¿Qué síntomas tiene el coronavirus y cómo se contagia? Y no, no es por la cerveza Corona, como dicen
Algunos usuarios tienen su propia hipótesis de cómo se transmite el virus.

La alarma que ha generado el coronavirus de Wuham (bautizado por la OMS como 2019-nCoV), que hasta este miércoles había provocado 132 muertos, ha inspirado todo tipo de teorías sobre sus formas de transmisión. Aunque estas parecen ser similares a las de una gripe (estornudos, tos, objetos recientemente contaminados...), las redes acogen otras hipótesis, mucho más disparatadas y que, sin embargo, cuentan con seguidores dispuestos a propagarla.
Entre las que han cosechado más éxito hay una especialmente loca. Se trata de aquella que establece una relación entre el coronavirus y... ¡la cerveza Corona!
Según ha detectado el portal estadounidense BoingBoing, a lo largo de la semana pasado no solo aumentaron radicalmente en Google búsquedas como "¿qué es coronavirus?", "¿es coronavirus mortal?", "cómo prevenirlo" o "¿cómo se contagia?".
Otra de las búsquedas que distintas personas habían realizado en el buscador era "Corona beer virus" ("Virus de la cerveza Corona"), seguramente confundiendo términos por la similitud entre el tipo de virus y la marca de cerveza.

Los gráficos muestran que son Estados Unidos, Australia o Finlandia los países más interesados en esa vinculación que, por ejemplo, no ha llegado a España.
Además de resultar hilarante, no hace falta aclarar que no existe ninguna relación entre esa bebida y el coronavirus, que debe su nombre a su forma, rodeada por estructuras redondeadas, como si se tratara de una corona.
Lamentablemente, tiene una alta capacidad de contagio, como suele ocurrir con las enfermedades pulmonares, que se propagan por los estornudos, la tos y las gotas de saliva. Además, el coronavirus se puede transmitir por "contacto estrecho con el infectado", según indica la Organización Mundial de la Salud, y por objetos y sustancias recientemente contaminadas, por lo que la misma organización facilita consejos como "lavarse las manos con frecuencia usando jabón o productos con alcohol", o cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo e inmediatamente lavarse las manos si estornuda y tose.

También se recomienda "evitar el contacto con las personas que tienen fiebre y tos", y si se visitan mercados en zonas donde se han detectado casos "evitar el contacto con animales vivos y las superficies que han estado en contacto con esos animales". Asimismo, debe evitar "el consumo de carne poco hecha o cruda".
El nuevo coronavirus, que también se conoce en un principio como 'neumanía de Wuhan' porque se detectó en esa ciudad china, causa habitualmente síntomas de problemas respiratorios como tos, estornudos, etc. También fiebre y agotamiento.
Por ahora, la OMS ha descartado convocar la emergencia sanitaria. Junto a las autoridades chinas, trabajan para obtener la máxima información de este nuevo virus y, sobre todo, las formas en las que afecta a las personas.
Síguele la pista
Lo último