Fangoria: "No nos decimos nada que pueda molestar al otro, la sinceridad está sobrevalorada"
Celebran su 30 aniversario con “Extrapolaciones y dos preguntas” (Warner Music), su disco número 13, con 13 versiones... ¿quién dijo miedo?

Nacieron como una cooperativa donde nadie se impusiera al otro, después de grupos como Dinarama y Los Pegamoides: y así ya van tres décadas, llevándose de maravilla. ¿La clave? No decirse nada que pueda molestar al otro... sobre todo si no te preguntan: la sinceridad está sobrevalorada...
¿Los 30 años pesan u os han permitido liberaros?
Nacho: De momento, no tenemos achaques (risas). En realidad, llevamos 42 años juntos, ¿sabes? Y cumplir años te permite quitarte las cadenas.
Olvido: Es lo que llamamos mochilas... pero las tienes a los veinte años también. Antes éramos más vehementes, ahora ya no imponemos nada de nada.
¿Y habéis tenido alguna vez complejos?
Olvido: Pues, sí. Emocionales, físicos, de capacidad... todos. Por suerte, la adolescencia pasa.
Nacho: Los artistas tenemos más porque no sabemos hacer nada, en realidad. A mí me quitan la música y no sé qué hacer. Te pueden decir que escribir canciones y cantar son payasadas, como han creído siempre mis padres.
Olvido: Y es una profesión en la que recibes un feedback continuo... hay que estar muy seguro ante las críticas. Bueno, hoy en día, con las RRSS todo el mundo lo recibe y es terrible: o eres lo más o eres lo menos. Y no te puedes quedar con ninguna de las dos cosas.
Nacho: Si te vas a quedar con algo, que sea con “eres lo más”.
Olvido: La opinión está sobrevalorada... lo que yo piense no te tiene que importar demasiado, sinceramente.
¿Qué ha sido lo mejor y lo peor de todos estos años?
Olvido: Pues yo no cambiaría nada. Incluso cuando empezamos en Fangoria, que tuvimos que trabajar como DJs para autoeditarnos los discos y poder vivir, estábamos estupendamente bien. Igual si nos vuelve a pillar el bajón ya con sesenta, pues no lo llevamos tan bien... (risas).
Nacho: La vida es una montaña rusa y todo pasa.
¿Pero con qué os quedaríais?
Olvido: Con que teníamos razón. Pero no ya de cara a nuestros padres... sino a nosotros mismos.
Nacho: Pues yo miro YouTube y veo que la canción de Fangoria que más visitas tiene es el último single que hemos sacado. Y eso es un subidón. Me quedo con eso.
Es vuestro álbum número 13, ¿no sois supersticiosos?
Olvido: Bueno, yo nací un 13. Más que supersticiosa, es que yo creo en todo (risas).
Nacho: De hecho, ha sido un 13 y medio, porque hemos grabado un álbum doble, que sacaremos en dos partes. La segunda, después del verano.
Hay mucho woman power en los dos temas nuevos...
Nacho: Es nuestra firma desde hace 30 años, desde “A quién le importa” (1986), “Cómo pudiste hacerme esto a mí”, “Ni tú ni nadie”... En nuestros temas, las protagonistas siempre han sido las mujeres. Si hay hombres, son chulos que las mujeres contratan.
Olvido: Siempre hemos sido feministas, pero sin saberlo...
Tenéis una estética bastante oscura... ¿es sólo visual o estáis en un momento convulso?
Nacho: Es visual... aunque muy luminosos tampoco somos (risas).
Olvido: Pero no somos personas difíciles. Nuestra vida es muy de comedia, pero ¡ay, lo que nos puede llegar a gustar un buen drama!
Nacho: Uy, y cuídate de los cantantes luminosos, que luego son los más siniestros. Nosotros, si rascas un poco, somos más de Coca-Cola, hamburguesa y Disney (risas). ¿Dónde tenéis contacto con el público, en los festivales?
Olvido: No, en las firmas de discos... y en los programas de radio o de televisión a los que vamos o por la calle. Somos muy baratos de ver (risas).
Nacho: En los festivales somos nosotros los que sacamos las sillas a la puerta del camerino, como las señoras de los pueblos, e interactuamos con otros grupos… «Niña, ¿tú dónde tocas?»
¿Y ahora, qué? ¿Otros 30 años más?
Nacho: Mucho tendría que avanzar el antiaging...
Olvido: Yo no tengo la intención de durar para siempre, te lo aseguro. Nacho siempre dice que Picasso pintó hasta su muerte. Pues eso.
Síguele la pista
Lo último