
Sí, la dieta que sigues también afecta directamente a la caída capilar, al cabello frágil y quebradizo o a que no te crezca la melena como te gustaría
Existen ciertos alimentos que no pueden faltar en tu mesa para presumir de pelazo.
Con la llegada del otoño y las bajas temperaturas, es normal que empecemos a notar una caída de pelo intensiva, propia de la estación.
Esta caída se debe, principalmente, a que los días son más cortos y, por tanto, hay menos horas de luz solar, algo que incide de forma directa en nuestro sistema hormonal debilitando el cabello y favoreciendo su caída. Además, este año, tal y como ya te contamos en Woman.es, a causa del estrés que estamos viviendo por la situación del Covid-19 así como por el confinamiento que hemos sufrido durante varios meses, el ciclo capilar se ha visto más afectado que otros años al no vivir los cambios de estación de forma habitual, según los expertos.
- Ocho cosas que pasarán si dejas de lavarte el pelo
- Cinco trucos para tener una melena linda aunque hagas ejercicio
Otros de los síntomas que es frecuente notar en el cabello durante el otoño es que el pelo esté más quebradizo y frágil o, directamente, un crecimiento de la melena mucho más lento que en otras épocas del año. Pero, ¿sabías que la alimentación juega un papel fundamental en este sentido?
Por supuesto, es importante tomar las precauciones necesarias e incluir en nuestra rutina de belleza aquellos productos adecuados para fortalecer el pelo pero, además, tal y como explica Teresa Climent, farmacéutica y responsable de comunicación de Nuggela & Sulé, hay ciertos alimentos que no pueden faltar en nuestra dieta, dependiendo de cada necesidad capilar.

Alimentos esenciales para evitar la caída del cabello
Empecemos por el problema más común del otoño: la caída del pelo. Según explica la experta, "existen alimentos que incluyen los mismo activos que los que pueden tener los cosméticos anticaída más potentes". Entre ellos encontramos "los huevos, las legumbres, los frutos secos o el pescado, ya que tienen un alto contenido de vitaminas A y B".
Pero entonces, para entenderlo, ¿cuál es la función de estas vitaminas en el pelo? En primer lugar, la vitamina A ejerce de "lubricante" para el folículo piloso y permite que el pelo salga con fluidez, mientras que las vitaminas del grupo B "aumentan la producción de hemoglobina, que es la encargada de transportar el oxígeno al cuero cabelludo", detalla. Además, la biotina resulta fundamental para la salud capilar y potencia el crecimiento saludable de las uñas y el cabello.
Alimentos que ayuden a reparar y fortalecer el cabello quebradizo
Otro de los problemas capilares más frecuentes de esta estación del año es que nuestro pelo se parta con más facilidad, especialmente de medios a puntas. Esto se debe, principalmente, a que quizá no hemos cuidado la melena correctamente durante el verano y, al haber estado expuesta a factores externos como el sol, la sal del mar o el cloro de las piscinas, entre otros, está más deshidratado y débil.
Por supuesto existen muchos productos que nos ayudarán a devolver esa luminosidad y vitalidad perdida al cabello pero, tal y como ocurre con la caída capilar, también hay ciertos alimentos que pueden ayudar a su reparación.
En este sentido, tal y como asegura Teresa Climent, tenemos que dar más importancia a alimentos que contengan zinc, azufre y vitamina C, como pueden ser las naranjas, los limones, los espárragos, la carne y los pescados (tanto blancos como azules).
"El zinc mejora la estructura del cabello haciéndolo más fuerte y resistente, además de aumentar la densidad", asegura la farmacéutica. Mientras que el azufre, por su parte, tiene una doble misión ya que "por una parte oxigena al cuero cabelludo y por otra, aporta un extra de volumen al cabello fino y mejora su calidad". Finalmente, la vitamina C ayuda a la producción de colágeno, que no debemos olvidar que es uno de los constituyentes de la fibra capilar junto a la queratina.

