
La razón por la que María Casado rompió a llorar en su programa, 'Las tres puertas'
La presentadora no pudo contener las lágrimas durante una entrevista a Pedro Ruiz.
Seguramente ni María Casado esperaba reaccionar como lo hizo ante una sencilla pregunta que le hizo uno de sus invitados, Pedro Ruiz, en el plató del programa que ella presenta en TVE, 'Las tres puertas'.
"¿Estás inquieta estos días? ¿Estás preocupada con algo?", se interesó Pedro Ruiz en un momento del espacio, asumiendo por unos instantes el papel de entrevistador en lugar del de entrevistado. "Sí", respondió, rotunda, María Casado, cuya cara cambió cuando el autor y también presentador quiso conocer la razón de sus desvelos. A la cuestión de "¿Con qué?", María respondió mirando al techo del plató "Bueno... con esto", mientras apretaba los labios y luego ensayaba una sonrisa para disimular su nerviosismo.
"¿Con este programa?", volvía a preguntar el barcelonés, "¿por qué?". La periodista ya no pudo contener más su emoción y asintió con una especie de suspiro antes de apretar los dientes para tratar de contener las lágrimas, algo que no consiguió del todo (y que la música intimista que emitía un piano no ayudaba). El episodio concluyó con unas palabras terapéuticas de Pedro Ruiz, las cuales han sido aplaudidas por muchos de sus compañeros, entre ellos Jordi Évole, que ha publicado el vídeo con las imágenes del espacio, que puedes ver a continuación.
"Te he dicho más de una vez que es mucho más difícil desintoxicar que intoxicar y los medios ahora ofrecen más dinero por ensuciar que por limpiar, lo cual es absolutamente imposible de tragar. (...). Es mucho más difícil limpiar que ensuciar y tiene más mérito, y este programa limpia. Luego tendrá la audiencia que tenga, 7, 2 o 900, lo que sea, pero las cifras no son el alma de la vida", dijo Pedro Ruíz.
Es precisamente la audiencia de 'Las tres puertas', que emite La 1 en 'prime time', lo que atormenta a su presentadora. Aunque lleva poco tiempo en emisión (desde mediados de enero), la media de cuota de pantalla del espacio ronda un 5,2%, lo que supone tres puntos menos que la media de cadena que en febrero registró un 8,4%. Y todo ello pese a contar con entrevistados de la talla de Antonio Banderas, Carmen Machi, Ana Mena, Mario Vargas Llosa, Miguel Ángel Muñoz o Edurne Pasaban.

- María Casado presenta a su novia en redes: "Te quiero"
- El doble escote de María Casado para presentar los Goya.
Asimismo, el programa acaparó titulares a principios de esta semana como estandarte de la crisis de audiencia que atraviesa, según varios medios especializados, TVE. Los medios también señalaban los malos datos de otros programas de la cadena pública como 'Sequía', que no ha logrado cumplir con las expectativas, así como el retroceso de las cifras del ente televisivo en general, que ha vivido uno de los peores febreros de su historia. Todo ello, seguramente, ha hecho mella en María Casado, que antes de ser interrogada por Pedro Ruíz, admitía estar en un momento con la autoestima "muy baja".
Lo ocurrido a María nos ha hecho reflexionar sobre las guerras por la audiencia, cada vez más intrincadas, y la obsesión por las cifras sobre las que viven los equipos de esos formatos. Desde aquí mandamos a la presentadora mucho ánimo y fuerza.
Dónde ver las películas ganadoras y nominadas en los Goya 2022

-
Dónde ver las películas ganadoras y nominadas en los Goya 2022
Aquí podrás ver las que han sido consideradas las mejores películas españolas del año 2021 por la Academia de Cine.
Clara HernándezFernando Marrero
El buen patrón: 20 nominaciones y 6 premios Goya
Tras hacerse con el premio a mejor película de comedia en los Premios Feroz 2022, la película dirigida por Fernando León de Aranoa se hizo con seis premios Goya. ¿Sus puntos fuertes? Un Javier Bardem enorme, la sensibilidad de la mirada del cineasta para sumergirse en el mundo de las relaciones laborales (y personales) y un humor que hace que el drama sea mucho más digerible. Dónde verla: En salas de cine y, próximamente, en Movistar + (a partir de mayo).
Madres paralelas: 8 nominaciones a los Goya 2022
La última película de Pedro Almodóvar presenta a dos mujeres, Janis y Ana (Penélope Cruz y Milena Smit) que se encuentran en un hospital donde van a dar a luz. Las dos son solteras y quedaron embarazadas accidentalmente. Entre ellas crece una gran amistad. Dónde verla: Salas de cine y Netflix (a partir del 18 de febrero).
