
Qué ver en El Retiro y el Paseo del Prado, elegidos Patrimonio Mundial de la Unesco
Desde este domingo Madrid forma parte de la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Para celebrarlo, repasamos algunas de las paradas obligatorias que nos ofrece este lugar donde confluyen arte, ciencia y naturaleza.
La ciudad de Madrid ya forma parte del Patrimonio Mundial de la Unesco. La candidatura presentada como 'El Paisaje de la Luz' y cuyos grandes atractivos son El Retiro y el Paseo del Prado ha pasado este domingo a engrosar la lista de bienes reconocidos por la institución en nuestro país.
Desde ahora, España puede presumir de tener 49 espacios distinguidos con este título internacional, de los cuales cinco se encuentran en la Comunidad de Madrid: además del recién incorporado eje Prado-Retiro (el primero que se sitúa en la capital), aparecen en el listado el Hayedo de Montejo, el monasterio de El Escorial, la ciudad de Alcalá de Henares y el paisaje cultural de Aranjuez.
Como homenaje a la ciudad, que llevaba 7 años trabajando en este proyecto, en Woman.es hemos elaborado una guía para disfrutar de algunas de las paradas más emblemáticas que nos ofrece este espacio.

Parque del Buen Retiro
Este histórico jardín de casi cuatro siglos de antigüedad es, sin lugar a dudas, el parque público más popular de Madrid. Desde la Unesco destacan su capacidad para representar "los diferentes estilos que han caracterizado el arte paisajístico desde el siglo XIX hasta nuestros días", pero además, en sus 120 hectáreas de extensión encontramos construcciones dignas de mención.
Estanque y monumento a Alfonso XII. Cuentan que al rey Felipe IV le gustaba recrear grandes batallas navales en sus aguas, pero actualmente las únicas embarcaciones que lo surcan son las barcas de remos que puedes alquilar por horas. El Estanque Grande fue uno de los primeros elementos que se construyó de El Retiro, aunque hoy en día no sería lo mismo sin el monumento en honor a Alfonso XII que se incorporó a principios del siglo XX. Se trata de una obra arquitectónica que combina una gran columnata, con varias esculturas y un mirador en el punto más alto.

Palacio de Cristal. Construido en 1887 para albergar una exposición de flores y plantas exóticas traídas desde las Islas Filipinas, este edificio de metal y cristal se alza como uno de los símbolos más representativos del parque. Históricamente, fue el escenario donde Manuel Azaña fue elegido presidente de la República, y en estos momentos se usa como galería de arte. Una visita obligada.
La Rosaleda. Diseñada por Cecilio Rodríguez, Jardinero Mayor de la Villa, en 1915, este espacio de casi una hectárea está adornado por más de 4.000 rosales diferentes. Aunque siempre está muy cuidado, la mejor época del año para visitarlo es en los meses de primavera, cuando las flores te reciben en su mejor momento.
Paseo del Prado
Es una de las arterias principales de la capital y la Comunidad de Madrid lo considera el primero de los paseos arbolados urbanos europeos. "En el perímetro del sitio, además de los edificios dedicados al cultivo de las artes y las ciencias, se pueden encontrar otros destinados a actividades como la industria, la investigación y la atención médico sanitaria", destacan desde la Unesco, en referencia a edificios como el Palacio de Cibeles, el Banco de España, el Congreso de los Diputados, la RAE o la Bolsa.
Museo del Prado. La gran pinacoteca de la capital abrió sus puertas al público en 1819 y su colección de pinturas es reflejo de la historia de España. En sus muros cuelgan obras de artistas como El Bosco, Tiziano, El Greco, Rubens, Velázquez o Goya, que conviven con las exposiciones temporales que acoge a lo largo del año. Junto al Reina Sofía y al Thyssen, conforma el llamado Triángulo del Arte de Madrid.

Real Jardín Botánico. El esplendor de su naturaleza tan solo es comparable con el de su agenda cultural, y es que además de acoger una enorme variedad de plantas, flores y árboles que son un regalo para los sentidos, cuenta con una variada planificación de conciertos y visitas muy apetecibles. Además, es "el más sexy del mundo", según palabras del embajador de España en la Unesco.
Fuentes de Cibeles y Neptuno. Dedicadas a estas deidades de la Antigüedad clásica, estas construcciones están integradas en el día a día de los madrileños. La primera, situada en la plaza de la Independencia en la que confluyen cuatro barrios diferentes de la ciudad, está rodeada por delimitada por cuatro grandes edificios: el Palacio de Buenavista (Cuartel General del Ejército), el Palacio de Linares (Casa de América), el Palacio de Comunicaciones (antigua sede de Correos y actual Ayuntamiento de Madrid) y el Banco de España.
A unos metros de distancia se encuentra la fuente de Neptuno, en la plaza de Cánovas del Castillo, muy cerca de los icónicos hoteles Palace y Ritz, el Congreso de los Diputados o la Iglesia de San Jerónimo el Real.
Mira también:
Las 14 mejores terrazas para superar la vuelta al cole

