Así es el libro de Sabina que cuesta 2.100 euros
Los cuadernos de dibujos que Joaquín Sabina pintó con una "humildad frasciscana" son hoy un ejemplar de lujo con firma a lápiz del artista y precio de cuatro dígitos.

"Gatos, peces, culos, calles, noches, versos, culos (otra vez), parejas…". Estos son los motivos que inspiran los 66 dibujos y 74 retratos que incluye el nuevo libro de Joaquín Sabina, ‘Garabatos’. Y que ha llegado al mercado a un precio poco habitual en las librerías: 2.100 euros.
¿Demasiado caro? No lo considera así la editorial, Artika, especializada en libros de artista y que distribuye la obra en un estuche de madera lacada que reproduce la puerta de la habitación del músico, como una invitación a explorar el mundo íntimo y personal de uno de los cantautores más prolíficos de la música española.
Cada uno de los ejemplares publicados (solo 4.998) están firmados a lápiz por Sabina e incluyen dos libros: el primero contiene dibujos facsimilares y un desplegable de casi tres metros con retratos; el segundo constituye un repaso por el universo creativo del jienense a través de la mirada de diferentes artistas.

"Mis cuadernos de dibujos, que eran de una humildad franciscana, jamás soñaron con que se convertirían en un libro lujoso con un cuidado artesanal absolutamente exquisito”, ha declarado a distintos medios Sabina, quien se autoproclama un “estafador” artístico (“no tengo voz ni sé pintar”) y que se desentiende del importe del libro: “Yo no soy el responsable del precio. Entiendo que gran parte de mi público no lo va a comprar”.
En cuanto al origen de su afición por la pintura, apela a sus problemas de salud: "Apenas sé dibujar; para mí era el modo de sacar la tensión entre concierto y concierto; sobre todo en los últimos años que me obligaba a estar mudo para guardar un hilo de voz que dar a mi bendito público. Y empecé a hacer garabatos, caligrafías, versos".
Así llenó hasta cincuenta cuadernos con más de 2.000 dibujos que navegan por el erotismo o los objetos cotidianos con una técnica ecléctica y colorista. Y que homenajean a sus pinceles favoritos: los de Picasso, Matisse, Van Gogh o las ‘pin up’ de Alberto Vargas.
Síguele la pista
Lo último