Moda
100

La moda del futuro está aquí

(Tecnología, innovación y sostenibilidad)

Conscientes de que la revolución de la industria marcará el camino, los creadores made in Spain se dan la mano con marcas como Nissan, líderes en materia de innovación.

El punto de inflexión ha llegado, diseñadores, firmas, modelos, publicaciones especializadas e insiders somos conscientes de que la moda del futuro pasa por incorporar de una vez la innovación, la tecnología y, especialmente, la sostenibilidad de manera natural a la industria. Tejidos inteligentes, producción de km 0, reutilización de recursos naturales o nuevos materiales, impensables hace solo un par de temporadas, se convierten en opciones válidas y necesarias para un sector que factura casi 20 millones de euros al año solo en nuestro país. Con semejante volumen de negocio no es extraño que las enseñas 'made in Spain' sean quienes lideren la construcción de ese nuevo futuro de la moda. Una cuestión en la que se dan la mano con Nissan, auténticos impulsores del cambio en el sector de la automoción. Dispuestos a elevar a otro nivel la experiencia de la conducción, Nissan es ya un referente a la hora de dar respuesta a los nuevos retos en la movilidad.

El objetivo de Nissan: Crear vehículos innovadores 100% eléctricos que nos conduzcan a un mundo más limpio, seguro e inclusivo para todos.

Para plasmar este compromiso con nuestro planeta, en Woman hemos querido unir en un único set a algunos de los creadores más interesantes del panorama nacional y al Nissan ARIYA, el primer crossover 100% eléctrico de la marca.

Además, nos valemos de la inteligencia artificial para crear una ciudad del futuro inspirada en la tecnológica Tokio como escenario ideal. El resultado es un fondo que sirve de escenario de lujo en el que poco a poco podremos ver todo lo que puede ofrecer el Nissan ARIYA.

Moda y motor unidos por el I+D

Para la valenciana Isabel Sanchís, la innovación es indispensable a la hora de crear sus colecciones: "Investigamos con nuevos tejidos, elementos y formas durante todo el proceso". ¿El resultado? Piezas arquitectónicas con un movimiento único que llaman la atención por su intrínseca elegancia. Como el Nissan ARIYA, un modelo que une tres de las características implícitas en el ADN japonés de la enseña: distinción, simplicidad y equilibrio.

Poniendo el foco en el diseño

Los hermanos Iñigo y Carolina Ceballos Marzo, tras la firma Enneges, son un ejemplo de moda circular y testigo de la unión entre diseño, arte, creatividad, vanguardia y artesanía. “Tratamos de mostrar los elementos naturales en su estado más puro y material, así como su carácter evocador”, explican. Algo que está en absoluta sintonía con el Nissan ARIYA. Si en Enneges diseñan muy conectados a Navarra, su tierra, en el ARIYA encontramos un diseño simple y minimalista también inspirado en Japón. "Aplicamos nuestro concepto de Futurismo Atemporal Japonés y palabras clave japonesas para inspirar a nuestro equipo global de diseño en la producción de un vehículo poderoso, fluido y elegante", explican desde Nissan. Algo que se puede sentir en la fuerte presencia exterior del vehículo y su impresionante belleza. Tiene una sola línea dinámica de adelante hacia atrás, creando formas muy esculturales y otorgando a la línea una esencia muy artística.

Omotenashi como filosofía

"La sinergia, la colaboración, la sostenibilidad, la diversidad, la fabricación de cercanía, la artesanía y la moda de autor son la identidad de nuestra maison", explican desde Maison Mesa. Premio al mejor Atelier de Costura de Madrid, esta firma tiene la calidad como razón de ser. Sus últimas propuestas de siluetas fluidas y confortables, con patrones geométricos y anatómicos, se adaptan a las necesidades del presente. En la misma línea coincide la granadina Pilar Dalbat y su apuesta se distingue por ser una moda de autor con sentido que explora ideas, formas y texturas. Algo que está muy alineado con la filosofía omotenashi, la exquisita hospitalidad japonesa, una máxima que en Nissan materializan logrando que el conductor se sienta en su vehículo como si estuviera en su propia casa. En el ARIYA lo descubrimos una vez dentro, la iluminación acoge a quien presiona su botón de arranque y el patrón kumiko, utilizado en la artesanía japonesa precisamente para la iluminación ambiental, se suma a la atmósfera relajante y premium del vehículo.

Un futuro para todos

¿Qué nos depara el futuro? En materia de moda parece que la solución pasa por dar prioridad al 'producto de proximidad'. Si atendemos a la filosofía del genial Eduardo Navarrete, en su particular concepción de la sostenibilidad, el modisto es un firme defensor del made in Spain y parte de su trabajo consiste en impulsar marcas emergentes: "Soy un diseñador de Km0". El sector de la belleza, firmemente unido al de la moda, también refleja fuertemente ese compromiso. Cada vez se exige a las firmas beauty que sean más conscientes y que hagan un mejor uso de los recursos. Para la sesión que acompaña estas líneas, por ejemplo, solo se han usado productos naturales y sostenibles de marcas como Zao o Ringana. El resultado es un make up efecto ‘no make up’ con toque glowy y detalles dorados inspirado en la técnica japonesa del kintsugi. Una manera de arreglar fracturas de cerámica con barniz de resina mezclado con polvo de oro, plata o platino que se remonta a la era del shōgun Ashikaga Yoshimasa (finales del siglo XV).

¿Y en el sector del motor? El reto de Nissan, dentro de la estrategia Nissan Ambition 2030, es lograr un futuro 0 emisiones y 0 accidentes. Crear vehículos innovadores 100% eléctricos, como el Nissan ARIYA, que nos conduzcan a un mundo más limpio, seguro e inclusivo para todos.

Modelo: Shiori Watanabe - Estilismo: Marta Lasierra - Asistente de Estilismo: Begoña García - Asistente de foto: Marcos Cubas - Background Designer: Carlos Martínez Lasierra - Agradecimientos: Plató Cenital y Vanille Bakery.