
Drill, nuevo punk pop... las nuevas tendencias musicales que brillan en 2022
Estos son los nuevos géneros y tendencias musicales que tienes que conocer en 2022, si no lo has hecho ya.
¿Quién dijo que en cuestión de música estaba todo inventado? Cada año, nuevos géneros y artistas se cuelan entre lo más reproducido cambiando ritmos y elementos, proporcionándonos revisiones de sonidos anteriores o invitándonos a un viaje a otras latitudes poco escuchadas hasta ahora. Y en esta revolución, en 2022 brillan tres tendencias que no dejan de crecer en Spotify, explicaba este mes dicha plataforma en una presentación de conclusiones de 'RADAR España', su playlist para apoyar en nuestro país a diferentes talentos, listos para ser descubiertos.
Tres tendencias mandan en las novedades en 2022 y se disparan en 'streams', subrayaba Melanie Parejo, head of musica para el Sur de Europa de Spotify. ¿Los conoces?
1. EL DRILL
¿Te suena Morad (y no nos referimos a Morat, el grupo mexicano)? Es uno de los principales representantes del drill que junto con Beny Jr, El Bobe, KG970 o Elpatron970 han hecho que este género, un heredero del trap nacido en las zonas periféricas de Chicago, se dispare en las escuchas de la plataforma en nuestro país. Es crudo, minimalista, con bajos potentes y fraseo perezoso y más fluido que en el trap. Su lírica oscura, muchas veces nihilista y demoledora, habla de la vida en la calle mientras dispara bombas sociales. Descarnado. "Posee un bajo característico y elementos de la música electrónica. Es un reflejo de la generación Z, un gran crisol en el que todos los países toman de todos", apuntan desde Spotify, que revelan que las escuchas de títulos del género han crecido un 1.121% en España en solo tres años. Por cierto, aquí sus representantes lo envuelven de influencias latinas.
2. EL REGRESO DEL PUNK POP
El punk pop ha vuelto a través de nuevos grupos y artistas que como el madrileño Hens (número 1 de las incorporaciones españolas en este capítulo) lo revisitan con una cadencia urbana y Gen Z. Vuelven las guitarras también de la mano de Walls y Pole, y artistas como Aitana (quien ha confesado que para hacer '11 razones' se inspiró en Avril Lavigne y el punk pop de los años 2000), Samuraï, Paula Koops (una fan de C. Tangana, como dice en el vídeo 'Línea 7', bajo estas líneas) o Marmi lo han introducido en alguna de sus canciones.
3. ARTISTAS ARGENTINOS
Argentina se ha colado en las listas de Spotify como una de las procedencias de nuevos artistas que más atención están despertando (su presencia ha crecido un 346% en la plataforma). Si hasta ahora Puerto Rico (de donde son Bad Bunny u Ozuna) o Colombia (con J Balvin y Maluma entre otros) dominaban los 'streams', han entrado con fuerza artistas argentinos como Duki, Tiago PZK, Nicki Nicole y María Becerra.
Mira además:
Los cinco libros ideales para leer este verano 2021 en la playa o piscina

-
CARLA DOMÍNGUEZ
‘Alguien que te quiera con todas tus heridas’, de Raphael Bob Waksberg (Círculo de Tiza)
Este libro (22 euros) es uno de nuestros favoritos para el verano. Basado en la icónica serie animada de Netflix ‘Bojack Horseman’, Alguien que te quiera con todas tus heridas es un recorrido por todo tipo de lugares. Cada una de las dieciocho historias de este libro recoge la inteligente mirada del escritor alterando el humor con las heridas de la modernidad. Sin duda, un libro que merece la pena descubrir este verano. ¿Dónde encontrarlo? Se vende en muchas librerías, o también puedes adquirirlo directamente en la web de la editorial Círculo de tiza. Allí podrás encontrar también un pequeño fragmento del libro para que puedas leerlo antes de adquirirlo.
‘El verano que volvimos a Alegranza’, de María Fernández-Miranda (Plaza & Janés)
María Fernández-Miranda es periodista y escritora. Su novela ‘El verano que volvimos a Alegranza’ (17,95 euros) se ha convertido en una de las lecturas más deseadas este verano. Leandra, la protagonista del libro’ es una editora de moda que con treinta y cinco años pierde la ilusión casi por todo. En busca de respuesta decide pasar un verano en Alegranza, la casa de indianos que construyó su abuelo Tomás en el pueblo asturiano de Colunga. Allí bucea en los recuerdos de su infancia, en la elaboración de una fragancia, y en general en la historia de su familia.
‘Hay momentos que deberían ser eternos’, de Megan Maxwell (Essencia)
Para las románticas, no hay nada mejor que una buena dosis de Megan Maxwell. La escritora ha sacado nuevo libro, y nos parece una de las mejores lecturas que te puedes llevar este verano a la playa. En este nuevo libro ‘Hay momentos que deberían ser eternos, Maxwell nos cuenta la historia de Eva, una mujer independiente, segura de sí misma, y amante de su trabajo como chef. Tras un fracaso amoroso, conoce a Marc, un conocido cirujano que se convierte en una de las personas imprescindibles para Eva. Si quieres sonreír y llenar tu corazón de emociones, tienes que leer esta novela este verano.
‘Sin miedo’, de Rafael Santandreu (Grigalbo)
Este verano hay que disfrutarlo, y sin miedos. Para que puedas superar la ansiedad, y en general, todos los miedos que nos ha dejado la pandemia, -y otras circunstancias personales-, nada como una lectura de Rafael Santandreu. ‘Sin miedo’ es su último libro (17,95 euros) donde nos enseña como ser más felices, libres, y en general, dar la mejor versión de nosotros mismos.
-
‘Buenas noches’, de Santiago Isla (Círculo de Tiza)
El hijo de Pablo Isla, actual presidente de Inditex, es cantante y también escribe. En la editorial Círculo de Tiza, Santiago Isla ha lanzado su primer libro (19,05 euros), ‘Buenas noches’. Una novela a caballo entre la poesía y la ensoñación que transcurre entre Madrid y París con un hombre joven como protagonista. Un romántico flanêur del siglo XXI en un recorrido lleno de ingenio que te enganchará de principio a fin.