Alimentos que fomentan el crecimiento de la melena
Por último, otra de las principales preocupaciones de las mujeres durante esta época del año es que nuestro pelo crece más lento de lo normal, ¿verdad? Tranquila, no eres la única.
Este síntoma suele ser consecuencia de un cabello débil y quebradizo, ya que se va partiendo y parece que no gana longitud. ¿El truco? ¡Revisar nuestra dieta!
Teresa Climent lo tiene claro, debemos incluir en nuestra mesa alimentos como huevos, levadura de cerveza, soja, vísceras de animales, grasas saludables (como el aceite de oliva o el aguacate) o verduras (como las espinacas o el brócoli). Todos ellos "además de ser ricos en zin y azufre, contienen otras dos vitaminas indispensables: la B3 y la E".
¿Qué pueden hacer estos componentes por nuestro pelo? La vitamina B3, según explica la farmacéutica, "mejora la circulación y controla la producción de grasa en el cuero cabelludo", y la E "estimula el crecimiento gracias a su efecto antioxidante y contrarresta la pérdida del brillo".
Y es que, evidentemente, resulta primordial que además de seguir una alimentación variada y saludable en la que tengamos en cuenta los consejos de los expertos, también hay que completar nuestra rutina con productos recomendados para cuidar nuestro cabello. Y es que está en nuestra mano cuidarnos desde dentro y por fuera, ¿o no?
Productos que te ayudarán a evitar la caída del cabello y a conseguir un pelo más fuerte este otoño

-
Productos que te ayudarán a evitar la caída del cabello y a conseguir un pelo más fuerte este otoño
¡Lo notarás!
SANDRA GONZÁLEZ | WOMAN.ESTratamiento intensivo de recuperación capilar, de KIN Cosmetics
Gracias a una infusión de extractos botánicos (quinoa, baobab, guisante, macadamia y moringa) ricos en proteínas vegetales y un booster reparador de larga duración con aminoácidos funcionalizados y péptidos, el tratamiento es capaz de sanear el cabello en tiempo récord. Disponible en mumona.com. (Precio: 38 euros).
Champú Anticaida con Vitaminas Go Organic, de + Farma Dorsch
Reduce la caída, aumenta el volumen e hidrata el cabello. Formulado con ingredientes orgánicos y naturales que reconstruyen el cabello dañado, fortalecen y previenen la rotura. Por su parte, la Biotina estimula el crecimiento y reduce la caída desde los primeros lavados. (Precio: 46 euros).
Champú control caída, de Alma Secret
Un champú natural para cabellos normales o grasos formulado con una potente base de extractos de plantas y activos seleccionados por su capacidad para limpiar, calmar, detoxificar, equilibrar, revitalizar y regenerar el cabello. Formulado con ortiga, espirulina, menta, romero, cedro, limón y lavanda. (Precio: 18 euros).
Ampollas anticaída, de Nuggela & Sulé
Tratamiento para frenar la caída del cabello de manera efectiva. Fortalece el folículo piloso y activa la regeneración del cabello. (Precio: 5,40 euros).
-
Aceite de Ricino Nutritivo y Anti-caída, de Kriim
Aceite fortificador y extra nutritivo para el cabello, uñas, pestañas y cejas. (Precio: 25,95 euros).
Ampollas anticaída, de Leonor Greyl
Formuladas con un 95% de ingredientes naturales, sin alochol y vegano. Un tratamiento eficaz para evitar la caída del cabello y estimula el crecimiento. (Precio: 64,30 euros/12 ampollas).
Tratamiento de shock contra la caída del cabello, de KIN Cosmetics
Kit formado con los dos productos imprescindibles pensados para mejorar el anclaje del folículo piloso y favorecer el crecimiento. Disponible en mumona.com. (Precio: 45,50 euros).
Biotina C Plus, de Nutrilite
Mezcla de biotina, vitamina C, colágeno, semilla de uva y cereza acerola, ideal para reforzar y mejorar el bienestar del cabello, piel y uñas. Dosis recomendada: 2 comprimidos al día, preferiblemente en las comidas. (Precio: 23,23 euros).
-
Champú fortalecedor, de Nuggela & Sulé
Con extracto de cebolla que fortalece el cabello desde la raíz, beneficia al cabello graso y restaura su brillo natural. (Precio: 19,90 euros).
Champú reparador y fortlacedor, de Olaplex
repara las uniones del cabello mientras limpia suavemente el cabello, aportando una hidratación profunda y fuerza en tu cabello. Disponible en Douglas. (Precio: 25,95 euros).