Acoger un niño en verano
Procedentes de campamentos saharauis y orfanatos de países del Este, para estos niños (de entre 6 y 17 años) venir a España supone paliar carencias afectivas, mejorar sus problemas de salud y pasar unas vacaciones en paz. ¿Te animas?

Ni la distancia cultural ni el idioma pueden con la ilusión de acoger un niño en verano, dicen los que lo han probado. Estos son los pasos a seguir:
1. Infórmate a tiempo. Lo ideal es hacer los trámites en invierno, pues debido a los visados, siempre es mejor actuar con antelación.
2. Invitación y compromiso. Una vez contactas con la organización, el siguiente paso es firmar los documentos en los que te comprometes a cuidar del niño y a satisfacer todas sus necesidades materiales y emocionales. El contrato incluye la cláusula de ‘no adopción’.
3. Entrevista. Es confi dencial y la realiza un psicólogo o asistente social de la ONG. Permite averiguar si estás (o estáis) capacitados para acoger. Revisan que no haya antecedentes psicológicos graves, la motivación y sobre todo el tiempo libre para cuidar del menor.
4. Curso de formación. Además de un manual de acogida, hay entidades que realizan cursos formativos y un seguimiento personalizado. La acogida genera muchas y buenas expectativas, pero también es un proceso arduo y no siempre fácil, al menos durante las primeras semanas de adaptación del menor.
5. Gastos. Algunos ayuntamientos ofrecen subvenciones, pero en la mayoría de los casos hay que sufragar el viaje. Traer un niño de Ucrania cuesta 680 €, según la ONG Ven con Nosotros, mientras traer a un saharaui vale 15 € (Amigos del Pueblo Saharaui, Getafe).
¿Padres profesionales?
España encabeza la lista de Europa en cuanto a menores institucionalizados. Son niños que están eventualmente en centros tutelados porque sus padres han perdido la custodia temporal. Puedes solicitar una acogida en el Registro de Acogimiento y Adopción de tu comunidad. Francia y Reino Unido remuneran a las familias. En España se da una ayuda mensual a los padres de acogida ‘profesionales’ en Andalucía y Guipúzcoa.
Dónde acoger
www.venconnosotros.es Acogimiento temporal de niños ucranianos. Actúan en toda Castilla y León.
www.sahara-libre.es Todo tipo de actividades a favor del pueblo saharaui, también acogimientos temporales.
www.infanciasolidaria.org Niños provenientes de países en vías de desarrollo: Ghana, Etiopía, Guatemala...
www.tierradehombres.org Acogida de niños africanos que deben hospitalizarse en España (no solo en verano).
www.sonrisasdepapel.com Traen niños bielorrusos.
Síguele la pista
Lo último