-
8 logos de Alberto Corazón que forman parte de la historia visual de España
Desde la editorial Anaya, a Mapfre o Renfe Cercanías.
Clara Hernández | Woman.esAlberto Corazón
Logotipo de la ONCE
Dicen que el artista se reunió con vendedores de cupones para escuchar sus historias e inspirarse para crear este logo con el famoso hombrecillo del bastón, cuya primera versión apareció en 1982.
Alberto Corazón
El logo de la SGAE
Alberto Corazón, con la colaboración de Daniel Nebot, Enric Satué y Roberto Turégano, creó este logo en 1990 centrándose en la A de autores (que tumbada era "la mirada al pasado) y en un paréntesis que evocaba un ojo (vigilante). Se utilizaron tipografías clásicas, reconocidas y de autor.
Alberto Corazón
Logo de Anaya
Además de este logo, que juega con la referencia a los libros, Alberto Corazón se encargó de diseñar algunas de las portadas de los libros de texto de Anaya, a las que supo dar un grafismo directo y colorista.
Alberto Corazón
Logo de la UNED
Una imagen sintética que Alberto Corazón diseñó en 2006.
-
Alberto Corazón
Logo de Cercanías Renfe
El estudio de Alberto Corazón lo diseñó en 1988 e, incluso, propuso el nombre de 'Cercanías' para esos trenes que los trabajadores de las áreas metropolitanas empleaban para llegar a la gran ciudad.
Alberto Corazón
Logo de la Biblioteca Nacional
Realizado en 2004, presentaba las iniciales B y N coronadas con tipografía neoclásica en color azul oscuro. Corazón también se encargó de la señalética del centro, que buscaba una nueva imagen.
D. R.
El logo de Hispasat
El logo cuadrado con un círculo y una línea curva en su interior son obra de Alberto Corazón. ¿Se puede decir más con menos?
Alberto Corazón
Logo de Paradores de Turismo
En 1982, en plena eclosión del diseño (y coincidiendo con la época de Naranjito), Alberto Corazón diseñó este logo en el que la palabra 'Paradores' está enmarcada por una alusión al carácter monumental y al enclave natural de los establecimientos.