Quiero donar mis órganos

¿Lo sabías? España es el único país que experimenta un crecimiento continuado del número de donantes de órganos desde hace 18 años. Donar tus órganos vitales es otra forma de solidadaridad: si alguna vez has pensado en hacerlo te conviene leer este artículo. Te informamos cómo hacerlo.

1

Tienes que saberlo, no todos los que desean donar sus órganos pueden hacerlo; solo en torno a un 1% es apto para ello. Por ley, todos los españoles somos considerados donantes siempre que en vida no hayamos expresado lo contrario.

Para ser donante,existen varias vías:

-La primera es manifestarlo a los familiares.

-Recurrir a las tarjetas de donante emitidas por diversas organizaciones.

-Redactar un ‘testamento vital’ (este documento recoge qué tratamientos nos gustaría recibir cuando no podamos expresarlo personalmente e informa sobre el destino de nuestros órganos).

-Por último, la Organización Nacional de Trasplantes acaba de importar la figura anglosajona del ‘buen samaritano’: esta práctica supone que un voluntario ofrece en vida alguno de sus órganos (principalmente, un riñón, aunque también células de sangre del córdón umbilical o médula ósea) a toda aquella persona en lista de espera que más lo necesite. Sin embargo, la incompatibilidad entre donante y receptor es uno de los mayores escollos en esta vía. Por eso lo mejor es encontrar un donante compatible entre los familiares más directos.

Ránking de donantes en el mundo: España, Portugal, EEUU, Francia, Italia, Irlanda, Unión Europea, Canadá, Alemania, Australia, Grecia y América Latina.

¡Carrera contrarreloj!

Una vez el coordinador hospitalario de trasplantes detecta un donante y la familia firma la autorización, la ONT pone en marcha un proceso en el que intervienen unas 100 personas entre personal sanitario, equipo de aeropuerto, ambulancias, etc. La coordinación entre estos efectivos es vital, dado que el tiempo para completar una operación de esta magnitud es muy escaso: de 4 a 5 horas en el trasplante de corazón, de 5 a 8 en el de hígado, unas 6 en el caso del pulmón y 24-48 h en el de riñón.

Síguele la pista

  • Lo último