Libros para la generación que no lee


2. El fenómeno de los ‘youtubers’, 'El libro troll’
2. El fenómeno de los ‘youtubers’. Sus vídeos en YouTube les han hecho millonarios. Ahora, algunos de ellos han sido tentados por el mercado editorial. Es el caso de El Rubius, el español con más ‘subs’ (suscriptores) en la web de vídeos de Internet. Su primera obra, ‘El libro troll’ (2014), fue durante semanas la más vendida en las librerías. Ya tiene un segundo: ‘Virtual hero’.

3. Libros de Cocina. Come y calla. Mónica Naranjo
3. Libros de cocina. Los títulos culinarios viven una época dorada, más aún si los firma un famoso, no importa si este no tiene nada que ver con los guisos. Así, ‘Come y calla’, de la cantante Mónica Naranjo, se codea con ‘Los fogones de José Andrés’ o los ‘cupcakes’ de Sergio Fernández en los listados de superventas.Lib

4. Cantautores 'indies' Marwan
4. Cantautores ‘indies’: Algunos de ellos han logrado algo muy poco habitual: el convertir la poesía en best seller. En los últimos tiempos, cantantes y compositores procedentes de los circuitos alternativos, como Marwan (autor de ‘Todos mis futuros son contigo’) o Diego Ojeda (‘Mi chica revolucionaria’), han obrado el milagro.

5. Plumas televisivas, Christian Gálvez
5. Plumas televisivas. Nunca antes la televisión y la literatura se habían inspirado tanto entre sí. Una de las consecuencias de ese idilio es la conversión de los rostros televisivos en escritores, algo que el público ha celebrado. Los más exitosos: Jorge Javier Vázquez (‘La vida iba en serio’), Christian Gálvez (‘Matar a Leonardo Da Vinci’) o Raquel Sánchez Silva (‘Mañana a las seis’).

6. Blue Jeans, novela romántica juvenil
Novela romántica juvenil. La literatura escrita para adolescentes es la única que apenas ha sufrido los embistes de la crisis. Más aún ese género que exploran autores como Blue Jeans y que relatan experiencias de amistad, familia, primeros amores… con unas gotas (justas) de sexo. Los libros del sevillano (el último fue ‘Algo tan sencillo como tuitear te quiero’) logran seducir a millones de jóvenes lectores, sobre todo al sector femenino. También los del estadounidense John Green (‘Bajo la misma estrella’) o Anna Todd (‘After’).