
Año nuevo, hábitos nuevos
Llega el nuevo año y en tu lista de buenos propósitos aumenta. ¿Está entre ellos empezar a comer de manera más sana y equilibrada? Entonces deberías conocer los ocho alimentos que no pueden faltar en tu dieta del 2016.
A riesgo de repetirnos, lo diremos otra vez: "eres lo que comes". Simple y llano. La doctora Gillian McKeith en su libro de título homónimo lo explica de manera gráfica "nuestro cuerpo está formado por trillones de células. La comida afecta a todas ellas y, por extensión, a cada aspecto de nosotros: estado de ánimo, energía, apetito, capacidad de pensar, deseo sexual, sueño y salud en general. Si te alimentas mal sólo conseguirás acumular grasa y disminuir tu energía y tu capacidad cerebral" Por eso es tan importante sentarte a la mesa de forma consciente. Si quieres empezar a cambiar tus hábitos alimenticios, comienza introduciendo pequeñas variaciones en tu dieta diaria. Conoce los ocho alimentos que pueden ayudarte con tus objetivos.
Año nuevo, dieta nueva

-
Olga Tamarit
GETTY
Alimentos para el 2016. Frutos rojos
Ricos en antioxidantes, betacarotenos, vitamina C, flavonoides (con propiedades antimicrobianas, anticancerígenas, disminuyen del riesgo de enfermedades cardíacas)...Recuerda, cuanto más rojo, mayor será su valor nutricional. Tomarlos de forma habitual te ayudará a reducir el colesterol, cuidar tu salud cardiovascular y en especial, luchar contra los radicales libres, los responsables del envejecimiento celular.
GTRES
Alimentos para el 2016. Té matcha
Las razones por las que debes a empezar a incluirlo en tu dieta son de peso; una taza de té Matcha equivale a 10-20 veces los antioxidantes del té verde, lo que significa que tiene mucho más poder antioxidante gracias a la catequina. Alto en L-teanina (aminoácido que esta presente casi únicamente en la planta de té camellia sinesis) produce un estado de calma, relajación y claridad mental. Alto en clorofila, lo que ayuda en los procesos detox... Puedes tomarlo en forma de té, añadido a tu 'smoothie' o en postres.
GTRES
Alimentos para el 2016. Granada
La llaman 'la fruta medicinal' y no es para menos, su consumo habitual te ayuda a mantener las arterias libres de depósitos grasos y mejora el flujo sanguíneo del corazón, entre otras muchas bondades. Es una de las frutas que más propiedades beneficiosas tiene; alta en vitamina C, vitamina B5 (ácido pantoténico), fenoles naturales, potasio, vitamina A, vitamina E y ácido fólico... tómala en zumos, como postre, en ensaladas, como aderezo en purés...
GTRES
Alimentos para el 2016. Leche vegetal.
Apta para intolerantes a la lactosa, son una fuente de energía ideal para el desayuno, los smoothies, postres o purés. Las de frutos secos son nutritivas y completas y fuente de ácidos grasos de calidad y calcio. Si optas por tomar las de cereales, estarás dando a tu organismo fibra, vitaminas y minerales. Cuando quieras dar un aporte extra de proteínas a tu dieta, elige las de legumbres. Todas estas leches pasan por procesos que no eliminan sus nutrientes porque no son pasteurizadas. Si te animas, tú misma puedes hacerla en casa: es fácil, económico y muy sencillo.
-
GTRES
Alimentos para el 2016. Teff.
Dicen que será la sucesora de la quinoa; libre de gluten y originaria de Etiopía, este pequeñísimo grano posee ocho de los diez amonoácidos esenciales y su valor en lisina es muy significativo. Ato en vitaminas y micronutrientes, quizá su valor en hierro sea uno de los más destacables (15,7 mg/100g).
GTRES
Alimentos para 2016. Sal del himalaya
Sus 84 elementos minerales hacen de esa una poderosa herramienta en tu cocina.
GTRES
Alimentos para el 2016. Proteína vegetal.
Tofu, seitán, soja.... sustituir la carne o el pescado una vez a la semana por una de estas proteínas vegetales puede ayudar a tu salud y a la sostenibilidad del planeta, la coach nutricional Beatriz Larrea lo explica "Los animales criados para nuestra alimentación son alimentados de granos. Como su sistema digestivo no los puede procesar, se fermentan y producen muchos gases. Esto genera nada menos que el 17% de los gases de efecto invernadero, más que la industria del transporte, que contribuye con un 13%" Aprovecha la oferta de este tipo de proteínas en el mercado y aprende a cocinar con ellas.
GTRES
Alimentos para el 2016. Legumbres.
Fuente maravillosa de proteína vegetal, ideales en guisos y ensaladas... pueden convertirse en tu mejor opción si quieres empezar a dar un giro saludable a tu dieta.