Qué es el neuroma de Morton o 'síndrome del stiletto', la nueva dolencia de la reina Letizia por llevar tacones

Este neuroma de Morton que le han diagnosticado se suma a la metatarsalgia que padece de forma crónica. Estos son sus síntomas y sus causas (entre las que figura el uso de zapatos de tacón). 

El look de estreno de la reina Letizia para recibir a las Selecciones Nacionales Masculina y Femenina de Waterpolo

El look de estreno de la reina Letizia para recibir a las Selecciones Nacionales Masculina y Femenina de Waterpolo.

/ Chema Clares

Los pies y los zapatos de la reina se han convertido en noticia esta semana, no solo para la prensa especializada en moda que seguimos con atención sus elecciones de calzado, sino también para los medios generalistas ya que, según apuntan varias publicaciones, doña Letizia ha sido diagnosticada de un neuroma de Morton, una afección que podríamos llamar también 'síndrome del stiletto' y que se suma a <strong>metatarsalgia</strong> que sufre de forma crónicala metatarsalgia que sufre de forma crónica desde hace años.

La información ha trascendido poco después de que los monarcas celebrasen una recepción en el Palacio Real con más de 2.500 invitados con motivo del Día de la Hispanidad, ocasión para la que la consorte estrenó un vestido de lunares y aberturas que combinó con unos salones de tacón, alto y fino, como los que acostumbra a llevar en sus apariciones en público. Durante el multitudinario besamanos los reyes realizaron tres descansos, algo que, probablemente, ayudó a aliviar el dolor que podría padecer doña Letizia a raíz de estas dos enfermedades.

La reina Letizia, con vestido de Vogana en el Día de la Hispanidad 2022

La reina Letizia, con vestido de Vogana en el Día de la Hispanidad 2022.

/ Jesus Briones

¿Qué es el neuroma de Morton?

Pero, ¿en qué consiste esta dolencia? Según aclaran desde Sanitas, el neuroma de Morton "es un trastorno en el que se forma tejido fibroso alrededor de un nervio del pie que comprime e irrita el nervio". Los especialistas añaden que lo más frecuente es que el nervio afectado sea "el que hay en la base del tercer o cuarto dedo" y, también, que "puede llegar a producir daños permanentes en el nervio".

El principal síntoma es el dolor del pie: se pueden sufrir ataques repentinos de dolor, con largos periodos entre los ataques en los que no se tiene ningún indicio de la enfermedad. Asimimo puede provocar entumecimiento, quemazón o, como indican desde la Clínica Mayo con palabras sencillas, "se puede sentir como si estuvieras apoyado sobre una piedra en tu zapato o un pliegue del calcetín".

Aunque hay diversas causas, esta enfermedad puede desarrollarse debido a la irritación y el estrés del nervio del pie durante un largo periodo de tiempo. Y no es casualidad que lo apodemos 'síndrome del stiletto' ya que, tal como indican los expertos, una causa común "es llevar zapatos que sean demasiado ajustados o que no queden bien"; de ahí que el uso prolongado de tacones, como vemos en la reina Letizia, pueda hacer que se desarrolle.

La reina Letizia con un vestido fluido en tono rosa en los Premios Nacionales de Cultura

La reina Letizia con un vestido fluido en tono rosa en los Premios Nacionales de Cultura.

¿Qué diferencias hay entre el neuroma de Morton y la metatarsalgia?

En el caso de la monarca, además, este neuroma se añade a la metatarsalgia que, según se confirmó recientemente, padece desde hace años y le produce continuos dolores en el pie izquierdo, resultado del uso excesivo de los zapatos de tacón (los cuales, además, "aborrece", puntualizaba la crónica de El País).

Aunque ambos afectan a la salud de los pies, estos trastornos tienen características diferentes. En concreto, la metatarsalgia afecta a la región anterior del pie, provocado por la compresión de los nervios situados entre los huesos metatarsianos de los pies, explican desde TopDoctors, que firman que también puede estar causada por la sobecarga de la cabeza de los metatarsianos.

Sus síntomas son hormigueos o dolores detrás de los dedos del pie de distinta intensidad, al caminar o apoyar la región plantar; motivo por el que puede confundirse con artritis o fascitis plantar.

Los zapatos de tacón de la reina Letizia

Lógicamente, el calzado es fundamental a la hora de afrontar estas dos enfermedades, de ahí que los médicos de Zarzuela le hubieran recomendado a la madre de la princesa Leonor y la infanta Sofía que prescindiera de los tacones, los cuales son los zapatos más repetidos de su vestidor y están ligados a su imagen pública desde que entró a formar parte de la Casa Real.

Tanto es así que los diseños 'peep toe' que calzaba sin parar en su etapa como princesa de Asturias llegaron a conocerse popularmente como 'letizios'. No obstante, en los últimos años ha cambiado ese tipo de zapatos (que tienen a su favor la plataforma, lo que los hace más cómodos) por salones clásicos o destalonados en los meses de más calor. Y es que, si bien es cierto que sobre todo a partir de la pandemia ha comenzado a integrar el calzado plano en su día a día (especialmente mocasines o tipo Oxford) y en vacaciones es habitual que luzca alpargatas de cuña, los tacones continúan siendo su apuesta segura para los actos oficiales.

Por supuesto, tanto para tratar el neuroma de Morton como la metatarsalgia conviene dejar de abusar de los zapatos altos y estrechos y muchas personas que lo padecen mejoran con solo cambiar el tipo de calzado o empezar a usar plantillas en forma de herradura. El dolor se puede aliviar con analgésicos o antiinflamatorios, sin embargo, en casos más severos se recomiendan las sesiones de fisioterapia, las infiltraciones o, como último recurso, la cirugía, una solución que de momento no entraría en los planes de la reina Letizia.

Síguele la pista

  • Lo último