Hari Kunzru,‘hacker’ de las letras
En “Leila.exe” destila humor inglés con aroma de pollo ‘thikka’. Está claro, la mezcla enriquece. por laura gamundí

Los galardones parecen no importar a este escritor de 34 años, de madre inglesa y padre indio: Hari Kunzru ha rechazado el segundo premio literario más prestigioso de Inglaterra, otorgado por el diario "Daily Mail", por no comulgar con su postura antiinmigración. Su último libro, "Leila.exe" (Alfaguara), retrata el desencanto de un joven informático indio ante un mundo marcado por la precariedad la-boral, las desigualdades económicas y los conflictos culturales. A Arjun Metha, el protagonista, le encanta comparar su vida con las películas de Bollywood, mientras recorre las calles de Londres y Si-licon Valley en busca del éxito.
¿Cómo nació la idea del libro?
La compré en Internet, en un site que creó y pertenece a un señor de New Jersey. En realidad se de-dica a reparar coches pero también vende ideas para libros o para otros proyectos en la Red.
Pues curiosamente te ha quedado muy autobiográfica.
Sí, el libro también incluye retazos de mi vida. La mayoría de las anécdotas más surrealistas están inspiradas en mi experiencia.
¿En qué se parecen Hari y Arjun?
Como Arjun, soy un empollón al que le gusta estructurar el mun-do a través de la informática. Pe-ro yo soy menos tímido.
¿Qué ha aportado tu faceta de periodista a esta obra?
El estilo directo y la capacidad de precisión. El poder contar una his-toria en un espacio reducido.
¿Te importa que te incluyan en la generación de escritores llamados «mestizos», como Zadie Smith o Mónica Ali, que han tendido un puente entre la modernidad y la tradición?
En absoluto, además, Zadie es una buena amiga mía. Y como ella, yo también he tenido una educación tradicional, influenciada por mis orígenes. Y eso, inevitablemente, queda plasmado en la literatura que hago.
"Leila.exe" nos sugiere movimiento. Por eso tiene un estilo tan cinematográfico...
Bueno, vivimos en una era muy visual y mi manera de narrar se basa bastante en el cine. Creo que la película que más me ha marcado a la hora de abordar "Leila.exe" ha sido "Ocho y me-dio" de Fellini, por sus situaciones frenéticas y locas en un estilo rápido y directo. Además es una novela de contrastes, porque el protagonista experimenta varias veces sentimientos opues-tos y en ocasiones parece estar en conflicto con su entorno. Este tipo de recursos se utilizan mu-cho en el estilo cinematográfico: te ayudan a definir las cosas.
Síguele la pista
Lo último