Charlotte Vega, de ‘El secreto de Puente Viejo’ a ‘scream queen’ de Hollywood

La actriz española, de 27 años, se nos metió en casa con series de marcado sabor patrio (‘Puente Viejo’, ‘Velvet’, ‘Lo que escondían sus ojos’) y su voz empieza a hacerse oír, en formato chillido, en Hollywood. El cine de terror se ha convertido en su lugar feliz en la meca del cine.  

Charlotte Vega, de ‘El secreto de Puente Viejo’ a ‘scream queen’ de Hollywood

Charlotte Vega, de ‘El secreto de Puente Viejo’ a ‘scream queen’ de Hollywood.

/ Gtres

Charlotte Vega debutó con un papelito minúsculo en ‘REC 3’ -la saga de terror más taquillera del cine español- y casi enseguida, se hizo con otros dos proyectos que marcarían el ritmo triple y polifacético (puede que hasta un poquito esquizofrénico) de su carrera: Isabel Coixet la fichó para su película ‘Mi otro yo’ y Atresmedia, para la serie diaria ‘El secreto de Puente Viejo’. Diez años después, esta actriz española de padres británicos avanza en esas tres direcciones y, sobre todo, comienza a despuntar como diosa del terror en la industria de Hollywood.

Charlotte Vega, en el cartel de la película 'Wrong turn. Sendero al infierno'

La actriz española Charlotte Vega protagoniza la cinta de terror 'Wrong Turn'

/ D.R.

La hemos visto en la serie de Netflix ‘La monja guerrera’ y acaba de pasar por nuestros cines con ‘Wrong turn: sendero al infierno’, remake de ‘Carretera 666’ (un proyecto para el que director la fichó tras verla en ‘Los inquilinos’, otra de terror). Y en el tintero (es decir, en la sala de montaje) está aún 'Burial', una cinta bélica en la que encarna a una oficial soviética al mando de un escuadrón con una misión en la Segunda Guerra Mundial y tiene a sus órdenes a Tom Felton (Draco Malfoy en la saga Harry Potter). A estas alturas de la película, no tenemos la menor duda de que Charlotte es la final girl definitiva y, atención al nivel de nuestra apuesta, de que será la Anya Taylor-Joy española.

Charlotte Vega, en la serie Velvet

La actriz Charlotte Vega, en una escena de la serie Velvet

/ D.R.

En estos diez años, Vega se ha convertido en una presencia habitual en la pequeña pantalla española, tanto para los culebrones de sobremesa (‘El secreto de Puente Viejo’, ‘Lo que escondían sus ojos’) como las series prime time (‘Velvet’, ‘Refugiados’). También la hemos visto en pantalla grande, en formato icono teen, gracias a su papel de Valeria en ‘El club de los incomprendidos’, adaptación del best seller de Blue Jeans. Tampoco ha desaprovechado la ocasión de trabajar con directores de renombre: repitió con Coixet en ‘La librería’ y protagonizó el spot de la lotería de Navidad de 2017 a las órdenes de Alejandro Amenábar. Y, mientras tanto, Vega ha encontrado el nicho perfecto en el cine de terror.

Aunque ha participado en proyectos de otros géneros ('American Assassin', con Michael Keaton, por ejemplo), los directores del cine de terror la adoran sin medias tintas. Su carrera en el género empezó con ‘Los inquilinos’, una cinta irlandesa de casas encantadas en la que encarnaba a una adolescente victorianamente inquietante. El director de ‘Wrong turn’ la fichó por ese papel y, entre uno y otro proyecto, la vimos encarnar a la despectiva Zori en ‘La monja guerrera’, una de religión, superpoderes y empoderamiento femenino. Y aún estamos esperando el estreno de Mosquito State, que pudo verse en el Festival de Sitges -ciudad donde creció Vega, por cierto- el año pasado y que protagoniza un analista de Wall Street acosado por los patrones matemáticos de las cotizaciones y por enjambres de devoradores de sangre también conocidos como mosquitos

No tenemos la menor duda de que Vega es una estrella en ascenso en todos los frentes. Tiene nombres importantes en su currículum, presencia internacional y hasta un pasado como estrella de pop adolescente (en la ficción), al estilo de Robin Scherbatsky en Cómo conocí a vuestra madre (pista: googlead Los Avatars). Pero, sobre todo, se ha hecho con una marca personal que le ha permitido poner un pie en Hollywood. Y cuidado con menospreciar a las scream queens, porque con esa etiqueta empezaron sus estelares carreras jefazas como Jamie Lee Curtis, Eva Green, Emma Roberts, Milla Jovovich, Naomi Watts, Asia Argento, y, sobre todo, la ahora adorada Anya Taylor-Joy , que antes de dar jaque mate a los escépticos con ‘Gambito de dama’ dio sus primeros pasos en la profesión con títulos como ‘The Witch’, ‘Múltiple’ o la española ‘El secreto de Marrowbone’.

De hecho, los paralelismos entre Charlotte Vega y Anya Taylor-Joy son abundantes: las dos son hispanas de padres británicos, bilingües orgullosas y protagonistas de carreras llevadas con paso firme y sin prejuicios de género (sobre todo, en cuanto al género de terror). Y, como las final girls de los slashers de toda la vida, superan todos los obstáculos hasta llegar, vivas y triunfantes, hasta la última pantalla.

Tags _

Síguele la pista

  • Lo último