Swetlana Heger

Swetlana Heger

Desde hace tres años , esta checa desarrolla por todo el mundo su proyecto artístico, "Playtime", con el patrocinio de marcas como Hermès, Helmut Lang o Adidas. Heger presenta autorretratos con los artículos de las firmas con las que colabora.

Su último trabajo es "Mi casa es mi castillo. Nómadas urbanos", realizado junto a la diseñadora Purificación García, que desde hace un tiempo apoya la creación fotográfica mediante la organización de un concurso propio. En las imágenes, producidas por ambas, se reflexiona sobre el papel de la mujer actual y los caminos inciertos por los que transcurre su vida cotidiana.

¿Qué te decidió a vincular la fotografía con los grandes creadores?

Cuando empecé a trabajar en la serie "Playtime", vi que la moda se inspiraba en el arte y viceversa. De hecho, hay una gran cantidad de artistas que han fusionado con éxito ambas disciplinas, como Tracey Emin o Takashi Murakami. Soy una seguidora de este tipo de colaboraciones.

Imágenes realizadas por una mujer y protagonizadas por una mujer. ¿Hay alguna intencionalidad?

Es inevitable que te inspires en tus propias experiencias y problemas. Pero mi trabajo está dirigido a todo el mundo. No se trata de creaciones especialmente reivindicativas, pero está claro que cada vez que me encuentro en una exposición colectiva, el 65% está compuesto por hombres; igual que el 90% de los comisarios, directores de museos y críticos. Significativo, ¿no?

¿Por qué has escogido el autorretrato como expresión principal en "Playtime"?

Siempre me ha interesado el concepto de retrato, porque si te fijas, a lo largo de la historia, las mujeres siempre han sido las modelos, y los hombres, los artistas. Se trataba de dar una vuelta de tuerca a esta rutina.

¿Es difícil trabajar con marcas de moda tan consolidadas?

Cada firma tiene una filosofía, lo que permite que trates con gente diferente y siempre aprendas alguna cosa nueva. Todas han sido bastante receptivas a mis ideas, pero también aportan su granito de arena. Hermès, por ejemplo, añadió la iconografía renacentista. En el caso de Purificación García, ha creado en exclusiva para la ocasión varios accesorios: el vestido, los cojines, la funda de la guitarra, la tienda de campaña...

Próximos proyectos.

Dentro de poco tiempo, voy a trabajar como profesora en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York; y también voy a diseñar un cartel para la Quinta Avenida junto a otros artistas. Luego, el original se entregará a una organización benéfica.

Síguele la pista

  • Lo último