupa (literalmente) cada pieza para ponerla a la venta sólo si disponen de todas las garantías de autenticidad. Algunas falsificaciones saltan a la vista, con logos burdamente imitados o calidades de pena que las grandes firmas jamás tolerarían. Otras sin embargo, son difíciles de detectar y ahí está el peligro. Asegurarse de que no te den gato por liebre es una tarea compleja porque cada marca tiene unos requisitos específicos y por eso no todos los artículos son objeto del mismo análisis y que puede ir desde tareas tan minuciosas como contar cada puntada de cada rombo del mítico 2.55 de Chanel, porejemplo, hasta valorar el brillo y el color de los metales, la calidad de los materiales, la perfección de las costuras, la nitidez de cada letra de cada logo…

Aunque lo mejor es que recurramos a establecimientos o webs de confianza y con todas las garantías, estos son algunos consejos para detectar imitaciones:
* El logotipo: aunque los que les imitan suelen hacerlo muy bien, no siempre clavan la tipografía, así que verifica que sea exacta a la original y que cada contorno, la distancia entre letras sean perfectos.
*Presta mucha atención a las costuras y puntadas. Una costura desigual o que no vaya en línea recta es uno de los primeros signos de falsificación. Cualquier hilo suelto también debe hacerte sospechar, las grandes firmas nunca dejarían una prenda mal rematada.
*Sospecha de los “súper chollos”. Entérate de cuál es el precio del artículo original y desconfía de los grandes descuentos. Si es demasiado bueno para ser verdad, probablemente no es verdad.
*Ve a la tienda y “siente” la calidad. Toca el producto, valora la calidad de los materiales, inspecciónalo y fíjate en los acabados. Los cierres y las cremalleras que vayan como la seda, la calidad del forro, el peso de las cadenas…
*Busca una página que te dé confianza. Dice el estudio que el 60% de estas estafas ocurrieron en un establecimiento físico y el 33% en internet, así que desconfía de webs raras.
Síguele la pista
Lo último