Alexia Putellas: "El mayor reto es reinventarse, pero también es lo más adictivo"

Uno de los mayores iconos del fútbol femenino, ganadora del Balón de Oro en 2021 y 2022, nos confiesa estar muy centrada en los Juegos de París con la selección española. Embajadora de Oakley, sueña con una medalla que nos puede hacer vibrar a todos.

Su garra dentro del campo se transforma en quietud frente a frente. Alexia Putellas, vestida con estilo deportivo ante un equipo de veinte personas para la nueva campaña de Oakley, confiesa y demuestra ser una mujer tranquila. Está feliz ante la cita de París. También por la reciente presentación de su fundación, Eleven, el nombre en inglés de su dorsal (el 11) de capitana del FC Barcelona, desde la que quiere cambiar la vida de niñas y adolescentes a través de academias de fútbol. La primera, en Mollet del Vallès, su ciudad, y de ahí a Latinoamérica. Un paso más en su compromiso con la lucha por la igualdad de género en el deporte.

Entrevista a Alexia Putellas.

Entrevista a Alexia Putellas.

/ La Perspectiva

¿Crees que son los Juegos Olímpicos tu gran meta deportiva?

Sí, sin duda. Es un objetivo con el que llevo soñando desde hace muchísimo tiempo y por suerte una de las cosas que aún no he vivido.

¿Con qué mentalidad se afronta una competición tan importante?

Es diferente porque no sucede cada fin de semana, como estamos acostumbradas. Te preparas para algo que va a suceder dentro de cuatro años, pero cada día cuenta. La mentalidad cuando empecemos a competir creo que será la misma.

¿Y hay que aprender a prepararse también para perder?

A mí me encanta ganar y es lo que buscamos todos. Pero sí que entiendes que la derrota forma parte de tu deporte, porque solo puede ganar uno. Me ha tocado vivir derrotas y he intentado revertirlas para que me sirvan para un futuro y que esa experiencia me lleve a cometer los mínimos errores en otras ocasiones.

Has estado lesionada, ¿cómo se gestionan esos momentos más duros?

Me ha tocado una lesión de las peores que puede tener un deportista o un futbolista, como es la rotura del ligamento cruzado de la rodilla. Son los peores momentos a nivel mental, porque estamos entrenadas para competir cada tres días y de repente, por un problema físico, no puedes hacerlo y a veces te sientes perdida, porque de golpe dejas de hacer lo que has estado haciendo toda tu vida, desde los seis años. Lo que he aprendido de esta lesión es que hay muchos altibajos, y que hay que encontrar, como siempre, el equilibrio y creer en el camino, en el trabajo y en el paso a paso.

¿Qué valores dirías que te ha enseñado el deporte?

Muchos, y también a vivir situaciones poco comunes a una edad precoz, como por ejemplo sentir la presión ante 90.000 personas con 18 años. Un deporte de equipo te hace un máster en sentimientos: constancia, frustración o compañerismo. Recibes lecciones de vida que a lo mejor, en una profesión más común, te llegan a los 40 o 50 años, cuando empiezas a tener ciertas responsabilidades o cargos.

¿Cómo crees que serías en una especialidad individual?

El tenis a nivel de mentalidad me hubiera ido bien, pero no en cuanto a habilidades, porque soy un poco desastre (risas). Me cuesta imaginarme en un entorno diferente, toda mi vida he convivido con un equipo y me resulta raro imaginarme en un vestuario sola, aunque al final en el deporte individual acabas teniendo también tu propio equipo: entrenador, fisio... pero creo que me sentiría un poco como aislada, porque yo necesito esas conexiones a la hora de competir: una palabra, un gesto, una mirada a veces son suficientes con las demás.

¿Qué es lo más difícil de tu profesión?

Creo que el mayor reto es reinventarte, porque al final, aunque pierdas o ganes, es como que tienes que estar en constante evolución y analizarte siempre, entrenar y llevar tu cuerpo y tu mente al límite, básicamente pienso que es lo más difícil, pero al final es lo más adictivo también.

¿Cómo es la Alexia Putellas una vez fuera del campo?

Pues, soy una persona muy tranquila, pero a la vez inquieta, también en cuanto a evolucionar como persona. Me considero muy cercana a mi gente, me dan muchísima energía, los admiro y también los necesito para rendir.

¿Qué consejo le darías a una niña o joven que está empezando en el fútbol?

Que aprenda, que disfrute, sobre todo en las etapas de formación, que intente ser feliz, que siga su pasión, da igual si es el fútbol o el baile, pero que sea feliz haciéndolo, sin ningún tipo de presión, y ya se verá.

En París, ¿qué deportes no te vas a perder como espectadora?

Me encantan todos, pero seguro que no me perderé los clásicos olímpicos como el atletismo, sobre todo los 100 metros, o la gimnasia. Recuerdo desde siempre ver las ceremonias de inauguración por la tele. Fuera de los Juegos, cuando ya han acabado, cometo el fallo de no seguir mucho los deportes porque no tenemos todo el acceso que nos gustaría, pero mientras duran sí suelo ver todo lo que puedo.

Visión optimista

«Me gusta el estilo deportivo, que alterno con otros más clásicos o elegantes, según el mood», dice una ilusionada Alexia Putellas, del Team Oakley, que protagoniza la nueva campaña de la marca, Be Who You Are.

Gafas ligeras y a la moda

«Soy de accesorios grandes, pendientes, anillos... y sobre todo gafas de sol, que en Barcelona uso constantemente porque hace muy buen tiempo. Las combino según mi outfit, me gustan cómodas, que no note que las llevo». Gafas de la colección Latch Pannel Inner Spark de Oakley.

Síguele la pista

  • Lo último