
¿Te sigues mordiendo las uñas? 5 consejos para dejarlo definitivamente y presumir de manicura perfecta
¡Di adiós a sentirte avergonzada de tus uñas mordidas! Te traemos la guía definitiva para que dejes por fin de comerte las uñas y tengas la manicura más bonita de la temporada.
Morderse las uñas puede ser un acto compulsivo, casi automático de esos que realizas sin darte cuenta y sin intención, pero lo cierto es que al final es un hábito increíblemente sucio, más aún cuando te muerdes distraídamente los dedos sin lavar, y con ello aumentas las posibilidades de contraer Covid-19. Y si la amenaza de un virus potencialmente mortal no te ha hecho intentar dejar esta mala costumbre ¿qué lo hará?
Tranquila, no estás sola. De hecho, según un artículo publicado en Journal of Dermatological Treatment casi del 20 al 30 por ciento de la población tiene el mismo hábito. Algunas culpan al estrés, la ansiedad o el aburrimiento como los responsables de este hábito, pero lo cierto es que esta mala costumbre -aparentemente inofensiva- acarrea varios problemas de salud, incluidas infecciones y otros problemas de higiene (¡sin mencionar que nunca tendrás esas uñas de ensueño que tanto quieres!).
- La 'manicura Aurora' arrasa en Instagram
- Imprescindibles para hacerte la manicura (bien hecha) en casa y presumir de manos bonitas

Si eres una de esas personas que no pueden evitar mordisquearse las uñas constantemente, sabes que es un hábito extremadamente difícil de dejar, ¡especialmente porque la mayoría de las veces lo haces sin darte cuenta! Afortunadamente, hay algunas formas de superar el impulso de una vez por todas.
Si se está preguntando cómo puedes dejar de morderte las uñas para siempre y finalmente tener una manicura de revista, estos son algunos de los mejores consejos (aprobados por expertos) para que por fin termines con este irritante hábito.
¿Por qué me muerdo las uñas?
Antes de intentar detener el hábito es importante conocer las causas detrás del comportamiento. Los estudios muestran que hay una serie de desencadenantes que provocan el acto de morderse las uñas. Los principales son estrés, la ansiedad, el aburrimiento y otras formas de angustia emocional.

Entonces, el primer paso es identificar los factores desencadenantes. Una vez que sepas qué es exactamente lo que te impulsa a morderte las uñas, puedes dar el siguiente paso para modificar este hábito. Por ejemplo, si descubres que comienzas a morderte las uñas con mayor frecuencia cuando trabajas en tu dormitorio, puedes intentar comenzar a trabajar en el comedor. Cambiar de ambiente ayuda y te ayuda a ser más consciente de tu comportamiento.
Mantén tus uñas cortas: Es más probable que tiendas a morder las uñas cuando son largas, por lo que es una buena idea recortarlas para evitar la tentación. Poco a poco, irás dejando de morderlas y podrás empezar el proceso de dejarlas crecer.
Hazte una manicura bonita. ¿Quieres una razón más para dejar de morderte las uñas? Intenta invertir en una bonita manicura en un salón profesional. Si gastas dinero en tus manos, no querrás arruinarlas en poco tiempo y estarás más consciente de que debes cuidarlas.
Básicos para una manicura casera impecable

Cubre tus uñas con un esmalte que tenga mal sabor. Si no te gusta el sabor dejarás de llevarte las uñas a la boca. Existe en el mercado una variedad de esmaltes de uñas especiales que tienen un sabor amargo para evitar que te las muerdas.
Pide ayuda. Si ya lo intentaste todo y todo falla, es posible que necesites de un terapeuta, ya que a menudo, morderse las uñas puede ser un signo o síntoma de un problema más grave, como un trastorno obsesivo compulsivo (TOC), o un trastorno de ansiedad. Independientemente, si morderte las uñas te está causando una angustia podría ser el momento de buscar ayuda. Ten por seguro que el trabajo con un terapeuta te ayudará a encontrar el verdadero motivo de este hábito y además mejorarás tu capacidad de autocontrol.
-
Básicos para una manicura casera impecable
Puede que no queramos pintarnos las uñas mientras siga el confinamiento, pero no podemos descuidar esta zona. Sobre todo, teniendo en cuenta que el lavado y desinfección de manos sigue siendo clave durante estos días. Aquí tienes un buen arsenal de cuidados.
Cristina Martín Frutos | Woman.esEssie
Aprovecha para cuidar tus cutículas. Si quieres retirarlas, aplica primero una gota de un aceite específico como este de Essie, que las ablandará. También puedes usarlo para hidratar la zona y evitar que aparezcan grietas alrededor.
Apricot Cuticle Oil, de Essie (12,95 €).
Deborah Lippmann
Otro gesto que seguramente no cumples en el día a día: exfoliar tus manos. Los scrubs se pueden usar sobre la piel húmeda o seca y siempre hay que aclararlos. Aprovecha para darte un ligero masaje mientras lo aplicas. ¡Y no olvides pasarlo por las cutículas y entre los dedos!
Marshmallow Hand & Cuticle Scrub, de Deborah Lippmann (30 €).
L’Occitane
Hay productos todoterreno como este que nos gustan porque sirven para (casi) todo. En este caso, puedes aliviar la sequedad de las manos gracias a su fórmula calmante e hidratante y, además, aportar un toque de brillo y uniformidad a tus uñas.
Bálsamo multiuso Le Petit Remède, de L’Occitane (12 €/tamaño pequeño).
Beter
Si tras retirar tu manicura permanente sientes que las uñas necesitan un cuidado extra, no lo dudes, ponte una mascarilla. Esta, de Beter, nos parece lo más: se aplica fácilmente con el pincel y se deja actuar toda la noche. Eso sí, a la mañana siguiente toca retirarla con agua templada (en la ducha lo puedes hacer sin problema).
Mascarilla reparadora de uñas Overnight Repair, de Beter (5,90 €).
-
Sephora
No olvides seguir limando tus uñas estos días. Las limas de doble cara son muy útiles, por un lado con el grano más grande, limas y moldeas la forma; con el otro, pules y perfeccionas.
Kit de dos limas, de Sephora Collection (3,95 €).
Babaria
Aunque lo más suave para cuidar tus uñas es un quitaesmalte sin acetona, los de acetona pura son específicos para retirar esmaltes permanentes y restos de gel.
Opi
El pulidor es una de esas herramientas que no siempre tenemos en casa y, sin embargo, es muy recomendable. Este, para uñas artificiales o naturales, tiene dos lados, el lado elimina imperfecciones y alisa; y el blanco, pule y aporta un extra de brillo