Movistar+
Maixabel: 14 nominaciones y 3 premios Goya 2022
Iciar Bollain dirige este largometraje, considerada por los Feroz como la mejor película de drama de 2021. Basado en un fragmento de la vida de Maixabel Lasa, activista y viuda de Juan María Jáuregui, quien fue asesinado en 2000 por ETA, la cámara nos traslada a 2011, cuando la protagonista, interpretada por Blanca Portillo, recibe una petición insólita: uno de los hombres que mataron a su marido quiere entrevistarse con ella. Dónde verla: En salas de cine y en Movistar+ (desde el 11 de febrero, dial 36).
Archivo
Mediterráneo: 7 nominaciones, 3 premios Goya 2022
Dirigida por Marcel Barrena, cuenta con un elenco desbordante capitaneado por Eduard Fernández, Dani Rovira y Anna Castillo. Está basada en la historia real de dos socorristas de Badalona que viajaron en 2015 a Lesbos tras ver la terrible fotografía del pequeño Aylan Kurdi, que recorrió la prensa internacional. Dónde verla: Movistar+ (a partir del 4 de febrero), salas de cine.
-
D. R.
Las leyes de la frontera: 6 nominaciones, 5 Goyas 2022
Dirigida por Daniel Monzón y basada en la novela homónima de Javier Cercas, viaja al verano de 1978, en Gerona, donde un estudiante de 17 años que, al conocer al Zarco (Chechu Salgado), se ve inmerso en una vida de delincuentes de barrio. Un bonito homenaje al cine quinqui. Dónde verla: Netflix.
Movistar+
Josefina: 3 nominaciones a los Goya 2022
Protagonizada por Emma Suárez y Roberto Álamo, y dirigida por Javier Marco Rico, sigue los pasos de un funcionario de prisiones que para acercarse a la madre de uno de los presos, se sorprende a sí mismo haciéndose pasar por otro padre. Donde verla: Movistar+ (a partir del 9 de febrero).
Movistar+
Chavalas: 2 nominaciones a los Goya 2022
Dirigida por Carol Rodríguez Colas, gira en torno a unas amigas inseparables de la adolescencia (Vicky Luengo, Carolina Yuste, Elisabet Casanovas y Ángela Cervantes) que vuelven a encontrarse en su barrio para revivir una auténtica y tragicómica amistad. Dónde verla: Filmin, Movistar+ (a partir del 8 de febrero) y salas de cine.
Movistar+
El Retorno: La vida después del Isis: 1 nominación
Tras su aclamado documental 'Comandante Arian: una historia de mujeres, guerra y libertad', Alba Sotorra regresa al Jurdistán para seguir a un grupo de mujeres occidentales atrapadas por su pasado como miembros del ISIS. Dónde verla: Movistar+.
-
QUIM VIVES
Bajocero: 1 nominación
Está protagonizada por el genial Javier Gutiérrez ('Vergüenza', 'La isla mínima') y alberga una de las fórmulas de mayor éxito en los últimos tiempos: thriller trepidante (en este caso, de Javier Quílez). Arranca con el asalto a un furgón de presos. Donde verla: Netflix.
D. R.
El Cover: 1 nominación
Dani es un joven que ama la música pero tiene miedo a fracasar. Entre su trabajo de camarero y las noches con los amigos, conocerá a Sandrá, que le cambiará la forma de entender el arte. La canción que Antonio Orozco ha compuesto para la banda sonora, 'Que me busquen por dentro', aspira a un Goya. Dónde verla: en Amazon Prime Video.
Movistar+
Ama: 1 nominación a los Goya 2022
La película de la directora Julia de Paz se acerca a la realidad de Pepa, desahuciada de su casa junto a su hija de seis años, Leila. una historia de lucha y soledad. Dónde verla: Movistar+
Movistar+
Otra ronda: 1 Goya 2022
Premiada en otros muchos festivales, la película de Thomas Vinterberg nos encandiló en 2021 con su mirada fría, original y sus profesores voluntariamente alcoholizados para demostrar que así se puede mejorar en la vida. Dónde verla: Movistar+.
-
Movistar+
Una joven prometedora: 1 nominación a los Goya 2022
Nominada a mejor película europea y dirigida por Emerald Fennell, esta película británica muestra cómo todo el mundo habla de Cassie (Carey Mulligan) como una joven muy prometedora hasta que un misterioso evento hace que su futuro se desvíe de sus planes. Dónde verla: Movistar+