La escultura y Mallorca
Mallorca acoge las esculturas del último premio Nacional de Arquitectura.

Desde que en 1983 ganó el concurso para el diseño y la construcción de la Estación de Ferrocarril de Stadelhofen, en Zúrich –ciudad donde estableció su primer despacho–, Calatrava ha desplegado una carrera en muchas direcciones. En 1985 comenzó a exponer sus esculturas en galerías de arte. Ese mismo año, le llegaba el encargo de su primer puente, el Bac de Roda en Barcelona. Hoy, desarrolla sus proyectos en tres despachos (Zúrich, París y Valencia); ha recibido múltiples distinciones (como el Premio Nacional de Arquitectura por su trayectoria) y es doctor honoris causa por 14 universidades. Una exposición en Es Baluard (Palma de Mallorca) expone, hasta el 15 de abril, su trabajo como escultor. Para ella ha creado una pieza de 15 metros denominada Bou que, a partir de ahora, formará parte de la fachada marítima de Palma.
Santiago Calatrava. Esculturas, dibujos y cerámicas. www.esbaluard.org
DE VALENCIA AL MUNDO
Nacido en Benimámet (Valencia) en 1951. Estudió Bellas Artes en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia, y se licenció en Arquitectura en 1974 en la Escuela Técnica Superior de la misma ciudad. En 1975 realiza un posgrado en el ETH de Zúrich, y se doctora en Ingeniería Civil en el año 1979.
CERÁMICA MEDITERRÁNEA
Es el último campo en el que Calatrava ha decidido adentrarse. Lo lleva a cabo prácticamente sin ayudantes. El arte cerámico, con una larga tradición en el País Valenciano, le permite sumergirse en la cultura antigua.
LLEVARÁN SU NOMBRE
Figura principal en el star system de la arquitectura internacional, Calatrava tiene en marcha proyectos en todo el mundo. Entre sus últimos retos: un edificio-torre en Nueva York, el Museo de Fotografía en Qatar o el Complejo Olímpico de Atenas. 10
RAZONES PARA ADMIRAR SU OBRA
1. Su espíritu creativo se asemeja al de la ilustración: cultiva disciplinas distintas para el desarrollo del hombre.
2. La naturaleza y el universo animal, sus principales fuentes de inspiración.
3. Sus proyectos adquieren movimiento y resultan vibrantes gracias a complejas estructuras de ingeniería.
4. Las esculturas que realiza parten de problemas estructurales relacionados con la práctica arquitectónica.
5. Su arquitectura también puede inspirarse en esculturas que previamente haya realizado.
6. Dibujante compulsivo, plasma sus ideas formales en una serie interminable de cuadernos de trabajo.
7. Hablar de puentes es pensar inmediatamente en Calatrava. Ningún arquitecto ha realizado tantos como él.
8. Sus notas futuristas atrapan a todo aquel que las admira.
9. En sus proyectos destaca el estudio de la luz y también la relación con el espacio arquitectónico.
10. Los edificios de Calatrava se erigen en múltiples ciudades del planeta como auténticos hitos urbanos.
Síguele la pista
Lo último