
David Bowie, más que un icono pop
El cantante David Bowie hubiera cumplido hoy 73 años. La estrella falleció en Nueva York el 10 de enero de 2016.
10 de febrero de 1972, Ziggy Stardust, alter ego de David Bowie, aterriza en el planeta Tierra. Antes el cantante ya se había mostrado al mundo como mod y hippie, pero su habilidad para detectar estéticas adecuadas en cada momento se agudizó en ese momento. Bowie puede presumir de ver como su influencia se extiende a pasarelas, salas de cine o museos (la exposición 'David Bowie Is...' inaugurada en marzo de 2013 en Londres, se convirtió en uno de los eventos museísticos más concurridos de la historia. La muestra audiovisual, organizada por la pinacoteca de artes aplicadas Victoria&Albert superó el millón de visitantes).
La fascinación que ejerce la figura de Bowie es dificil de explicar, en palabras de la crítica cultural Beatriz G. Aranda "Bowie comprendió Revolution 9 de Harrison, Lennon y Ono, que es lo mismo que decir que supo ver que el pop, para serlo de verdad, tendría que ser sobre todas las cosas sustantivo, proyectado en y sobre sí mismo y diferente al resto. De paso, grabó el videoclip más divertido de la historia, Dancing in the street, bailando sin ton ni son en una coreografía con momentos memorables que, para muchos treintañeros, inauguró una nueva era, la del YouTube: viernes noche en casa viendo videoclips de los 80"
El universo de Bowie ha traspasado la música para empapar la danza, el cine, la moda o la forma de entender la sexualidad. Te damos seis razones que demuestran que David Bowie es más que un icono pop.
David Bowie, más que un icono sexual.

-
Olga Tamarit
GETTY
David Bowie, más que un icono pop. Danza.
Bailarines de la compañía Michael Clark en plena actuación durante el Edinburgh International Festival, en Agosto de 2009. La música del espectáculo estaba compuesta con los temas del cantante.
GETTY
David Bowie, más que un icono pop. Make up.
El maquillador Pierre La Roche maquilla a Bowie para una actuación en 1973. Pierre fue el artífice de una de las portadas más famosas del pop, aquella en la que un rayo atravesaba la cara del cantante.
GETTY
David Bowie, más que un icono pop. Cine.
Con una jovencísima Jennifer Conelly en una de sus mejores interpretaciones en el fime 'Dentro del laberinto' (Jim Henson, 1986). Entre sus incursiones al séptimo arte no deberías perderte, 'Ziggy Stardust' (D. A. Pennebaker, 1973), 'El hombre que cayó a la Tierra' (Nicolas Roeg, 1976), 'El ansia' (Tony Scott, 1983),Twin Peaks: Fuego camina conmigo (David Lynch, 1992) o Basquiat (Julian Schnabel, 1996) donde interpertaba a su admiradísimo Andy Warhol.
GETTY
David Bowie, mas que un icono pop. Portada de Aladdin Insane.
Fotografiada por Brian Duffy y con un Bowie maquillado por Pierre La Roche es uno de los referentes de la cultura pop. Un relámpago de bicolor cubre estratégicamente el ojo sano del cantante, ya que el izquierdo resultó dañado por el golpe que le propinó un antiguo compañero de estudios, dejándole una pupila dilatada de forma permanente. en 2003 Kate Moss quiso imitarle en la portada británica de la edición de Vogue y los casi 3000 resultados de Google al preguntar por el maquillaje de marras, demuestran que no es la única.
-
D.R
David Bowie, más que un icono pop. Rompiendo códigos.
El fotógrafo Mick Rock asegura que "tuvo un impacto enorme en la feminización de la actitud masculina." Su imagen andrógina y sus contradictorias declaraciones acerca de su sexualidad le auparon como un rebelde que sentía compulsión por romper los códigos morales de la época. En la foto, con Lou Reed.
D.R
David Bowie, más que un icono pop. Moda.
Definido como una superestrella del rock bisexual que llegó del espacio, Ziggy Stardust, el alter ego más célebre de Bowie, no temía vestir con los más vanguardistas estilos del japonés Kansai Yamamoto o enfundarse en originales trajes de Freddie Buretti.