
El #bonitismo y #KonMari, movimientos para ser feliz
El #bonitismo y #KonMari, movimientos para ser feliz

¿Sabes lo que es el #bonitismo? ¿Y el #konmari?
Si no lo haces, seguro que te vas a apuntar rápido: estos movimientos persiguen un único fin, y es buscar la felicidad a través de lo bonito y, sobre todo, desechar lo feo, lo que no te hace feliz.
Puede parecer una locura o incluso una cosa de gente aburrida que ya no sabe qué inventarse, pero pensemos desde el punto de vista psicológico: muchas veces, nuestra felicidad, nuestro humor, dependen de la actitud que tomemos nosotros mismos, así que, si nosotros mismos eliminamos lo que es feo, lo que no nos gusta y sabemos que no nos hace felices quizá estemos yendo por el buen camino hacia esa (siempre ansiada y pocas veces encontrada) felicidad.
Pues de eso van estos dos movimientos que han crecido en paralelo.
#BonitismoEs una palabra feliz en sí misma, que transmite buen rollo y que recoge una acción: llenar tu vida de cosas bonitas, cuidadas al detalle.
En 2012 este movimiento ya tenía sus fieles: "Últimamente utilizo mucho esta expresión. Probablemente porque mi mundo cada vez se llena más de cosas bonitas. Fruto de años de trabajo, de conocerme a mí misma y de darme cabezazos contra el muro del convencionalismo, me voy rodeando solo de lo que realmente me gusta y aporta felicidad y optimismo (aunque un mal día lo tiene cualquiera, of course). Qué más da que piensen que soy una ñoña, una happy sin sentido o quizás un poco inocente, loca o inconsciente..." Es lo que escribía Mercedes Pérez, autora del blog Galletas de ante, para referirse al bonitismo en aquel momento.
Y esto se traduce, en internet, en múltiples imágenes bonitas con paredes, cuadros, e incluso cojines (sí, cojines) que hacen desear vivir/trabajar en ese tipo de lugares. El bonitismo, por lo que se ve, es contagioso.
#KonMariDebe su origen a Marie Kondo, autora del libro superventas "The Life-Changing Magic of Tidying Up” ("La magia de organizar que cambia tu vida") que explicaba en el mismo, paso a paso, cómo arreglar tu casa de tal manera que, al final, solo te quedes con lo necesario y más bonito. Y esta magia pasa por la ropa, los libros, por los productos de maquillaje... Todo. Y así lo hacen ver sus miles de seguidores, que fotografían el proceso y lo suben a redes sociales con el hashtag #KonMari.
Montones de prendas amontonadas, reportajes en revistas femeninas... Es tener cosas bnitas pero sobre todo, en lo que la mayoría encuentra satisfacción es en deshacerse de lo que no le hace feliz, así que, por muy loco que suene, ¿por qué no tomar ejemplo?
Estas son algunas de las inspiradoras imágenes:
-
Usuario Admin
candies_closet / INSTAGRAM
Bonitismo en tu casa
Todo parece sacado de una revista pero, en realidad, supone tener solo aquello que nos guste de verdad.
aifosgr / INSTAGRAM
Bonitismo: frases inspiradoras
Una de las características de quienes practican el bonitismo es que les gusta recordarse de vez en cuando las cosas bonitas de la vida.
_lovewithlove / INSTAGRAM
Bonitismo: decoración equilibrada
Con el bonitismo nada es al azar, hasta la decoración de las paredes está equilibrada.
candies_closet / INSTAGRAM
Bonitismo en tu ropa
No es fácil, pero si consigues tener prendas que te sienten (y te hagan sentir) bien, habrás alcanzado el éxito.
-
lareinadelafiesta / INSTAGRAM
Bonitismo de exterior
A los amantes del bonitismo les gusta vivir el movimiento incluso fuera de casa en tiendas, bares, restaurantes... ¿Sabes ese bar con mesas de palés? Pues ya sabes.
me_and_orla / INSTAGRAM
KonMari: todo fuera
Si no te hace feliz, no lo necesitas. Este es el libro que lo comenzó todo.
manusmade / INSTAGRAM
KonMari: el 'boom' de las donaciones
Su efecto es tal, que en muchos lugares de América y Japón se nota que la gente ha comenzado a donar libros y ropa.
verdantluxe / INSTAGRAM
KonMari: el resultado
Y el resultado son estanterías, armarios y despensas con menos cosas, pero importantes.
-
melshashea / INSTAGRAM
KonMari: cajones que se abren
Si crees que nunca tienes nada que ponerte pero no puedes abrir tus cajones... Algo pasa.
howtogyst / INSTAGRAM
KonMari: y los zapatos
¿Crees que 36 pares no son suficientes?