Tres libros imprescindibles para recordar a Milan Kundera
El autor de 'La insoportable levedad del ser' ha fallecido en París, donde vivía desde 1975.

Presunto eterno nominado al Premio Nobel de Literatura y autor magistral, original, lúcido y prolífico. También, poco amigo de revelar demasiados detalles de su vida (lo importante, eran los libros). Y buen conocedor de la psicología humana y de sus reacciones, que se abalanzan desde su obra. Así era Milan Kundera (República Checa, 1929), que este martes falleció a los 94 años en París, donde residía con su mujer desde 1987.
De ritmo vivo y estilo directo, son muchos los relatos y novelas que merecían ser destacados de un legado que contó con múltiples reconocimientos mientras vivió. Entre otros, recibió el Premio Médicis Extranjero (1973), el Premio Jerusale´n (1985), el Premio Austríaco de Literatura Europea (1987), el Premio Herder (2000) ,el Premio Nacional de Literatura 2008 de República Checa o el Premio Kafka 2021.
'La insoportable levedad del ser', considerada obra maestra de la literatura del siglo XX y homenajeada por el cine con una adaptación, es una de sus obras cumbres. Pero hay más.
Estos son tres títulos clave para acercarse a la obra de Milan Kundera (listados por orden recomendado de lectura):
1. LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER (1984)

En el año de su publicación, fue incluida en la lista de los mejores libros de 1984 por The New York Times Book Review y obtuvo el Premio Literario de Los Ángeles Times en la categoría de ficción y el Premio Jerusalén. Poco después fue llevada al cine. Ambientada en Praga en 1968, bucea entre lo existencial y lo cotidiano, analizando (y cuestionando) la utilidad (o inutilidad) de nuestra existencia, el sentido de lo fugaz, las relaciones humanas, el sexo, la traición o el peso del alma frente al cuerpo. Una maravilla construida de detalles y hechos que, al final, cobran un mismo sentido.
2. EL LIBRO DE LOS AMORES RIDÍCULOS (1968)

Un conjunto de narraciones que figuran entre las más alegres, "reflexivamenta divertidas" y desvergonzadas de su obra, como una vez reconoció el propio autor. Tal vez, porque fueron escritas en uno de los periodos más felices de su vida, antes de que sus novelas fueran prohibidas en su país, la antigua Checoslovaquia, y antes de emigrar a Francia. Los pasajes establecen un juego de contradicciones que navegan por el amor, la amistad, el sexo, el hermetismo y la locura.
3. LA LENTITUD (1995)

Una novela inspirada por una excursión a un castillo de Francia que da vida a una curiosa alternancia de personajes de pasado y presente que terminan coincidiendo en un congreso de entomólogos en el salón. Por las páginas de este libro transcurren desde motoristas contemporáneos a franceses con pelucas blancas decimonónicas. ¡Que nadie se sorprenda!
Síguele la pista
Lo último