Así huelen los perfumes más vendidos de Byredo, la marca escandinava que enfrasca los recuerdos
La marca creada por el sueco Ben Gorham en 2006 es la última adquisición del gigante cosmético Puig. De estética minimalista y sugestivos nombres, los perfumes de Byredo son inconfundibles a la vista pero sus fragancias son tan inusuales que será difícil que las identifiquen cuando las lleves. Estos son los bestseller por los que todo el mundo te preguntará qué perfume usas

Su frasco de estética minimalista es inconfundible: de tapón redondeado, etiqueta blanca y letras en negro, los perfumes de Byredo huelen a emociones encontradas, al final de un día, al ruido y los recuerdos de un viaje, a la cultura de una ciudad, a una noche en un bosque... Es difícil decidir cuáles son los mejores aromas de unas esencias tan particulares, pero te aseguramos que, lleves el que lleves, no pasarás desapercibido.

Gypsy Water de Byredo
La modelo Rosie Huntington-Whitheley confesó en una entrevista que era uno de los perfumes a los que lleva años siendo fiel. Por algo Gypsy Water es uno de los más vendidos y el favorito de los amantes de la marca. Huele a sándalo, pino, vainilla, hogueras que evocan la fiebre de noches gitanas en los bosques. Precio: 140 euros.

Bibliothèque de Byredo
Un mundo de libros viejos, la esencia de páginas cosidas en cuero, estanterías de madera... Es muy difícil describir el aroma de Bibliothèque, una fragancia que originalmente era una vela pero que Gorham transformó en perfume por petición popular. Huele a pachuli caro y es algo masculina, perfecta para compartir en pareja... o no. Precio 140 euros.

Mojave Ghost de Byredo
Almizclada, amaderada y algo especiada, Mojave Ghost es tan misteriosa como su nombre. Con notas base de cedro y ámbar gris, corazón de violeta y sándalo es una fragancia íntima y elegante, perfecta para los amantes de las esencias florales. Precio: 140 euros.

Rose of No Man's Land de Byredo
Un tributo a la generosidad y la compasión de las enfermeras que salvaron a los soldados de la Primera Guerra Mundial: eso significa Rose of No Man's Land, el mote que les pusieron los combatientes. Y eso es precisamente lo que evoca su aroma suave, sutil, con notas de pétalos de rosas frescas. Precio: 140 euros.