Así viviremos
Los jóvenes arquitectos españoles perfilan con sus propuestas lo que será el hábitat del siglo XXI.

Con un patio pentagonal: De María Langarita y Víctor Navarro, en zaragoza Con objeto de proteger la casa de los fuertes vientos y los calurosos veranos, se doblaron las fachadas para definir zonas resguardadas pero abiertas al paisaje, mientras que un ceñido porche circundante protege del sol y dota a cada habitación de un espacio exterior propio. Sus tres brazos y su patio pentagonal en el centro, permiten tener una visión panóptica del interior. Fíjate también en la vegetación del techo. www.langarita-navarro.com
Semienterrada y colorista: De José Selgas y Lucía Cano, en madrid. Para no cortar los árboles de la parcela, la casa se ubicó entre ellos, dando lugar a dos volúmenes semienterrados con unas singulares vistas desde el interior a ras de tierra. Entre tanto verdor, destacan las cubiertas naranja y azul, que fueron revestidas con goma reciclada para convertirlas en un área habitable. Otra característica original la encontramos en los ventanales, que son de metacrilato y no de vidrio, para obtener así un mejor aislamiento térmico. www.selgascano.com
De 360 grados: De Subarquitectura, en madrid Mediante su forma de loop, la casa logra salvar el desnivel de la parcela inclinada y crea un largo recorrido continuo a través de una rampa. Así ofrece la mayor cantidad de metros sobre las vistas y, al apoyarse sobre el brazo inferior, gana en altura convirtiéndose en un magnífico mirador. Se puede llegar a todos los puntos de la casa por dos recorridos distintos: uno en sentido descendente desde la entrada principal y otro ascendente desde un gran ojo acristalado que da a la piscina. www.subarquitectura.com
Cerca del cielo : De Andrés Jaque, en ibiza Paredes y techos azul turquesa y cubiertas ascendentes pretenden crear una continuidad visual con el cielo. De colores desinhibidos, esta casa busca recrear esa imagen de Ibiza como isla de la libertad, combinada con el respeto por el medio ambiente. Sobre las cubiertas, con una membrana de caucho, crecerá un jardín para compensar la parte natural que la edificación hizo desaparecer. La casa se ha dividido en un edificio principal y dos anexos por si un día conviene alquilar y así compartir gastos. www.andresjaque.net
Con comportamiento biológico: De Enric Ruiz-Geli/Cloud 9, en girona Inspirada en una nube y revestida parcialmente por escamas de cerámica, uno de los objetivos de la Villa Nurbs es lograr la mayor autosuficiencia energética y reducir al máximo el impacto sobre el clima. Para ello, se inspira en el funcionamiento de los seres vivos y aplica las últimas tecnologías, algunas del sector de la automoción. Han colaborado en ella el asesor medioambiental Ramon Folch y el artista Frederic Amat (en la pintura de la cerámica). www.ruiz-geli.com
Elevada y descapotable: De Manuel Cerda, en valencia Los pilares que levantan la casa imitan los troncos del pinar circundante y permiten que la parcela bajo el edificio pueda usarse como jardín. El salón se ha concebido como estancia-terraza que varía durante el año gracias a un techo deslizante. Con una voluntad intimista, la casa va revestida de paneles de policarbonato (plástico traslúcido que actúa como control solar y térmico). Por la noche se convierte en una gran pantalla de luz flotante. www.mcparquitectura.com
Síguele la pista
Lo último