
Skinification, la tendencia que nos propone cuidar el pelo como la piel
Aplicar sérums y mascarillas; exfoliarse una vez a la semana; usar ácido hialurónico o salicílico... Todo esto ya lo hacías para mantener tu rostro saludable. Ahora, estos gestos e ingredientes se "suben a la cabeza" para conseguir una melena de cine.
¿Cuántas veces has oído eso de la piel de la cara comienza en el escote? Es una expresión clásica en cosmética que nos habla de la importancia de aplicar las cremas más allá del rostro. Pues no solo eso: la piel de la cara comienza también en el cuero cabelludo. De hecho, ambas zonas tienen la misma estructura. Aunque sí se diferencian en el proceso de renovación celular. Mientras que el de la piel tarda tres semanas, en la cabeza dura unas dos semanas. Por esta razón es cada vez más común cuidar el pelo (desde el cuero cabelludo hasta la fibra capilar) con la misma atención y mimo que nuestro cutis. Se conoce como skinification y cuenta con una legión de seguidores.
Desde Kevin Murphy nos explican en qué consiste esta tendencia capilar: "Fundamentalmente, consiste en utilizar las mismas técnicas, tecnologías e ingredientes con los que se suele trabajar para mantener la belleza de la piel. Así, no solamente se tiene en cuenta la salud del cabello, sino también la del cuero cabelludo, fundamental para un pelo sano", detallan. Por tanto, lo de cuidar la melena solo con champú y, como mucho, acondicionador o alguna mascarilla tiene los días contados. Actualmente nos encontramos con productos cada vez más sofisticados como sérums; scrubs o exfoliantes de micropartículas; peelings de acción química; mascarillas para aplicar también en las raíces; protectores solares...
Pero la skinification va más allá de ampliar la oferta de productos (o de alargar la rutina de cuidados hasta el infinito). El uso de ingredientes y activos cosméticos tradicionalmente relacionados con la cara en fórmulas de cuidado capilar es otra de sus patas. Así cada vez es más frecuente ver champús o mascarillas con ácido hialurónico; colágeno; ceramidas o probióticos. El ácido láctico o el salicílico se incluyen en los peelings para el cuero cabelludo. Y otros componentes muy de moda en cremas y sérums, como el CBD o cannabis; la cafeína y el pantenol protagonizan algunos de los productos más deseados para tratar el pelo. La filosofía es clara: si funciona en la cara, funciona en el cuero cabelludo. El hialurónico hidrata en ambos casos del mismo modo que el CBD actúa como calmante o el ácido láctico ayuda a exfoliar la capa superficial y renovar las células de forma más efectiva Es más, según los expertos, el único modo de presumir de una melena brillante, con movimiento y sin problemas como la caspa, los picores o la caída, consiste en tratar de forma adecuada el cuero cabelludo.
Otra muestra clara de cómo nos importa cada vez más la salud capilar es el boom de tratamientos de medicina estética: mesoterapia, inyecciones de plasma rico en plaquetas... O el reciente Keravive, una dermoabrasión (nada de agujas) realizada sobre la piel húmeda del cuero cabelludo que limpia, exfolia, extrae la suciedad y la grasa y estimula la circulación sanguínea. "Cuando eliminamos la grasa, las impurezas, las células muertas y aumentamos la circulación del cuero cabelludo, el folículo piloso queda limpio y puede dejar crecer el pelo más fuerte y grueso, por eso es el tratamiento idóneo para un cuero cabelludo sano y un pelo fuerte y denso”, asegura la cirujana y médico estético Virtudes Ruíz, que lo realiza en su consulta (1.200 €/tres sesiones y los productos para casa)
Curiosamente, esta tendencia está muy relacionada con la pandemia del coronavirus. Tanto en el confinamiento como en los meses posteriores, los consumidores equiparamos el cuidado de la piel al del cabello, siendo ambas categorías las más vendidas a escala internacional. Según NPD, los tratamientos para pelo y las mascarillas experimentaron un crecimiento del 30% en sus ventas mundiales entre abril y junio de 2020. Ya sabes: olvídate de lo de lavar y listo y pásate a la skinification. Tu pelo te lo agradecerá.
Fórmulas capilares inspiradas en el cuidado de la piel

-
Fórmulas capilares inspiradas en el cuidado de la piel
Por sus ingredientes, texturas y forma de uso, estos productos para el pelo recuerdan bastante a los que solemos emplear para tratar el rostro.
Cristina Martín Frutos | Woman.esChampú Scalp.Spa Wash, de Kevin Murphy
¿Quién no es fan del agua micelar para desmaquillarse por la noche? Rápida y efectiva, se ha convertido en un must de nuestro neceser. Pero las micelas también tienen la capacidad de atrapar la suciedad del cabello de forma respetuosa. Como en este champú, donde se formulan junto al extracto de semilla de apio y agua de rosas, para limpiar el pelo dejándolo suelto y con movimiento. Precio:33 euros.
Mascarilla capilar con ácido hialurónico, de Apivita
El ácido hialurónico, ingrediente básico para el cuidado de la piel, protagoniza la línea de hidratación capilar de Apivita. Las mascarillas exprés, en monodosis (perfectas para viajes o para usar en casa según lo que te apetezca cada día) lo combinan con aloe, aceite de jojoba y oliva, miel de tomillo... Un chute de hidratación para el pelo. Precio: 3,10 €/un.
Botanic Scalp Peel, de Víctor Toro
Peeling botánico altamente efectivo para el cuero cabelludo. Su fórmula contiene un ingrediente activo natural revolucionario, inspirado en el Premio Nobel de Medicina 2017, que es capaz de resincronizar las células del cuero cabelludo.Sus activos botánicos trabajan para restaurar el equilibrio natural del cuero cabelludo, hidratando y reduciendo las irritaciones con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y reguladoras del sebo. Se aplica en el cuero cabelludo, se masajea y se deja actuar entre 5 y 15 minutos para terminar aclarándolo. Precio: 62 euros.
Champú Brillo Hemp, de Armonía Cosmética Natural
El cannabis o cáñamo se ha convertido en uno de los activos más deseados para cuidar la piel del rostro y del cuerpo por su acción calmante. En este caso, se aplica en champú para ayudar a la piel del cuero cabelludo a recuperarse de las irritaciones y, además, aportar un extra de brillo. Precio: 13,50 euros.
-
Sérum para cuero cabelludo de Gallinée
Seguramente que no te faltan un par de sérums en tu baño. Así que, ¿por qué no usarlo también en el cuero cabelludo? Este, de Gallinée cuida del microbioma de esta zona, evitando la aparición de picor y caspa, producidos por su desequilibrio. Contiene ácido láctico, un clásico en cuidado facial. Se puede aplicar en seco y dejar toda la noche, o tras el lavado, esperando a que actúe 60 segundos. En ambos casos, hay que aclarar. Precio: 26 euros.