Berta Bonastre: "El hockey tiene unos valores muy sanos y muy bonitos"
Berta Bonastre ha sido jugadora de la selección absoluta femenina durante los últimos 12 años. Con 203 partidos oficiales a sus espaldas con las RedSticks ha cosechado un gran palmarés a nivel internacional: dos diplomas olímpicos en los Juegos de Río de Janeiro 2016 y Tokyo 2022, el bronce en la Copa del Mundo 2018, el bronce en el Campeonato de Europa de Amberes en 2019 y las victorias en la World Round 2 en 2017 y en las Hockey Series de 2019.

Tras dejar la selección, Bonastre ha sido la directora de la sede de Terrassa del recién celebrado Campeonato del Mundo de Hockey Hierba que se jugó entre el 1 y el 17 de julio y del que Iberdrola es presenting partner. Hablamos con Berta, que nos cuenta en primera persona cómo ha sido esta experiencia.
¿Qué ha supuesto para ti este cambio de deportista a organizadora?
La verdad es que uno de los cambios es cómo vives la Copa del Mundo. Cuando eres jugador, has hecho toda la preparación, pero al final te queda disfrutar de la competición y pasártelo bien. Y como directora es al revés, llegas a la competición y estás pendiente de los pequeños detalles que son los que hacen que salga bien o no.
¿Qué esperabas de la Copa del Mundo?
Que este deporte impactará en nuestra ciudad y en nuestro país en general porque el hockey tiene unos valores muy sanos y muy bonitos como la amistad, el compromiso, el compañerismo, la humildad, el respeto y el sacrificio, y me gusta que se dé a conocer.
¿Cómo nació tu pasión por este deporte?
Siempre que nacía un bebé en mi casa, mi padre nos regalaba un mini stick. Mis hermanas también lo practicaban. Son 12 y 13 años mayores que yo y de siempre verlas jugar supongo que acabé escogiendo este deporte. Pero la verdad es que probé otros como el tenis, golf, hípica… pero nada me tiraba como el hockey.
Tras cerrar esta etapa como jugadora de la selección. ¿Qué nuevos retos te esperando?
El año que viene voy a jugar a Bélgica en un club y de momento voy año a año. Ya veremos cómo está mi cuerpo, mi mente y, a partir de ahí, ya decido si seré entrenadora de algún equipo, si seguiré jugando como veterana y el día de mañana cuando tenga hijos, me encantaría que practicasen este deporte, siempre que ellos quieran y les guste.
El deporte femenino cada vez está cobrando mayor relevancia. ¿Qué hace falta para seguir impulsándolo?
Diría que transmitir la misma información que del deporte masculino e igualar todas las competiciones, así como sueldos entre mujeres y hombres. Creo que aún se pueden hacer mejoras y deberíamos estar en las mismas condiciones el deporte masculino y femenino.
¿Qué papel ha jugado Iberdrola en el hockey femenino?
Ha sido un gran apoyo tanto económico como de repercusión. Sé que a algunas atletas les ha ayudado un montón. Por ejemplo, durante la cuarentena, una de nuestras jugadoras tuvo la oportunidad de tener una máquina de correr en casa. Son cositas que marcan la diferencia. Y a nivel de Liga igual, ha sido un gran apoyo tener a Iberdrola. Gracias a su apoyo al deporte femenino hemos conseguido recursos que quizás sin ellos no hubiésemos tenido.
Síguele la pista
Lo último