“Oracular Spectacular” de MGMT
La banda revelación de 2008 publica su primer álbum Oracular Spectacular el 13 de mayo y actúa el 29 de mayo en Barcelona (Primavera Sound) y el 30 en Madrid (Sala Heineken).

Comienza el álbum Oracular Spectacular con la canción Time to Pretend y se abre la caja de las sorpresas. Psicodelia de los 60 mezclada con sintetizadores del los 80, la California soleada, hippie y armónica de los grandes grupos de folk-rock mezclada con la oscuridad neoyorkina de la Velvet Underground y la bruma londinense de los primeros Pink Floyd, una muralla sonora digna de los mejores tiempos de Phil Spector, una libertad casi olvidada... Perplejidad, asombro y cierta inquietud sacuden los oídos ante el riesgo que significa adentrarse en una música tan indefinible como plagada de referencias (Suicide, Spacemen3 o Royal Trux también son mencionadas por algunos), imaginativa, espacial, alucinada, lisérgica, tan moderna como primitiva, atemporal, salida de no se sabe donde. El 13 de mayo se publica Oracular Spectacular, el álbum de debut de MGMT, la gran sorpresa de la temporada, de muchas temporadas. Música que vuela por encima de estilos, de épocas, de tecnologías. Música creativa que MGMT presentará por primera vez en España el 29 de mayo en Barcelona (Primavera Sound) y el 30 en Madrid (Sala Heineken).
Con sólo un álbum (Oracular Spectacular) y con su primer single (Time to Pretend), el dúo formado por Ben Goldwasser y Andrew VanWyngarden se ha convertido en la gran esperanza del rock actual con un patchwork musical caleidoscópico e incomparable que recorre todo el disco. La canción Weekends Wars mezcla guitarras acústicas con xilófonos y se diría amparada por el pop británico más sideral de los 60; The Youth es el renacimiento visto desde el siglo XXI; Electric Feel es como si el pop de los 80 se hubiera tomado un tripi y le hubiera sentado bien; Kids es la más danzarina del álbum con un riff de sintetizador que taladra el cerebro; 4th Dimensional Transition es un laberinto de sonidos, ritmos y ambientes; Pieces of What deconstruye con una mano a Ray Davies y con otra a los Beatles; Of Moons, Birds Monsters es psicodelia futurista en estado puro con mil cambios en 4:45 minutos; The Handshake es la imaginación al poder y Future Reflections es la guinda que consolida el desconcierto, porque cuando acaba la escucha de Oracular Spectacular se tiene la sensación de que no hemos sido capaces de asimilar la cantidad de estímulos musicales que lanza MGMT, algo particularmente estimulante en un mundo cortado por el mismo patrón.
MGMT se formó en Brookyln (Nueva York. Estados Unidos) en 2002 y la revista Spin llamó la atención sobre su música a finales de 2007, mientras Billboard definió a la banda como “artista a seguir” y la BBC británica situó Time to Pretend entre las diez primeras de la lista de canciones de 2008. Goldwasser y VanWyngarden comenzaron a experimentar con noise rock y electrónica antes que el crítico David Marchese, de Spin Magazine definiese su música como “pop psicodélico”. Tras escuchar un EP con la canción Time to Pretend, el entonces vicepresidente de AR de Columbia Records y gurú de la música Steve Lillywhite (productor de U2, Peter Gabriel, Rolling Stones, Talking Heads o The Smiths, por poner sólo cinco ejemplos) no tardó en poner encima de la mesa un contrato para grabar cuatro álbumes. El primero es Oracular Spectacular.
Producidas por MGMT y Dave Fridmann (Flaming Lips, Weezer, Clap Your Hands Say Yeah...), las canciones desprenden fantasía, locura controlada, inspiración, libertad.. Goldwasser y VanWyngarden llegan para dinamitar los cánones establecidos, mezclando intrumentos, tendencias y estilos sin contemplaciones.
Síguele la pista
Lo último