Las promesas de las 11 ministras de Pedro Sánchez

El nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez es el primer gobierno con más ministras del mundo y respira mucho del 8M. Las ministras ya han tomado posesión de sus cargos y sus promesas no se han hecho esperar.

Nadia Calviño, ministra de Economía y Empresa
“Tras unos días de absoluto torbellino estoy emocionada. Después de 12 años en Bruselas volver a España y a este Ministerio es volver a casa” fueron las primeras palabras de Nadia Calviño. “Os conozco y se podremos hacer grandes cosas”, les ha dicho a los funcionarios del ministerio.Ana Botín ha sido una de las primeras personas en felicitarla:En un momento clave para la Unión Europea, tener a @NadiaCalvino como nuestra nueva ministra de Economía es una garantía de que España seguirá aumentando su peso en las instituciones europeas. Enhorabuena Nadia.— Ana Botín (@AnaBotin) 5 de junio de 2018

María Jesús Montero, ministra de Hacienda
(Sevilla, 52 años) Licenciada en Medicina y Cirugía, la ministra ha asegurado durante su toma de posesión que “a la mayor brevedad” su equipo se pondrán en marcha pero “con reflexión y determinación de prioridades y pensando siempre en los ciudadanos y en las necesidades que más le preocupan”. Su objetivo, “estabilidad, acompañamiento y transparencia en las cuentas públicas”.

Dolores Delgado, ministra de Justicia
Los nervios de Dolores Delgado no la traicionaban en su primera intervención como ministra de Justicia. “Va a ser difícil, pero ganas, ilusión y fuerza no nos van a faltar”, ha asegurado la hasta ayer fiscal coordinadora contra el terrorismo yihadista en la Audiencia Nacional.

Meritxell Batet, ministra de Política Territorial y Función Pública
(Barcelona, 1973) “No nos podemos conformar y pensar en España como una yuxtaposición de territorios” a asegurado Batet, porque hablar de territorios es hablar de “personas, respeto y convivencia”, ha subrayado la líder del PSC en el Congreso. Batet ha asegurado ser plenamente consciente de las circunstancias “excepcionales” en las que se produce este traspaso de poderes y ha afirmado que asume el cargo “con la máxima convicción, ilusión”, pero también con el “vértigo de saber que esta cartera es crucial para el país”.

Margarita Robles, ministra de Defensa
La ministra de Defensa fue Secretaria de Estado de Interior, entre 1993 y 1996, cuando gobernaba Felipe González y el ministro de Interior y Justicia era Juan Alberto Belloch. Robles aseguró en su toma que “No hay Estado de derecho si no hay Constitución. Con la Constitución, todo, diálogo y tolerancia. Fuera de la Constitución, nada, y las Fuerzas Armadas son las que nos protegen porque tienen esa misión de la defensa del ordenamiento constitucional”.

Carmen Montón, ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social

Isabel Celaá, ministra de Educación

Magdalena Valerio, ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo
(Medina del Campo, Valladolid, 1973) es profesora asociada del Departamento de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid. Reyes Maroto ha mostrado su intención de incrementar el tejido industrial Español, canalizar la potencia turística de España apostando por “un turismo sostenible que garantice los derechos laborales” y “la calidad del trabajo de los trabajadores y las trabajadoras”.

Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica
(Madrid, 1969) Teresa Ribera se ha centrado en la escasez de tiempo que es “quizá el factor más crítico” y que el Gobierno tiene “menos de 20 años” para pensar en los cambios profundos que son necesarios en la sociedad para luchar contra el cambio climático.