¿Por qué dormimos mal en camas extrañas?

Es una información que bien vale tener en cuenta para las primeras noches con desconocidos en sus camas, que las nuestras ya las tenemos muy vistas.

Teresa Andrés
@teresaandresgonzalvo

Nada como la cama propia. Aunque pases la noche en un hotel de lujo con menú de almohadas de plumas siempre dormirás mejor en tu cama. Al menos la primera noche. Este hecho comprobado de modo empírico por la experiencia de cientos de miles de personas ahora acaba de encontrar su explicación científica.

Un estudio asegura que la primera noche que dormimos en una cama que no es la nuestra, la mitad del cerebro no descansa y sigue en alerta toda la noche. Los investigadores llegaron a esta conclusión después de examinar el cerebro de las personas que dormían por primera vez en una cama extraña y encontrar que un hemisferio del cerebro, el izquierdo, denotaba signos de cansancio mientras el derecho sí parecía haber dormido toda la noche. En los delfines y en algunos pájaros también se ha encontrado un efecto similar.

“Somos más vulnerables cuando estamos dormidos y permaneciendo despierto a medias el cerebro intenta protegerse y mantenerse alerta ante una situación nueva y desconocida, explica Masako Tamaki, una de las autoras del estudio desarrollado en la Brown University. Afortunadamente este dormir a media máquina solo ocurre durante la primera noche, luego el cerebro se adapta a la nueva cama y no la percibe como un sitio de potencial peligro.

Tags _

Síguele la pista

  • Lo último