Las cinco reglas para ir a correr con tu perro
Porque no todos los perros son grandes corredores, aunque solemos pensar que sí.

El de compartir tu tiempo de 'running' con tu perro es una gran idea siempre que tengas en cuenta estos consejos:
1. Haz un ensayo
Los perros necesitan hacer ejercicio diario para crecer sanos y felices, pero también, como pasa con los humanos, tienen sobrepeso o pueden padecer alguna enfermedad que afecte su rendimiento físico. Por ello, es bueno hacer antes un ensayo para observar su forma física y saber cuál es su punto de partida.
2. No asumas que tu perro es un gran corredor
Ten en cuenta la edad, la salud y su raza antes de llevarlo a una carrera. Por ejemplo, los perros de mas edad suelen tener problemas articulares; los pequeños, las extremidades cortas. Otras como los chihuahua o los bulldogs pueden tener problemas de respiración por el esfuerzo físico.

3. Si es cachorro, ni lo intentes
Correr puede dañar las articulaciones y los huesos de un perro joven que aún están en proceso de crecimiento. Cada raza tiene ritmos diferentes y es más seguro que un veterinario determine si los cartílagos ya están totalmente formados para resistir el esfuerzo que supone una jornada de 'runnning'.
4. Ve poco a poco
Un perro de vida sedentaria, que ha pasado buena parte de su vida tumbado, no debe empezar a correr a gran intensidad desde el principio. Exactamente igual que en un humano se dispararía el riesgo de lesión. La actividad física debe ser progresiva, y lo ideal es combinar actividades como correr y caminar.
5. Enseña a tu perro a obedecer órdenes básicas
Para su propia seguridad debe aprender a obedecer órdenes que le servirán para cruzar las calles e interactuar con otras personas y mascotas. Además, conviene que no se detenga ante cada árbol porque si lo hace tu entrenamiento perderá intensidad y en lugar de entrenar será como si hubieras sacado a pasear al perro.
Síguele la pista
Lo último