-
Las 14 mejores terrazas para superar la vuelta al cole
Refresca tus noches en estas terrazas y beach clubs. Una ruta donde disfrutar de buen ambiente, mejor gastronomía y relajantes copas. Puro hedonismo.
Clara HernandezD.R.
Línia y Azimuth. Barcelona
El nuevo y exclusivo hotel Almanac, situado a pocos pasos del Paseo de Gràcia, ofrece una doble e irresistible propuesta gastronómica. Por un lado, el restaurante Línia, cocina mediterránea con la brasa (tan de moda) como protagonista. Allí se pueden degustar delicias como el coquelet al horno Josper o un pescado de la lonja de Llançà capturado en el día. Por otro lado, en la azotea, la terraza-lounge Azimuth propone aperitivos ligeros y cócteles para disfrutar con unas inigualables vistas.
Menú “a compartir”: 39 € (min. 2 pax). Gran Vía, 619-621.
D.R.
Tatel. Ibiza
Este hotspot de la isla pitiusa promete las noches más divertidas y un ambiente selecto, por algo cuenta con socios como Rafa Nadal, Enrique Iglesias, Pau Gasol y Cristiano Ronaldo. Además, buena cocina española con guiños internacionales y música para bailar hasta la madrugada.
Unos 70 €. Ctra. Playa d’en Bossa, s/n. Sant Jordi de Ses Salines.
Angelinaresfoto.com
Zielou Madrid
El verano en la ciudad pasa mejor en sitios como este. Situado en el ático de la estación de Chamartín, propone la cocina curiosa y sensorial de los Maestro Brothers, servida en tablas con seis pequeños platos ideales para compartir. Los sábados no te pierdas sus sesiones Xampán, muy ibicencas. Unos 22 €. Estación Chamartín, s/n.
D.R.
Bikini by Cathy Guetta. Ibiza
Promete convertirse en el beach club de moda. Recién abierto en la Playa de Talamanca, lleva el sello de la empresaria francesa y ex mujer de David Guetta, que se ha inspirado en la California de los 50. Glamour, decoración tropical, mucho rosa y flamencos, carta ecléctica, ambiente festivo y gente guapa. Abierto todo el día, desde el desayuno a las copas.
Unos 70 €. Platja de Talamanca, 13.
-
Joan Guillamat Castells
Beso sitges. Sitges
El nuevo hotel ME Sitges Terramar cuenta con el aval del Grupo Beso –el del famoso chiringuito de Formentera– en su restaurante. Se divide en oyster bar, comedor con vistas, terraza y chiringuito en la playa. Su deliciosa cocina vasco-mediterránea, el interiorismo y el ambiente son lo más.
Unos 70 €. Paseo Marítimo, 80.
D.R.
Aiyanna. Ibiza
Ambiente boho chic en la bella bahía de Cala Nova. Abrió sus puertas el verano pasado de la mano de los propietarios de Amante Ibiza y enamoró con su lujo relajado y su cocina saludable. Sus platos, mediterráneos y con un guiño de Oriente Medio, se elaboran con productos de su huerta orgánica. Organizan sesiones de yoga.
Unos 60 €. Calle 13 La Joya. Sant Carles.
D.R.
Marina. Valencia
Dentro del complejo Marina Beach Club, en la Playa de las Arenas, destaca Marina Restaurante, con vistas al mar y terraza. La cocina de proximidad y de vanguardia de Sébastien Gros se completa con los inmejorables arroces de Juan Carlos Galbis. Unos 35 €. Marina de Valencia, s/n.
D.R.
El olivar de castillejo. Madrid
Este oasis vegetal y cultural en el norte de la ciudad, con olivos centenarios, almendros y demás especies verdes, se transforma este verano en el restaurante Malquerida. Una propuesta de Estrella Damm con cenas ligeras y conciertos de música clásica. ¡Solo hasta el 15 de sept.!
Unos 25 € la cena y 8 € el concierto. Menéndez Pidal, 3B.
-
Jaime D. Trivino
D.O. Mar Marbella
El chef Óscar Velasco (dos estrellas Michelin por Santceloni) es el director gastronómico de este flamante restaurante. El nombre lo dice todo: el mar es aquí protagonista (también de las vistas), al igual que la parrilla. Tiene una zona bar. Unos 45 € (25 € en bar).
Urb. Oasis Club. C.N. 340, km. 183.
D.R.
Superman - El miradoriu de la playa. Asturias
Los responsables de Güeyu Mar, Luisa Cajigal y Abel Álvarez, se hicieron cargo el verano pasado de este restaurante de playa mítico. Lo retoman con sus platos infalibles: fabada, salmonetes fritos, escalopines al cabrales...
Unos 30 €. Playa de Vega. Ribadesella.
D.R.
Cova Santa by Espai Kru. Ibiza
A su encanto insuperable (por ubicarse en una cueva natural en las montañas de San José), se añade este año la gran cocina cruda de Espai Kru (Grup Iglesias).
Unos 90 €. PM-803, km. 7.
D.R.
Pez Playa. Mallorca
El primer restaurante bautizado como “instagrameable” está en el hotel ME Mallorca y cuenta con carta digital, tips para una foto perfecta, menú de cócteles cuyos nombres son hashtags y una cocina mediterránea que se remata frente al comensal. Like!
Notario Alemany, nº 1, Calvià.
-
Alejandro Aragon
Atenas Playa. Cádiz
Un paraíso a orillas del mar donde disfrutar de un ambiente relajado (camas balinesas incluidas) y de una cuidada cocina mediterránea con la mejor música. La carta incluye “caprichos para compartir” con hits como ensaladilla o croquetas; ensaladas, arroces, frituras, pescados y carnes. Este año tiene nueva ubicación y ahora corona La Barrosa desde lo más alto, la Torre Bermeja..
Unos 40 €. Torre Bermeja (Asunción, 8, primera pista de la playa de La Barrosa) Chiclana de la Frontera.
D.R.
Amàre Beach. Marbella
Dos propuestas muy apetecibles las de este hotel solo para adultos. Por un lado, su terraza acogerá el pop up Hayaca, con la cocina latina de Mauricio Giovanini (una estrella Michelin por Messina), hasta el 16 de septiembre. Por otro, en su beach club, buenas tapas, pizzas y woks.
Unos 30 €. Severo Ochoa, 8.