¿Cómo empezar de nuevo la dieta?
Si no sabes cómo vencer la pereza post-vacacional, el Dr. Dukan ofrece a través de su coaching online 10 consejos clave para que la vuelta a una alimentación saludable sea algo sencillo y sobre todo ¡que no pasemos hambre!

1. Mira hacia atrás y coge impulso. Ahora lo ves todo muy difícil pero… ¿recuerdas lo fácil que te resultaba pensar en tu cuerpo y en tu salud cuando estabas pensando en tumbarte al sol? Lo fundamental es adaptar unas pautas sanas de alimentación a tu rutina, y no dejar que una dieta esclavice tu vida
2. No eches la culpa a la balanza. Es el momento de confiar en ti misma y de prometerte constancia (el ingrediente básico) para sentirte bien.
3. Plantéate objetivos. El peso justo no depende de pesar más o menos kilos sino de tener un peso con el que nos sintamos bien y que nos resulte fácil mantener en función de nuestro ritmo de vida. Puedes calcularlo en www.DietaDukan.es, así obtendrás tu curva del peso. En 24 h recibirás gratuitamente tu análisis personalizado.
4. Los alimentos más saciantes. Conócelos, con ellos te sentirás más llena y la sensación de hambre tardará más en llegar. Incluye en tu dieta: huevo duro, salvado de avena, queso blanco 0%, gambas, palitos de cangrejo, atún al natural, sardinas en conserva...
5. Ojo con los condimentos. Todo vale excepto la mostaza dulce y el ketchup, a no ser que no tenga azúcar. Las finas hierbas, todo tipo de especias, la mostaza de Dijon o “a l’ancienne”, el vinagre (de Jerez, balsámico, aromatizado, etc.), la salsa de soja salada, los pepinillos, el ajo, la cebolla…. son múltiples opciones para aderezar tus comidas de una forma sabrosa y sana. ¡Innova y exalta tus papilas gustativas!
6. ¿Dieta en familia?. Asegúrate de que en el menú de todos se incluyen alimentos que tú puedes comer sin ningún problema: salmón ahumado como entrante, pollo asado o pescado al horno como plato principal…Así no te sentirás excluida en la mesa. Si además ellos quieren darse un capricho, procura que lo hagan con alimentos que no te gusten demasiado para que la “envidia” y la tentación sean menores. .
7. Busca apoyo. Tus amigos, tu familia… todo tu entorno es importante para conseguir tus objetivos. Y desde luego, cuenta con un especialista para que te asesore y te ayude a corregir tus desvíos: es clave. Por este motivo el coaching online puede ser muy útil para compartir tus experiencias, recetas, aprender a llevar una alimentación saludable y recibir diariamente consejos prácticos.
8. ¿Cenas fuera? Elije tú el restaurante. Un asador siempre te ofrecerá la posibilidad de pedir carne sin grasa. Los restaurantes japoneses son también una muy buena opción ya que los sashimis y las brochetas de carne, pollo o salmón, te saciarán (aunque, cuidado, los makis y el sushi están preparados con arroz por lo que siempre es mejor que comas el pescado crudo únicamente). Otro truco básico: pide, como entrantes, ensalada de gambas, cecina, salmón marinado… Por supuesto, procura no tomar pan y olvídate del postre y de las bebidas con azúcar. Si después de comer necesitas algo dulce siempre es preferible que cuando llegues a casa te tomes uno o dos yogures 0% materia grasa, o bien un té o café con edulcorante.
9. El ejercicio es clave. Pero la actividad física debe estar adaptada a cada uno. No son necesarios grandes entrenamientos: caminar, subir y bajar las escaleras en vez del ascensor y permanecer de pie en los transportes públicos en vez de sentarnos son buenos actos que deben integrarse en nuestra rutina.
10. Y por supuesto, ¡bebe agua! Si es posible, 2 litros al día. No solo te ayudará a limpiar tu cuerpo por dentro y a sentirte un poco más saciada, sino que además hidratará tu piel a fondo, entre otros muchos beneficios. Antes de cada comida bebe dos vasos de agua y empezarás con la sensación de no tener el estómago vacío.
Síguele la pista
Lo último