Estas son las mejores pelis y series españolas de 2021, según las nominaciones de los Feroz
Los Premios Feroz ya han revelado el nombre de los finalistas de sus galardones. ¿La favorita? La película 'El buen patrón', de Fernando León de Aranoa.

Los Premios Feroz, los galardones que están considerados la antesala de los Goya y que convoca la Asociación de Informadores Cinematográficos, ya tienen preparada su lista de nominaciones. Los actores Elena Rivera y Brays Efe han sido los encargados de dar a conocer este jueves los candidatos en el Auditorio de Zaragoza, el lugar donde el 29 se celebrará la gala de entrega de premios 2022.
¿Y cuáles son, para la prensa especializada y la crítica, las mejores películas y series españolas de este año, las cuales aspiran a ganar un premio Feroz?
Dentro de las nominaciones de cine, 'El buen patrón', la última película de Fernando León de Aranoa que protagoniza Javier Bardem y que bucea, con humor y desolación, en las relaciones laborales dentro de una fábrica de básculas (y para la que encontramos muchas razones para animarse a verla), es la gran favorita, con nueve nominaciones, un número solo conseguido hasta la fecha en este certamen por la película 'La novia' en 2016. Aspira, entre otras categorías, a mejor comedia, mejor dirección y mejor guion, así como mejor actor protagonista por Javier Bardem, y mejores actores de reparto (Celso Bugallo, Manolo Solo y Almudena Amor).

A muy poca distancia se encuentran 'Maixabel', de Icíar Bollaín, y 'Madres paralelas', de Pedro Almodóvar, con ocho nominaciones cada una. Como curiosidad, el compositor y músico Alberto Iglesias competirá por el Premio Feroz a mejor música original contra sí mismo, ya que es el responsable tanto de la de 'Madres paralelas' como de 'Maixabel', ambas nominadas en este apartado.
Los largometrajes 'Libertad', de Clara Roquet, 'El amor en su lugar', de Rodrigo Cortés, 'Tres', de Juanjo Jiménez -sobre la que nos habló su protagonista, Marta Nieto, nominada a mejor actriz protagonista-, son otros de los filmes con más nominaciones que competirán en enero en Zaragoza.
En cuanto a series, dos comedias lideran las nominaciones, con cuatro cada una. Se trata de 'Reyes de la noche', de Adolfo Valor y Cristóbal Garrido, y 'Venga Juan', de Diego San José, protagonizada por Javier Cámara.

Mira la lista completa de las nominaciones y, por tanto, de los que están considerados, por la crítica, las mejores películas y series españolas de 2021:
CATEGORÍA CINE
MEJOR PELÍCULA DRAMÁTICA
'Espíritu sagrado'
'Libertad'
'Madres Paralelas'
'Maixabel'
'Tres'
MEJOR PELÍCULA DE COMEDIA
'El buen patrón'
'Chavalas'
'El cover'
'Seis días corrientes'
'Un efecto óptico'
MEJOR DIRECCIÓN
Pedro Almodóvar por 'Madres paralelas'
Iciar Bollaín por 'Maixabel'
Rodrigo Cortés por 'El amor en su lugar'
Fernando León de Aranoa por 'El buen patrón'
Claudia Roquet por 'Libertad'
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Tamara Casellas por 'Ama'
Penélope Cruz por 'Madres paralelas'

Petra Martínez por 'La vida era eso'
Marta Nieto por 'Tres'
Blanca Portillo por 'Maixabel'
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Roberto Álamo por 'Josefina'
Javier Bardem por 'El buen patrón'
Ricardo Gómez por 'El sustituto'
Eduard Fernández por 'Mediterráneo'
Luis Tosar por 'Maixabel'
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO DE UNA PELÍCULA
Almudena Amor por 'El buen patrón'
Anna Castillo por 'La vida era eso'
Aitana Sánchez-Gijón por 'Madres paralelas'
Milena Smit por 'Madres paralelas'
Carolina Yuste por 'Chavalas'
MEJOR ACTOR DE REPARTO DE PELÍCULA
Celso Bugallo por 'El buen patrón'
Urko Olazabal por 'Maixabel'
Pere Ponce por 'El sustituto'
Checho Salgado por 'Las Leyes de la frontera'
Manolo Soto por 'El buen patrón'
APARTADO SERIES DE TELEVISIÓN
MEJOR SERIE DRAMÁTICA
'Cardo'
'La fortuna'
'Hierro'
'Historias para no dormir'
'El tiempo que te doy'

MEJOR SERIE DE COMEDIA
'Maricón perdido'
'Reyes de la noche'
'Venga Juan'
'Vida perfecta'
MEJOR ACTRIZ DE SERIE
Candela Peña por 'Hierro'
Ana Rujas por 'Cardo'
Ana Polvorosa por 'La Fortuna'
Nadia de Santiago por 'El tiempo que te doy'
Maribel Verdú por 'Ana Tramel el juego'
MEJOR ACTOR DE UNA SERIE
Javier Cámara por 'Venga Juan'
Álvaro Cervantes por 'El tiempo que te doy'
Javier Gutiérrez por 'Reyes de la noche'
Darío Gradinneti por 'Hierro'
Daniel Grao por 'HIT'
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO EN SERIE
Itsaso Arana por 'Reyes de la noche'
Najwa Nimri por 'La casa de papel'
Candela Peña por 'Maricón perdido'
María Pujalte por 'Venga Juan'
Yolanda Ramos por 'Cardo'
MEJOR ACTOR DE REPARTO EN SERIE
Enric Auquer por 'Vida perfecta'
Karra Elejalde por 'La Fortuna'
Adam Jezierski por 'Venga Juan'
Miguel Rellán por 'Maricón perdido'
Alberto San Juan por 'Reyes de la noche'
Mira además:
Síguele la pista
Lo último