Vuelve un mito
La editorial Bruguera renace con nuevos retos, atractiva imagen y un premio literario para escritores noveles.

Los gatos tienen siete vidas, así que tenerlos de mascota –o, en este caso, de logotipo– es signo de buenos augurios de futuro. El gato de Bruguera Editorial lo confirma. Vuelve, recreado por el escultor y diseñador Francesc Polop, para anunciarnos la recuperación de un sello clásico con contenido nuevo. Ana Maria Moix, directora editorial de Bruguera, afronta el proyecto «con humildad, ilusión y la voluntad de ofrecer a los lectores de hoy la mejor literatura moderna». Bruguera se centrará, sobre todo, en narrativa, pero también abrirá la puerta al ensayo y la poesía.
Los títulos
“Lukumí”, de Alfredo Conde; “El amante extremadamente puntilloso”, de Alberto Manguel; y “El faro”, de P.D. James, son los primeros de los veinte títulos que Bruguera editará al año. Son apetecibles. De los que nos gusta llevar en el bolso para robarles unas páginas a la menor oportunidad o retraso del autobús.
El premio
El ambicioso reto que se ha impuesto Bruguera pasa por la programación y el impulso comercial de autores de calidad. El primer punto ha sido convocar el Premio de Novela Editorial Bruguera –dotado con 12.000 €–, pensado para narradores jóvenes, «considerando la juventud no como cuestión de edad sino de energía creadora y renovadora», según definición de la propia Ana Maria Moix.
Síguele la pista
Lo último