El canon oriental.
El Quijote nipón lo escribió una mujer. Si no conoces“La novela de Genji”, es una buena ocasión para descubrirla.

Como una flor exótica y misteriosa emerge este mes, en las librerías españolas, el gran clásico de la literatura japonesa. Aventuras cortesanas y amores ilícitos se desatan en esta novela erótica, compleja y sensual que poco tiene que envidiar a autores de la talla de Shakespeare o Cervantes. Escrita a principios del siglo XI, "La novela de Genji" (Destino) narra la vida amorosa del ficticio príncipe Hikaru Genji, o príncipe brillante, y de sus descendientes (algunos no reconocidos y otros oficiales) en forma de fresco costumbrista. Las emociones que despierta esta delicada pieza de orfebrería oriental fue el principal motivo por el que muchos especialistas no dudaron en considerarla el máximo precedente de la novela psicológica actual. Si a esto le añadimos que es obra de una dama como Murasaki Shikibu, la reedición del libro está más que justificada. Porque solamente una de las más grandes poetisas que ha dado el país del sol naciente pudo escribir el libro de literatura femenina más importante del Japón de la época Heian (794-1192). Muy crítica con la hipocresía de la sociedad aristocrática y la tradición machista que oprimía a las mujeres de su época, Shikibu quiso redimir el alma femenina de las presiones sociales a través de "La novela de Genji". El resultado fue esta extensísima obra, que se expande a lo largo de 50 libros (se comercializará por entregas), y está compuesta de casi mil poemas breves.
Síguele la pista
Lo último