¿Qué hacemos este fin de semana? Los planes más divertidos para disfrutar de tu tiempo libre
Planes molones para disfrutar a tope este fin de semana.

Citas para amantes de la moda, la literatura, la fórmula 1, la gastronomía, la danza y el arte. Tan irresistibles que no querrás celebrar este domingo 25 de marzo el Día de la Procrastinación.

¿Qué hacemos este fin de semana?
Aladdín El Musical (Madrid)
Llega al Teatro Coliseum de Madrid un nuevo musical: Aladdín. El clásico de Disney se ha adaptado en una producción súper ambiciosa, a cargo de la misma productora de El Rey León o La Bella y la Bestia, Stage Entertaiment. Desde su estreno en Broadway en 2014, se han realizado diez producciones alrededor del mundo y ya son catorce millones de espectadores que la han disfrutado. Todo el equipo que está detrás es de gran prestigio (y ha sido archipremiado): Alan Menken en la música, Bob Crowley en la escenografía, Gregg Barnes en diseño de vestuario. Nunca las aventuras de Aladdin, junto al todopoderoso genio y Jasmine, fueron tan emocionantes.

¿Qué hacemos este fin de semana?
Festival Moritz Feed Dog (Barcelona)
Ya está en marcha un festival imprescindible para los amantes de la moda, que hasta el domingo 26 de marzo nos traerá los mejores documentales de moda a los Aribau Multicines. En su programación destacan filmes como “Azzedine Alaïa: The Couturier Who Shaped Women”, de Olivier Nicklaus (domingo a las 20.30 horas) y el especial Vivienne Westwood con dos títulos: “Westwood: Punk, Icon, Activist”, de Lorna Tucker (viernes a las 21.15h. y domingo a las 20.15h) y “Vivienne Westwood: Do It Yourself”, de Lemiya Sztalryd (sábado a las 19.30h o domingo a las 17h.). Si no puedes apuntarte, buenas noticias: del 10 al 23 de abril podrás ver los diez títulos más emblemáticos en la plataforma digital Caixaforum+.

¿Qué hacemos este fin de semana?
Festival Capítulo uno (Madrid)
Si amas los libros, no puedes perderte la segunda edición de esta cita literaria que se celebra en Matadero Madrid del 23 al 26 de marzo. Una de las estrellas del programa es la autora irlandesa Maggie O’Farrell, que tras triunfar con “Hamnet” presentará su nueva novela “Retrato de casada” (Libros del Asteroide). Otros grandes escritores y escritoras que pasarán por el festival serán Irvine Welsh, Bernardine Evaristo, Édouard Louis, Enrique Vila-Matas o Layla Martínez. Además, nos descubrirá la literatura coreana o la K-Lit y ahondará en el género de la ficción especulativa.

¿Qué hacemos este fin de semana?
Secreto a Voces by San Miguel (Barcelona)
Ocho conciertos secretos y sorpresa en entornos íntimos y únicos. Solo para 40 personas. Es la fantástica iniciativa “Secreto a Voces”, organizado por PPL United, DICE y San Miguel, que este año ya va por su tercera edición. ¿Cómo funciona? Desde la aplicación DICE se activa la venta de entradas de los conciertos, a 10 euros la entrada. Los próximos serán el 5 de abril y el 19 de abril, pero mejor cogerlas ya si no quieres quedarte sin. Ahí se especifica el lugar del concierto (en un restaurante, en un teatro, en un hotel...) pero NO quién actuará. Aunque en las redes sociales de los organizadores van dando pistas para adivinarlo, hasta el día anterior no se desvela el nombre. ¡Y qué nombres! Han programado artistas top como DORA, Mujeres, Israel Fernández, Niño de Elche, Raül Refree, Mala Rodríguez, Jimena Amarillo o Delafé. ¿Quiénes serán los próximos? Sean quienes sean los verás muy de cerca y con una cervecita incluida en mano.

¿Qué hacemos este fin de semana?
El Jardín del Ritz con Moët & Chandon (Madrid)
Acaba de inaugurarse este exclusivo oasis en el hotel Mandarin Oriental Ritz Madrid, donde se podrán disfrutar experiencias muy especiales a lo largo de todo el año. Arropado con un jardín vertical y un arco floral y con detalles exquisitos, aquí podrás brindar con los champagnes vibrantes de Moët & Chandon y degustar una carta ideada por el chef Quique Dacosta. La propuesta gastronómica celebrará la diversidad cultural gastronómica con propuestas asiáticas, peruanas, atlánticas y mediterráneas. De jueves a domingo, Claudia León amenizará la velada con música en directo.

