Queremos ciudades eco
Las políticas medioambientales mejoran la vida de las urbes. Gestión de residuos, consumo ecoeficiente del agua y la electricidad... son aspectos que, cada vez más, cuidan las ciudades gracias a proyectos y políticas de sostenibilidad. ¡Echa un vistazo a las ciudades europeas que son auténticos ejemplos a seguir!

. Por suerte, hoy nadie duda de que una ciudad planificada y gestionada con criterios de sostenibilidad en lo ambiental, lo social y lo económico (sus tres dimensiones básicas) es más competitiva, limpia y segura. Para Luis Jiménez Herrero, director ejecutivo del Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), «las políticas ambientales son las políticas económicas más inteligentes para superar las fases recesivas. La crisis estimula una sostenibilidad ambiental ‘forzada’ que debe convertirse en sostenibilidad ‘estructurada’.» Y, ¿quién da ejemplo en España? Jiménez destaca los casos de Vitoria y Albacete.
Ejemplos a seguir:
Reikiavik (Islandia): aprovecha la energía del subsuelo.
Sidney (Australia): ha minimizado la gestión de residuos.
Ámsterdam (Holanda): transporte limpio.
Bristol (Reino Unido): educación ambiental y zonas verdes.
Münster (Alemania): desarrolla la ecomovilidad.
Hamburgo (Alemania): reduce las emisiones de CO2 del transporte marítimo.
Heidelberg (Alemania): referente en políticas ambientales.
Oslo (Noruega): ecotransporte público.
Copenhague (Dinamarca): gestión del agua modélica.
Erlangen (Alemania): 90.000 bicis para 100.000 hab.
Estocolmo (Suecia): capital verde europea 2010.
Güssing (Austria): producción de energía local.
Friburgo (Alemania): posee la mayor concentración de placas solares.
BedZed (Londres): eco-barrio (casi) sin emisiones.
Murcia: Premio Ciudad Sostenible 2009 por Naciones Unidas por sus prácticas sostenibles.
Síguele la pista
Lo último