Paula Cifuentes, chica lista
A sus veinte años, guía a Colón en “La ruta de las tormentas” (Ed. MR).

Empezó a escribir al mismo tiempo que aprendió a leer. Pero fue su adolescencia en Inglaterra lo que la llevó a interesarse por la novela histórica, en concreto, por las glorias y fracasos de la marinería española. Profundizó en la vida de Cristóbal Colón, y al llegar a su cuarto viaje a las Indias, topó con un niño, el hijo bastardo del almirante. Desde entonces, Hernando se convertiría en su obsesión y en el protagonista de su primera obra.
- ¿Por qué él y no otro?
- Su padre le obligó a salir de la Corte y le metió en un barco donde se sentía perdido. Cuando llegué a Inglaterra, experimenté una sensación de soledad parecida. Y eso me sedujo.
- En tu libro, los héroes se convierten en seres humanos de gran fragilidad. ¿Nos han contado una Historia falsa?
- Nos han vendido a un Cristóbal Colón que llega a La Española limpio y aseado. ¿Quién puede creérselo? En las situaciones límite todos sacamos lo mejor y lo peor de nosotros.
- A pesar de estar ambientada en el siglo XVI hay momentos en los que parece que se desarrolla a la vuelta de la esquina.
- Las novelas cuentan vidas humanas y ninguna es tan especial como para no sentirnos identificados. La incomunicación entre padres e hijos o la homosexualidad son temas universales que no entienden de épocas.
- ¿Para cuándo tu próxima novela?
- Para el año que viene. Está ambientada en la Edad Media. Mi objetivo es aprender a escribir mejor y lo seguiré intentando.
Síguele la pista
Lo último