¿Qué hacemos este fin de semana?
Restaurante La Dama (Barcelona)
Si buscas un sitio realmente especial apunta esta dirección que, aunque sea un clásico de la Ciudad Condal desde su apertura en 1984, acaba de inaugurar etapa con nuevo propietario y nueva carta. Ubicado en el primer piso del edificio modernista del arquitecto Manuel Sayrach (en Diagonal con Enric Granados), hay una palabra que define tanto el inmueble como el restaurante: belleza. La que emana de cada uno de los detalles art decó, que consiguen una atmósfera romántica y única. Cuenta con un pequeño bar en la entrada y cuatro salas, una de ellas privada. En la carta, platos mediterráneos con un toque sofisticado como el Calamar Carbonara, el Magret de Pato Wellington o las Cucharitas de langosta al vermú. Pregunta también por los platos del día. Av. Diagonal, 423.

¿Qué hacemos este fin de semana?
Falling Leaves: Jornadas del Arroz (Madrid)
El nuevo restaurante celebra sus primeras Jornadas del Arroz. Hasta el 3 de abril tendrá una propuesta gastronómica especial que incluye: arroz valenciano, arroz caldoso con bogavante, fideuá de coletus y foie asada, arroz de langostinos de Sanlúcar, zamburiñas y ali oli de algas, arroz caldoso de pulpo y, por último, el arroz de verduras de temporada y setas shiitake, con precios entre los 17 y los 19 euros. Pl. de Manuel Becerra, 12.

¿Qué hacemos este fin de semana?
“Fórmula 1. The Exhibition” (Madrid)
¿Te gusta el motor? No puedes perderte la primera exposición oficial de Fórmula 1 del mundo. Su estreno mundial tiene lugar este viernes 24 de marzo en IFEMA Madrid y cuenta con seis salas organizadas en colaboración con reputados comisarios, artistas y cineastas. Entre las piezas más destacadas de la muestra se encuentran los restos del coche de Romain Grosjean, que se estrelló en Bahréin en 2020, el coche de Pierre Gasly que ganó su primera carrera en el "Milagro de Monza" ese mismo año y la primera exhibición pública de una unidad de potencia de la Scuderia Ferrari.

¿Qué hacemos este fin de semana?
Exposición de Oliver Okolo (Sitges)
Bajo el título “Orange isn’t Blue”, la Galería Out of Africa de Sitges nos presenta a este interesante nacido en una zona agrícola en el centro de Nigeria. Oliver Okolo aprendió a dibujar con tutoriales de Youtube, creció en el estudio de arte de Clement Nwafor y supo cómo manejarse en las redes sociales para lograr la atención del público. Su trabajo, inspirado en los grandes maestros del Siglo de Oro y con obras que mezclan carbón y óleo, atrapa con esos retratos que no puedes dejar de mirar. La muestra estará abierta hasta el 16 de abril.

¿Qué hacemos este fin de semana?
Exposición Cristina Toledo (Madrid)
La prometedora artista española (Las Palmas de Gran Canaria, 1986) exhibe la muestra “Mascarada” en la galería de arte Cámara Oscura, hasta el 20 de mayo. Su propósito: “explorar el tema de la máscara y el disfraz, de la personalidad performada conscientemente. La idea de “La feminidad como máscara”, que formuló Joan Riviere en 1929 en un artículo del mismo nombre, se me aparecía como un concepto a explorar. Al fin y al cabo, la feminidad y la masculinidad son también máscaras que adoptamos para presentarnos ante los demás”, explica Cristina Toledo.

¿Qué hacemos este fin de semana?
New York City Ballet en el Teatro Real (Madrid)
Entre el 23 y el 26 de marzo, el New York City Ballet salda una deuda histórica, ya que será la primera vez desde su fundación en 1948 que actuará en Madrid. Lo hará con seis funciones (una familiar el domingo a mediodía) y dos coreografías de George Balanchine: “Serenade” y “Square Dance” y una de Justin Peck, “The Times Are Racing”.